Estrategia de evaluación basada en la programación neurolingüistica para la cátedra de histología II de la carrera de Medicina de la Universidad Regional Autónoma de Los Andes
La Universidad Regional Autónoma de los Andes con su Facultad de Ciencias Médicas. Posee un promedio de 1122 estudiantes en sus doce semestres. De estos un 15 % se encuentran cursando el segundo semestre. Para estos estudiantes el cambio entre la metodología que se aplica en las Instituciones Secund...
Saved in:
Main Author: | |
---|---|
Format: | masterThesis |
Language: | spa |
Published: |
2017
|
Subjects: | |
Online Access: | http://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/5453 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
Summary: | La Universidad Regional Autónoma de los Andes con su Facultad de Ciencias Médicas. Posee un promedio de 1122 estudiantes en sus doce semestres. De estos un 15 % se encuentran cursando el segundo semestre. Para estos estudiantes el cambio entre la metodología que se aplica en las Instituciones Secundarias y la que encuentran en la universidad genera dificultades de adaptación, que pueden repercutir en su desempeño, por eso, y ante el énfasis en el desarrollo integral del estudiante es crítico que en la transición al sistema universitario sean guiados de manera comprensiva como científicamente estructurada. La evaluación debe ser analítica, integral, y especializada a las necesidades del docente preocupado por sus alumnos y que intenta ir más allá de encontrar solo una nota cuantitativa, sino lograr un aprendizaje significativo. La Programaciòn Neuro Lingüística, es considerada una herramienta idónea para la transferencia de conocimientos, objetivo principal requerido por esta catedra. Lo cual se verá reflejado en el proceso evaluativo. Se tomarán percepciones sensoriales con el fin de relacionarlas a la materia impactando en el conocimiento para lograr una mejor retentiva. |
---|