Guía de cuidados para la prevención de complicaciones renales relacionadas con la diabetes mellitus tipo i y ii en pacientes adultos de entre 50 y 65 años de edad atendidos en el hospital general iees- Ambato

La diabetes mellitus es reconocida mundialmente como una verdadera epidemia. Su importante connotación mundial es evidente si se tiene en consideración que en 1994 existían 100 millones de personas con diabetes mellitus, 165 millones en el año 2000 y se pronostican 239 millones para 2010 y 300 millo...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: Constante Paredes, Ana María (author)
Format: bachelorThesis
Language:spa
Published: 2023
Subjects:
Online Access:https://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/15543
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:La diabetes mellitus es reconocida mundialmente como una verdadera epidemia. Su importante connotación mundial es evidente si se tiene en consideración que en 1994 existían 100 millones de personas con diabetes mellitus, 165 millones en el año 2000 y se pronostican 239 millones para 2010 y 300 millones para 2025. En las Américas se encuentra un porcentaje importante de casos de diabetes mellitus, con 13 millones de personas en América Latina y el Caribe, y se espera que alcance los 65 millones en 2025 (1). Se dice que un aproximado 1 de cada 11 adultos en todo el mundo ahora tiene diabetes mellitus, el 90% de los cuales tiene diabetes mellitus tipo 2 (DM2). Asia es un área importante de la epidemia global de DM 2 que está emergiendo rápidamente, con China e India como los dos principales epicentros. El número de personas con diabetes aumentó de 108 millones en 1980 a 422 millones en 2014. La prevalencia de esta enfermedad ha aumentado más rápidamente en los países de ingresos medianos y bajos que en los de rentas altas. Entre 2000 y 2016, se ha registrado un incremento del 5% en la mortalidad prematura por diabetes (2). En 2014, un 8,5% de los mayores de 18 años tenían diabetes y, en 2019, esta enfermedad causó de forma directa 1,5 millones de defunciones. Sin embargo, para calcular con más exactitud la mortalidad ocasionada por la diabetes deberían añadirse las defunciones causadas por las enfermedades cardiovasculares, la insuficiencia renal crónica y la tuberculosis que provoca la glucemia superior a la adecuada. De acuerdo con los datos correspondientes a 2012, año del que se disponen de las estadísticas más recientes, otros 2,2 millones de personasfallecieron como consecuencia de la hiperglucemia (3)