Calidad de nutrición de los pacientes que asisten a la unidad de atención odontológica Uniandes
Los dientes tienen como función reducir los alimentos en partículas aptas para ser deglutidas, lo cual se conoce como eficiencia masticatoria, para lograr esto es necesario una mayor área de contacto oclusal y un menor tamaño de partículas de alimentos. La pérdida dentaria reduce esta eficacia lo qu...
Wedi'i Gadw mewn:
Prif Awdur: | |
---|---|
Fformat: | bachelorThesis |
Iaith: | spa |
Cyhoeddwyd: |
2020
|
Pynciau: | |
Mynediad Ar-lein: | http://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/11829 |
Tagiau: |
Ychwanegu Tag
Dim Tagiau, Byddwch y cyntaf i dagio'r cofnod hwn!
|
Crynodeb: | Los dientes tienen como función reducir los alimentos en partículas aptas para ser deglutidas, lo cual se conoce como eficiencia masticatoria, para lograr esto es necesario una mayor área de contacto oclusal y un menor tamaño de partículas de alimentos. La pérdida dentaria reduce esta eficacia lo que provoca que los procesos masticatorios sean más cortos, además de una reducción de la fuerza masticatoria y muscular. Existe una variación en la ingesta de alimentos, obteniendo mayor dificultad al masticar cierto tipo de alimentos como frutas o vegetales, y prefiriendo el consumo de alimentos más suaves, lo cual favorece a la reducción del consumo de ciertos nutrientes necesarios para el organismo. (1) Una dieta adecuada trae ventajas no solo en la salud general sino también con la prevención de enfermedades bucales, y de esta manera obtener una buena salud bucodental. Se han observado alimentos que pueden proteger el esmalte dental frente a bacterias. Alimentos con alto contenido proteico, calcio, flúor y grasas. Algunos de estos incrementan la capacidad de tapón salival, aumentan el pH e inclusive remineralizan el esmalte con la masticación lo cual estimula el flujo salival; como chicles sin azúcar que contienen minerales y que su consumo después de las comidas previene la caries dental eliminando los restos alimenticios. (2) El aporte nutricional desde la gestación es una base fundamental para la buena salud bucodental a futuro; ya que de esto dependerá la mineralización del tejido dentario que comienza durante la vida intrauterina. La falta de vitaminas A, C y D, proteínas y nutrientes aumenta la susceptibilidad de potencializar el desarrollo de procesos cariosos a temprana edad. (3) Existe una importante relación entre una dieta saludable y la salud bucodental; no sólo por la formación de un proceso carioso sino también por la calidad de vida que esto llevaría; si perdemos piezas dentarias debido a una mala 2 alimentación, falta de higiene y hábitos nocivos, en combinación con enfermedades sistémicas. |
---|