Perfil epidemiológico de la influenza a H1N1 en el hospital general Iess Ambato. Noviembre 2017 - Marzo 2018

Desde el siglo 400 a.C., el hombre fue castigado por enfermedades infecciosas de carácter epidémico o pandémico produciendo gran mortalidad (2), como es el caso de la influenza, término utilizado para distinguir aquellas enfermedades que se creían originadas por la influencia de los astros. (3) La g...

Volledige beschrijving

Bewaard in:
Bibliografische gegevens
Hoofdauteur: Cajas Sinchiguano, Edilma Mariela (author)
Formaat: bachelorThesis
Taal:spa
Gepubliceerd in: 2018
Onderwerpen:
Online toegang:http://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/9356
Tags: Voeg label toe
Geen labels, Wees de eerste die dit record labelt!
Omschrijving
Samenvatting:Desde el siglo 400 a.C., el hombre fue castigado por enfermedades infecciosas de carácter epidémico o pandémico produciendo gran mortalidad (2), como es el caso de la influenza, término utilizado para distinguir aquellas enfermedades que se creían originadas por la influencia de los astros. (3) La gripe o Influenza A H1N1, enfermedad respiratoria infecciosa aguda de apariencia benigna precedidas de brotes ocurridos en cerdos durante otoño e invierno con alta morbilidad y baja mortalidad (1-4%) (4), pero altamente transmisible de persona a persona con una elevada mortalidad a nivel mundial (1) es causa importante de epidemias y pandemias por siglos a tal punto que en 2009 la Organización Mundial de la Salud (OMS) la clasificó como de nivel de alerta seis, declarando el comienzo de la primera pandemia de influenza del siglo XXI. (5) Esta misma fuente reporta, una tipificación del 82.6% como influenza A y 17.4% como influenza B como causantes de las epidemias estacionales de la enfermedad durante el 2018. Los subtipos de virus de influenza A fueron influenza A (H1N1) pdm09 (64.9%) y el 35.1% fueron influenza A (H3N2) mientras que de los virus B caracterizados, el 66.9% pertenecían al linaje B-Yamagata y el 33.1% al linaje B-Victoria. (6) Clínicamente se caracteriza por una aparición brusca de fiebre, acompañada de tos seca que puede durar más de dos semanas, mialgias, malestar general, dolor de garganta y secreción nasal, que mejoran sin tratamiento médico en una semana, sin embargo, puede causar una enfermedad grave o la muerte, especialmente en personas con alto riesgo [mujeres embarazadas, niños menores de cinco años, ancianos, comorbilidad (enfermedades cardíacas, pulmonares, renales, metabólicas, del desarrollo neurológico, hepáticas o hematológicas), enfermedades inmunosupresoras (VIH/SIDA, cáncer, quimioterapia o esteroides)]. (7)