Manejo de desechos sólidos e infecciosos a través de una auditoría ambiental del centro de orientamento educativo Hospital Indígena Atocha

La temática inicia con los antecedentes de la investigación en donde se puede mencionar que los establecimientos de atención de salud tienen la responsabilidad de evitar las consecuencias adversas para la salud o el ambiente como resultado de las actividades relacionadas con el manejo de sus desecho...

Disgrifiad llawn

Wedi'i Gadw mewn:
Manylion Llyfryddiaeth
Prif Awdur: Montesdeoca Espín, Hilda Viviana (author)
Fformat: bachelorThesis
Iaith:spa
Cyhoeddwyd: 2016
Pynciau:
Mynediad Ar-lein:http://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/4031
Tagiau: Ychwanegu Tag
Dim Tagiau, Byddwch y cyntaf i dagio'r cofnod hwn!
Disgrifiad
Crynodeb:La temática inicia con los antecedentes de la investigación en donde se puede mencionar que los establecimientos de atención de salud tienen la responsabilidad de evitar las consecuencias adversas para la salud o el ambiente como resultado de las actividades relacionadas con el manejo de sus desechos. Es necesario que se tome conciencia de la necesidad de adoptar una política ambiental de manejo de desechos. Sin embargo, se debe evitar alarmar al público exagerando los riesgos o buscando un problema inexistente. Pudiendo clasificar a los desechos en los centros de atención de salud de la siguiente manera: Desechos infecciosos. Son los desechos generados durante el diagnóstico, tratamiento, inmunizaciones, que contienen patógenos suficientes para contaminar a la persona que se exponga a ellos, estos desechos pueden ser: materiales biológicos; sangre humana, residuos anatómicos patológicos y quirúrgicos; desechos corto-punzantes; residuos de animales. Desechos especiales. Constituyen un peligro para la salud por sus características agresivas, tales como: corrosividad, reactividad, explosividad, toxicidad, inflamabilidad o radiactividad, estos desechos pueden ser: desechos químicos y peligrosos, desechos farmacéuticos y desechos radiactivos. Desechos comunes. Son aquellos generados por las actividades administrativas, auxiliares y generales, no representan peligro para la salud y sus características son similares a las que presentan los desechos domésticos comunes, se incluye papeles, cartones, cajas, plásticos, restos de la preparación de alimentos, y materiales de la limpieza de patios y jardines. (Álvaro Cantanhede, 1997).