Daño auditivo en trabajadores expuestos a ruido industrial en una empresa manufacturera de Riobamba, Ecuador

Según la OMS estiman que 360 millones de personas en el mundo viven con hipoacusia que representa un tipo de discapacidad (hipoacusia en rango moderado), representado por el 91% en la edad adulta y 56% al género masculino(Who, 2018). Según la Organización Panamericana de Salud, la prevalencia de hip...

Disgrifiad llawn

Wedi'i Gadw mewn:
Manylion Llyfryddiaeth
Prif Awdur: Nuñez Zuñiga, Ana Lorena (author)
Fformat: masterThesis
Iaith:spa
Cyhoeddwyd: 2021
Pynciau:
Mynediad Ar-lein:https://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/12803
Tagiau: Ychwanegu Tag
Dim Tagiau, Byddwch y cyntaf i dagio'r cofnod hwn!
Disgrifiad
Crynodeb:Según la OMS estiman que 360 millones de personas en el mundo viven con hipoacusia que representa un tipo de discapacidad (hipoacusia en rango moderado), representado por el 91% en la edad adulta y 56% al género masculino(Who, 2018). Según la Organización Panamericana de Salud, la prevalencia de hipoacusia es baja en personas menores de 65 años incrementándose en edades mayores a 70 años en las de origen no laboral, índices que son contradictorios cuando la causa es de tipo laboral presentando niveles elevados en edades menores a 65 años, existiendo un 60% de la población con discapacidad auditiva (Garcia & Gomez, 1983). En las empresas manufactureras con exposición a ruido industrial a dosis superiores a 80dB A, los trabajadores tienen un riesgo elevado de presentar daño auditivo mismo que estará directamente relacionado con el tiempo de exposición (Cerro-Romero, Valladares-Garrido, & Valladares-Garrido, 2020). El ruido es conocido como la expansión sonora que a la percepción del oído causa molestia o desagrado (Díaz, Goycoolea, & Cardemil, 2016). Es necesario comprender que no todos los sonidos pueden ser percibidos por el oído humano en una primera instancia, siendo los más agudos difíciles de percibir (Ayora & Pesantez, 2017). La alta incidencia de morbilidad relacionada con las afecciones del oído en los trabajadores se considera un problema de salud pública y laboral por el gran ausentismo que este genera, siendo la problemática relevante para el desarrollo de este presente estudio.