Plan de desarrollo profesional y humanístico para el personal de enfermería para mejorar la calidad de atención en el Hospital IESS Santo Domingo
La enfermería en la historia ha tenido un protagonismo secundario entre los miembros del equipo de salud, su participación no ha tenido la importancia debida, se limitaba al cuidado de las necesidades más básicas del individuo de una forma totalmente empírica. La evolución de la enfermería se efectú...
محفوظ في:
المؤلف الرئيسي: | |
---|---|
التنسيق: | masterThesis |
اللغة: | spa |
منشور في: |
2016
|
الموضوعات: | |
الوصول للمادة أونلاين: | http://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/3628 |
الوسوم: |
إضافة وسم
لا توجد وسوم, كن أول من يضع وسما على هذه التسجيلة!
|
_version_ | 1840615692919898112 |
---|---|
author | López Balcázar, Adriana Lucia |
author_facet | López Balcázar, Adriana Lucia |
author_role | author |
collection | Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andes |
dc.contributor.none.fl_str_mv | Pazmay Ruiz, Galo Enrique |
dc.creator.none.fl_str_mv | López Balcázar, Adriana Lucia |
dc.date.none.fl_str_mv | 2016-04-27T12:40:09Z 2016-04-27T12:40:09Z 2016-04 |
dc.format.none.fl_str_mv | application/pdf |
dc.identifier.none.fl_str_mv | TUAMSS001-2016 http://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/3628 |
dc.language.none.fl_str_mv | spa |
dc.rights.none.fl_str_mv | info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.source.none.fl_str_mv | reponame:Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andes instname:Universidad Regional Autónoma de los Andes instacron:UNIANDES |
dc.subject.none.fl_str_mv | Calidad de Atención |
dc.title.none.fl_str_mv | Plan de desarrollo profesional y humanístico para el personal de enfermería para mejorar la calidad de atención en el Hospital IESS Santo Domingo |
dc.type.none.fl_str_mv | info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/masterThesis |
description | La enfermería en la historia ha tenido un protagonismo secundario entre los miembros del equipo de salud, su participación no ha tenido la importancia debida, se limitaba al cuidado de las necesidades más básicas del individuo de una forma totalmente empírica. La evolución de la enfermería se efectúa a mediados de siglo, donde la educación pasó a manos de las universidades donde el modelo de atención cambió pero continuaba marcándose su papel en forma secundaria. Desde el año 1965 la enfermería ha dado riendas sueltas a su evolución y su protagonismo toma importancia e interés, su participación sobre el cuidado del enfermo ya no sólo se basa en las indicaciones del resto del equipo, sino que debido a los conocimientos científicos adquiridos, es capaz de tomar decisiones y ejecutar acciones conjuntamente con los demás miembros El personal de enfermería en la actualidad desempeña funciones muy importantes en el ámbito de la salud y político social, han demostrado que su nivel de conocimiento les permiten dar una atención de calidad al usuario, englobando no sólo su situación física, sino facilitando y brindando a éste la oportunidad de valerse por sus propios medios en la medida de sus posibilidades. |
eu_rights_str_mv | openAccess |
format | masterThesis |
id | UNIANDES_a8f43e00b2b2641be1929e7524ae874b |
identifier_str_mv | TUAMSS001-2016 |
instacron_str | UNIANDES |
institution | UNIANDES |
instname_str | Universidad Regional Autónoma de los Andes |
language | spa |
network_acronym_str | UNIANDES |
network_name_str | Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andes |
oai_identifier_str | oai:dspace.uniandes.edu.ec:123456789/3628 |
publishDate | 2016 |
reponame_str | Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andes |
repository.mail.fl_str_mv | . |
repository.name.fl_str_mv | Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andes - Universidad Regional Autónoma de los Andes |
repository_id_str | 455 |
spelling | Plan de desarrollo profesional y humanístico para el personal de enfermería para mejorar la calidad de atención en el Hospital IESS Santo DomingoLópez Balcázar, Adriana LuciaCalidad de AtenciónLa enfermería en la historia ha tenido un protagonismo secundario entre los miembros del equipo de salud, su participación no ha tenido la importancia debida, se limitaba al cuidado de las necesidades más básicas del individuo de una forma totalmente empírica. La evolución de la enfermería se efectúa a mediados de siglo, donde la educación pasó a manos de las universidades donde el modelo de atención cambió pero continuaba marcándose su papel en forma secundaria. Desde el año 1965 la enfermería ha dado riendas sueltas a su evolución y su protagonismo toma importancia e interés, su participación sobre el cuidado del enfermo ya no sólo se basa en las indicaciones del resto del equipo, sino que debido a los conocimientos científicos adquiridos, es capaz de tomar decisiones y ejecutar acciones conjuntamente con los demás miembros El personal de enfermería en la actualidad desempeña funciones muy importantes en el ámbito de la salud y político social, han demostrado que su nivel de conocimiento les permiten dar una atención de calidad al usuario, englobando no sólo su situación física, sino facilitando y brindando a éste la oportunidad de valerse por sus propios medios en la medida de sus posibilidades.El presente estudio tiene como propósito diseñar un plan de desarrollo profesional y humanístico para el personal de enfermería con el fin de mejorar la calidad de atención del Hospital del IESS de Santo Domingo. La investigación se centra en determinar la situación que presenta el personal de enfermería en relación a la selección, reclutamiento y desarrollo profesional del área de trabajo y en establecer la percepción que tienen los pacientes referente al servicio de atención que presta el Hospital. Las estrategias metodológicas empleadas en el estudio, se encaminan a la adopción de la investigación descriptiva, con enfoques cuantitativos y cualitativos que buscan analizar las causas y efectos que inciden negativamente en la calidad de atención en el Hospital IESS Santo Domingo. La técnica aplicada en el estudio es la encuesta, sus resultados concluyen que el servicio que se brinda a los pacientes de emergencia no cubre sus necesidades. El área de talento humano no considera las competencias laborales que tiene el personal de enfermería para ser ubicados en tareas en las que han desarrollado habilidades. Para optimizar la capacidad del personal de enfermería y que la institución de salud brinde un mejor servicio a sus pacientes, es necesario desarrollar un plan profesional y humanístico para el personal de enfermería del Hospital IESS Santo Domingo, el mismo que tiene con propósito alcanzar un mejor nivel de desempeño en la organización, mediante el desarrollo continuo del personal de enfermería que labora en la institución de salud y elevar los estándares de calidad incentivado periódicamente la actividad motivacional en el campo competencias laborales.Pazmay Ruiz, Galo Enrique2016-04-27T12:40:09Z2016-04-27T12:40:09Z2016-04info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/masterThesisapplication/pdfTUAMSS001-2016http://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/3628spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andesinstname:Universidad Regional Autónoma de los Andesinstacron:UNIANDES2016-04-27T12:40:09Zoai:dspace.uniandes.edu.ec:123456789/3628Institucionalhttps://dspace.uniandes.edu.ec/Institución privadahttps://www.uniandes.edu.ec/https://dspace.uniandes.edu.ec/oai.Ecuador...opendoar:4552016-04-27T12:40:09Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andes - Universidad Regional Autónoma de los Andesfalse |
spellingShingle | Plan de desarrollo profesional y humanístico para el personal de enfermería para mejorar la calidad de atención en el Hospital IESS Santo Domingo López Balcázar, Adriana Lucia Calidad de Atención |
status_str | publishedVersion |
title | Plan de desarrollo profesional y humanístico para el personal de enfermería para mejorar la calidad de atención en el Hospital IESS Santo Domingo |
title_full | Plan de desarrollo profesional y humanístico para el personal de enfermería para mejorar la calidad de atención en el Hospital IESS Santo Domingo |
title_fullStr | Plan de desarrollo profesional y humanístico para el personal de enfermería para mejorar la calidad de atención en el Hospital IESS Santo Domingo |
title_full_unstemmed | Plan de desarrollo profesional y humanístico para el personal de enfermería para mejorar la calidad de atención en el Hospital IESS Santo Domingo |
title_short | Plan de desarrollo profesional y humanístico para el personal de enfermería para mejorar la calidad de atención en el Hospital IESS Santo Domingo |
title_sort | Plan de desarrollo profesional y humanístico para el personal de enfermería para mejorar la calidad de atención en el Hospital IESS Santo Domingo |
topic | Calidad de Atención |
url | http://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/3628 |