La imposibilidad de apelar las contravenciones de tránsito y el debido proceso

El eje problemático de la investigación gira entorno al artículo 644 inciso quinto del Código Orgánico Integral Penal, al tipificar que únicamente pueden apelarse las sentencias con penas privativas de libertad, Por otro lado, se imposibilita a los infractores acceder a este recurso con las sentenci...

Volledige beschrijving

Bewaard in:
Bibliografische gegevens
Hoofdauteur: Karolys Llerena, Christian Sebastian (author)
Formaat: bachelorThesis
Taal:spa
Gepubliceerd in: 2021
Onderwerpen:
Online toegang:https://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/14178
Tags: Voeg label toe
Geen labels, Wees de eerste die dit record labelt!
Omschrijving
Samenvatting:El eje problemático de la investigación gira entorno al artículo 644 inciso quinto del Código Orgánico Integral Penal, al tipificar que únicamente pueden apelarse las sentencias con penas privativas de libertad, Por otro lado, se imposibilita a los infractores acceder a este recurso con las sentencias por contravenciones de tránsito que no sean privativas de libertad vulnerando las garantías básicas del debido proceso desprendiéndose el derecho a la defensa como a recurrir el fallo ante una instancia judicial superior. Con fecha 21 de junio de 2020, entra en vigencia la Ley Reformatoria al Código Orgánico Integral Penal, evidenciando que no se ha subsanado este vacío jurídico razón por la cual se planteó como problema científico: “La imposibilidad de apelar las sentencias por contravenciones de tránsito cuando no existe pena privativa de libertad para el infractor vulnera las garantías básicas del debido proceso”. De aquí nace las variables de la investigación que se analizaran en el objetivo general: “Elaborar un ante proyecto de ley reformatoria al artículo 644 inciso quinto del Código Orgánico Integral Penal sobre la imposibilidad de apelar las sentencias por contravenciones de tránsito cuando no existe pena privativa de libertad para el infractor a fin de garantizar las garantías básicas del debido proceso”; y, los objetivos específicos se vinculan con los tres capítulos del proyecto investigativo, esto es el marco teórico, metodológico y propositivo, del que se obtienen las conclusiones y recomendaciones generales.