Las enfermedades catastróficas y el derecho a la vida y el trabajo
En todos los casos de enfermedades catastróficas tratadas de forma médica sea estas de forma particular o privada, conllevan a más del tratamiento químico terapéutico un tratamiento físico, esto a través de las prescripciones, certificaciones e informes médicos que permiten visualizar o colegir un d...
Guardat en:
Autor principal: | |
---|---|
Format: | masterThesis |
Idioma: | spa |
Publicat: |
2018
|
Matèries: | |
Accés en línia: | http://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/9448 |
Etiquetes: |
Afegir etiqueta
Sense etiquetes, Sigues el primer a etiquetar aquest registre!
|
Sumari: | En todos los casos de enfermedades catastróficas tratadas de forma médica sea estas de forma particular o privada, conllevan a más del tratamiento químico terapéutico un tratamiento físico, esto a través de las prescripciones, certificaciones e informes médicos que permiten visualizar o colegir un determinado cuadro clínico en los pacientes, tratamiento que se da a fin de primario de conservar la vida del paciente, recuperar su salud y en colateral instancia evitar las secuelas fisiológicas corporales y cualquier otro tipo de problema que agrave o impida el proceso terapéutico indicado. Los tratamientos están acompañados de medidas de cuidado consistentes entre otras: a) Evitar trabajo prolongado, por lo que se limita la actividad laboral a un determinado número de horas al día, semana o mes; b) Control regular interdisciplinario de otros profesionales de la salud que intervienen o tratan el adecuado funcionamiento de otros órganos corporales afectados colateralmente, por la propia enfermedad catastrófica, o por el tratamiento necesario; c) no incurrir en trabajos extenuantes; d) Evitar situaciones de presión o stress que afecte directamente al paciente; e) Controles periódicos y dieta estricta a horarios indicados; f) Tomar los medicamentos prescritos para el tratamiento a fin de mantener estables sus enfermedades colaterales y relacionadas; y, g) mantener ambientes de habitabilidad y laboral que eviten recaídas o agravamiento de la enfermedad. |
---|