Ruta y señalética como destino turístico y el desarrollo del turismo sostenible en el mirador cóndor puñuna
El turismo es el desplazamiento de las personas de manera temporal y voluntaria. Dentro de este concepto deben ser incluidos las relaciones humanas que conllevan y la prestación de servicios. Si bien los motivos del turismo son variados, suelen ser relacionados con el ocio. El turismo resulta muy im...
Shranjeno v:
Glavni avtor: | |
---|---|
Format: | bachelorThesis |
Izdano: |
2020
|
Teme: | |
Online dostop: | https://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/13856 |
Oznake: |
Označite
Brez oznak, prvi označite!
|
Izvleček: | El turismo es el desplazamiento de las personas de manera temporal y voluntaria. Dentro de este concepto deben ser incluidos las relaciones humanas que conllevan y la prestación de servicios. Si bien los motivos del turismo son variados, suelen ser relacionados con el ocio. El turismo resulta muy importante desde el punto de vista social, cultural y económico. Gracias al turismo aumenta notablemente la inversión en construcciones de infraestructura, y edificaciones, genera un mayor nivel de desarrollo en las áreas involucradas, los medios de trasporte suelen ser mejorados en cuanto a la calidad y la frecuencia, así como también aumentan las divisas, las tasas de desempleo disminuyen notablemente, generando un mayor bienestar en las comunidades afectadas. Desde el punto de vista cultural resulta muy útil ya que no solo permite la apreciación de cultura, tradiciones, geografía, artesanías y otros aspectos de miembros ajenos a la comunidad, sino que también permite la valorización y la concientización dentro de la misma comunidad. Además, en un medio de intercambio cultural, donde personas de diversos orígenes conviven y compartes ideas y costumbres.1 Define al ecoturismo como un viaje responsable que promueve conservación de la naturaleza y sostiene el bienestar de la comunidad local. Conservación Internacional es una agencia internacional, sin fines de lucro que aplica las innovaciones en ciencia, economía, política y participación de la comunidad para la conservación y protección de la biodiversidad a nivel mundial. (Rebollo, 2012) El turismo rural es una forma de desarrollo de los territorios y está sirviendo para que muchas zonas salgan de un letargo social y económico inmerecido. Es obvio que este turismo debe ser social, económica y ambientalmente sostenible. Unas de las herramientas más importantes para la promoción de estas zonas rurales son las rutas. Ahora bien, estas rutas deben reflejar la realidad de estos territorios y toda su potencialidad. Previo a la publicación de una ruta es necesario un estudio tanto de los recursos del territorio como de la posible demanda turística de la que puede ser objeto. (López & Martínez, 2012) 1 Tomado de: https://concepto.de/turismo/ Toda una gama de alternativas de viajes que tienden a apartarse de las características que presenta el turismo masivo incluyen, entre otras al turismo cultural, al turismo de aventura, al turismo rural y al turismo ecológico o ecoturismo. (Quesada, Elementos del Turismo, 2007) El turismo comunitario es una forma de gestión del turismo que aúna tres perspectivas fundamentales: una sensibilidad especial con el entorno natural y las particularidades culturales, la búsqueda de sostenibilidad integral social y natural, y el control efectivo del negocio turístico por parte de las comunidades. (Ruiz & Solis, 2007). |
---|