El delito de femicidio en el código orgánico integral penal frente a los derechos de equidad de género e igualdad
El presente proyecto registra escasos antecedentes investigativos a pesar de ser un tema que se ha discutido a lo largo de la historia y de que existen una infinidad de ideologías en cuanto a la equidad e igualdad, dando como resultado la conformación de varios grupos de discusión que argumentan que...
محفوظ في:
المؤلف الرئيسي: | |
---|---|
التنسيق: | bachelorThesis |
اللغة: | spa |
منشور في: |
2017
|
الموضوعات: | |
الوصول للمادة أونلاين: | http://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/6541 |
الوسوم: |
إضافة وسم
لا توجد وسوم, كن أول من يضع وسما على هذه التسجيلة!
|
الملخص: | El presente proyecto registra escasos antecedentes investigativos a pesar de ser un tema que se ha discutido a lo largo de la historia y de que existen una infinidad de ideologías en cuanto a la equidad e igualdad, dando como resultado la conformación de varios grupos de discusión que argumentan que los hombres y las mujeres son iguales y deben ser tratados como tal, tanto en la vida diaria, en lo social, cultural, político, laboral y en otros aspectos más, pero sobre todo en el ámbito legal, dando como resultado el otorgamiento y reconocimiento de una variedad de derechos y principios los cuales catalogan a las personas tanto hombres como mujeres o quienes por su condición de género lo consideren así. Aparándoles bajo la normativa del Estado Ecuatoriano y de una forma internacional que por cierto fue fundamental para el acogimiento de estos beneficios a las personas, explicándolo de una mejor manera tenemos a los tratados y convenios internacionales que están reconocidos por el Ecuador, obligándonos a respetarlos y adoptarlos en lo pertinente para garantizar estos derechos. Es así que en la Declaración de los Derechos Humanos (1948) manifiesta: “todos son iguales ante la ley y tienen, sin distinción, derecho a igual protección de la ley. Todos tienen derecho a igual protección contra toda discriminación que infrinja esta declaración y contra toda provocación a tal discriminación” (Artículo 7). Para fundamentar más sobre el tema, el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos (1976) manifiesta lo siguiente: Todas las personas son iguales ante la ley y tienen derecho sin discriminación a igual protección de la ley. A este respecto, la ley prohibirá toda discriminación y garantizara a todas las personas protección igual y efectiva contra cualquier discriminación por motivos de raza, color, sexo, idioma, religión, opiniones políticas o de cualquier índole, origen nacional o social, posición económica, nacimiento o cualquier otra condición social. (Artículo 26). |
---|