Proceso de atención de enfermería en pacientes postquirúrgicos con enfermedades crónicas en el Hospital Moreno Vásquez de la ciudad de Gualaceo

Los profesionales en Enfermería tienen un accionar centrado en la atención directa del paciente, combinando los aspectos científicos y humanísticos, con un fuerte componente docente que permite capacitar a personas, familias y comunidades para convivir con las entidades patológicas que aquejan a nue...

وصف كامل

محفوظ في:
التفاصيل البيبلوغرافية
المؤلف الرئيسي: Criollo Nivelo, María Rosario (author)
التنسيق: masterThesis
اللغة:spa
منشور في: 2017
الموضوعات:
الوصول للمادة أونلاين:http://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/6188
الوسوم: إضافة وسم
لا توجد وسوم, كن أول من يضع وسما على هذه التسجيلة!
الوصف
الملخص:Los profesionales en Enfermería tienen un accionar centrado en la atención directa del paciente, combinando los aspectos científicos y humanísticos, con un fuerte componente docente que permite capacitar a personas, familias y comunidades para convivir con las entidades patológicas que aquejan a nuestra sociedad. Por lo tanto se convierte en una tarea compleja y variada, que se ha ido adecuando a lo largo de la historia en función de la demanda social, adaptándose a las diferentes épocas, contextos y valores humanos; llegando a un punto en el que es indiscutible el reconocimiento, el aporte y la valía que ofrece actualmente la disciplina. Los precursores de la enfermería aparecen en el siglo XVI con las primeras cirugías menores realizadas por los barberos o sangradores, los cuales no eran considerados profesionales. En el año 1888 se reconoce al personal que se dedica a estos procedimientos relacionados con la enfermería y la cirugía menor. En 1952 se aprueba la titulación de Ayudante Técnico Sanitario. En 1977 se consigue la tan ambicionada Diplomatura Universitaria de Enfermería y con ella el reconocimiento a una profesión capaz de asumir un rol autónomo desde una perspectiva holística. (Fernandez Narvaez & Espuñes Mestres, 2012) Por lo tanto la vinculación de la cirugía con la enfermería ha sido evidente a través de la historia y han ido unidas inseparablemente a lo largo de la misma. Los espacios y las funciones profesionales se van definiendo según las necesidades que van llegando, tal y como se nos ha mostrado a lo largo de la historia. De este modo, los profesionales de la enfermería han ido adaptando sus competencias (conocimientos, habilidades y actitudes) a las demandas de una sociedad cambiante y cada vez más exigente.(Fernandez Narvaez & Espuñes Mestres, 2012) El paciente quirúrgico debe ser manejado integralmente desde el momento que es considerado candidato para un procedimiento quirúrgico, durante la cirugía y en la fase postoperatoria para asegurar una óptima recuperación, ésta última comienza una vez que se ha completado el procedimiento quirúrgico, cuando el paciente debe ser observado en un entorno controlado, como la Unidad de Recuperación Pos anestésica, Unidad de Cuidados Intensivos o Reanimación, antes de ser trasladado al servicio de hospitalización.(Townsend, 2013)