El enriquecimiento injusto del empleador y la remuneración justa

Se dice que el Derecho Laboral es fruto de su existencia, es el carácter humano, ya que tiene entre sus fines satisfacer las necesidades de las personas, por lo que varios principios universales, se los ha incluido en la Constitución de la República del Ecuador, siendo pilares de la legislación labo...

Olles dieđut

Furkejuvvon:
Bibliográfalaš dieđut
Váldodahkki: Vivanco Arias, Giovanni Efren (author)
Materiálatiipa: bachelorThesis
Giella:spa
Almmustuhtton: 2021
Fáttát:
Liŋkkat:https://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/13144
Fáddágilkorat: Lasit fáddágilkoriid
Eai fáddágilkorat, Lasit vuosttaš fáddágilkora!
Govvádus
Čoahkkáigeassu:Se dice que el Derecho Laboral es fruto de su existencia, es el carácter humano, ya que tiene entre sus fines satisfacer las necesidades de las personas, por lo que varios principios universales, se los ha incluido en la Constitución de la República del Ecuador, siendo pilares de la legislación laboral ecuatoriana, incorporadas al Código del Trabajo. Considerado el trabajo como un derecho y deber social, toca al Estado garantizar su vigencia, cumpliendo la constitución y la ley laboral, mediante la búsqueda de mecanismos para aplicación de las normas que eviten la vulneración de los derechos de los trabajadores; y sancionando las arbitrariedades cometidas por el empleador en contra del Trabajador y así evitar la vulneración de sus derechos. La Constitución de la República del Ecuador en su art. 327 contiene un significativo avance en el campo penal laboral, ya que manifiesta la obligación del legislador de sancionar, entre otras infracciones, el enriquecimiento injusto del empleador, pero este artículo no tiene el suficiente respaldo de ejecución ya que no se encuentra tipificado el enriquecimiento injusto como delito y establecer las sanciones a la violación de los derechos de los trabajadores; y de esta manera se respete a los trabajadores con su remuneración justa.