Sometimiento a la cadena de custodia y grado actual de aceptación científica en la valoración de la prueba

La investigación presenta de manera pormenorizada el contenido del concepto de la cadena de custodia que se sustenta en manuales y protocolos para demostrar la validez de las posibles pruebas científicas del área de criminalística como de la médico-legal, incorporando las apreciaciones doctrinarias...

全面介绍

Saved in:
书目详细资料
主要作者: Moreno Carrera, Edmundo Efrain (author)
格式: article
语言:spa
出版: 2021
主题:
在线阅读:https://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/12850
标签: 添加标签
没有标签, 成为第一个标记此记录!
实物特征
总结:La investigación presenta de manera pormenorizada el contenido del concepto de la cadena de custodia que se sustenta en manuales y protocolos para demostrar la validez de las posibles pruebas científicas del área de criminalística como de la médico-legal, incorporando las apreciaciones doctrinarias acerca de la labor del juez en la valoración de la prueba a los fines de arribar a su convencimiento de los hechos del caso. Dado que, el Código Orgánico Integral Penal (COIP) consagra una definición utilitaria de cadena de custodia que permite su caracterización, entendida como los elementos tanto físicos como digitales probatorias, que permitan garantizar la autenticidad, acreditar la identidad y el estado original; así como las condiciones que deben observarse en la recolección, manejo, análisis, envío y conservación de dichos elementos, que van a ser presentados en cada una de las etapas del proceso penal. A su vez, el grado actual de aceptación científica y técnica de la prueba, deberán ser tomados en cuenta por el juez dentro de los criterios de valoración y los principios probatorios. El estudio se desarrolla por medio de la comparación de la normativa contenida en los protocolos y manuales que rigen la actividad médico-forense, así como de la fiscalía de tres países, lo que ha permitido una visión global de la situación de la validez de la prueba científica y el rigor del sometimiento a la cadena de custodia, junto a las fuentes doctrinales.