Análisis de la responsabilidad penal y el tratamiento a los adolescentes infractores en Ecuador, vulneraciones de este tratamiento

Como sabemos, la delincuencia juvenil es una problemática que despierta diferentes reacciones en el mundo del derecho y en la sociedad. Los pedidos por la baja de edad de imputabilidad y penas más duras para los jóvenes son una constante en nuestros días. Pero, por otro lado existe también un descré...

وصف كامل

محفوظ في:
التفاصيل البيبلوغرافية
المؤلف الرئيسي: Ortega Ramírez, Marcia Vanessa (author)
التنسيق: masterThesis
اللغة:spa
منشور في: 2016
الموضوعات:
الوصول للمادة أونلاين:http://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/5387
الوسوم: إضافة وسم
لا توجد وسوم, كن أول من يضع وسما على هذه التسجيلة!
_version_ 1840615629532430336
author Ortega Ramírez, Marcia Vanessa
author_facet Ortega Ramírez, Marcia Vanessa
author_role author
collection Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andes
dc.contributor.none.fl_str_mv Caicedo Banderas, Fernando José
dc.creator.none.fl_str_mv Ortega Ramírez, Marcia Vanessa
dc.date.none.fl_str_mv 2016-12
2017-01-19T16:26:25Z
2017-01-19T16:26:25Z
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.identifier.none.fl_str_mv TUAEXCOMMDP045-2016
http://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/5387
dc.language.none.fl_str_mv spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andes
instname:Universidad Regional Autónoma de los Andes
instacron:UNIANDES
dc.subject.none.fl_str_mv RESPONSABILIDAD PENAL
ADOLESCENTE INFRACTOR
dc.title.none.fl_str_mv Análisis de la responsabilidad penal y el tratamiento a los adolescentes infractores en Ecuador, vulneraciones de este tratamiento
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/masterThesis
description Como sabemos, la delincuencia juvenil es una problemática que despierta diferentes reacciones en el mundo del derecho y en la sociedad. Los pedidos por la baja de edad de imputabilidad y penas más duras para los jóvenes son una constante en nuestros días. Pero, por otro lado existe también un descrédito de los mecanismos de reacción estatal debido a la falta de racionalidad de las sanciones y a la inexistencia de garantías para los jóvenes que se encuentran en conflicto con la ley penal. Desde sus comienzos, a principios del 1900, las legislaciones de menores instaladas en Latinoamérica tendrán como función brindar asistencia y tutela al menor, en virtud de su inminente incapacidad para comprender y llevar a cabo por sí solo, los actos que la vida le presenta. Así, quedarán comprendidos bajo éstas legislaciones, aquellos menores que en virtud de su “irregularidad” se encuentren abandonados material o moralmente, o presenten conductas antisociales perjudiciales para sí y para la sociedad. Llevado a su máxima expresión, el sistema tutelar devino en perjuicio para el niño. La tutela indiscriminadamente aplicada a menores abandonados y “delincuentes” contribuyó a la institucionalización de un sector de la sociedad, considerado como el más excluido, afectando los derechos fundamentales de los niños y la negación sistemática como categoría de sujeto. Con el nacimiento de la Convención sobre los derechos del Niño se produce un cambio radical en materia legislativa sobre infancia. A partir de ella, se cancelará la imagen del “menor” como objeto de la compasión-represión estatal, convirtiéndolo en el “niño-adolescente” sujeto pleno de derechos. Al día de hoy, nuestro país –signatario de dicho instrumento- no ha adecuado sus leyes nacionales incumpliendo el compromiso internacional asumido, provocando una colisión entre éstas leyes, que mucho distan desde los jurídico y lo práctico. La situación por la que hoy en día atraviesan los adolescentes argentinos cuando se encuentran en conflicto con la ley penal, provoca una serie de violaciones sistemáticas al respeto por sus derechos fundamentales y a las garantías de un debido proceso.
eu_rights_str_mv openAccess
format masterThesis
id UNIANDES_acefca1269c6eebaf75f6e00bc8336f7
identifier_str_mv TUAEXCOMMDP045-2016
instacron_str UNIANDES
institution UNIANDES
instname_str Universidad Regional Autónoma de los Andes
language spa
network_acronym_str UNIANDES
network_name_str Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andes
oai_identifier_str oai:dspace.uniandes.edu.ec:123456789/5387
publishDate 2016
reponame_str Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andes
repository.mail.fl_str_mv .
repository.name.fl_str_mv Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andes - Universidad Regional Autónoma de los Andes
repository_id_str 455
spelling Análisis de la responsabilidad penal y el tratamiento a los adolescentes infractores en Ecuador, vulneraciones de este tratamientoOrtega Ramírez, Marcia VanessaRESPONSABILIDAD PENALADOLESCENTE INFRACTORComo sabemos, la delincuencia juvenil es una problemática que despierta diferentes reacciones en el mundo del derecho y en la sociedad. Los pedidos por la baja de edad de imputabilidad y penas más duras para los jóvenes son una constante en nuestros días. Pero, por otro lado existe también un descrédito de los mecanismos de reacción estatal debido a la falta de racionalidad de las sanciones y a la inexistencia de garantías para los jóvenes que se encuentran en conflicto con la ley penal. Desde sus comienzos, a principios del 1900, las legislaciones de menores instaladas en Latinoamérica tendrán como función brindar asistencia y tutela al menor, en virtud de su inminente incapacidad para comprender y llevar a cabo por sí solo, los actos que la vida le presenta. Así, quedarán comprendidos bajo éstas legislaciones, aquellos menores que en virtud de su “irregularidad” se encuentren abandonados material o moralmente, o presenten conductas antisociales perjudiciales para sí y para la sociedad. Llevado a su máxima expresión, el sistema tutelar devino en perjuicio para el niño. La tutela indiscriminadamente aplicada a menores abandonados y “delincuentes” contribuyó a la institucionalización de un sector de la sociedad, considerado como el más excluido, afectando los derechos fundamentales de los niños y la negación sistemática como categoría de sujeto. Con el nacimiento de la Convención sobre los derechos del Niño se produce un cambio radical en materia legislativa sobre infancia. A partir de ella, se cancelará la imagen del “menor” como objeto de la compasión-represión estatal, convirtiéndolo en el “niño-adolescente” sujeto pleno de derechos. Al día de hoy, nuestro país –signatario de dicho instrumento- no ha adecuado sus leyes nacionales incumpliendo el compromiso internacional asumido, provocando una colisión entre éstas leyes, que mucho distan desde los jurídico y lo práctico. La situación por la que hoy en día atraviesan los adolescentes argentinos cuando se encuentran en conflicto con la ley penal, provoca una serie de violaciones sistemáticas al respeto por sus derechos fundamentales y a las garantías de un debido proceso.La delincuencia juvenil preocupa a todos y entre ellos al estado, a la familia, a la sociedad, sin embargo, por más preocupante que pueda ser un tema como este, no cabe justificar la intervención penal ante alguien que aún es ingenuo y como adolescente que es, adolece de capacidad mental, madurez suficiente como para comprender el alcance de sus actos y dirigir su conducta, aunque el tratamiento legal actual a los adolescentes infractores en Ecuador, enarbola que se trata a estos como adolescentes y no como adultos. Lo cierto es, que se juzgan en igualdad de condiciones con medidas socioeducativas y claro, de nombre distinto a las penas impuestas en materia penal, pero en esencia lo mismo. Nuestra investigación va encaminada a evaluar y compara este tratamiento para finalmente poder hacer una propuesta adecuada de un tratamiento legal correcto y garantista, ante la inimputabilidad y por ende, inculpabilidad de dichos adolescentes.Caicedo Banderas, Fernando José2017-01-19T16:26:25Z2017-01-19T16:26:25Z2016-12info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/masterThesisapplication/pdfTUAEXCOMMDP045-2016http://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/5387spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andesinstname:Universidad Regional Autónoma de los Andesinstacron:UNIANDES2017-07-14T13:07:37Zoai:dspace.uniandes.edu.ec:123456789/5387Institucionalhttps://dspace.uniandes.edu.ec/Institución privadahttps://www.uniandes.edu.ec/https://dspace.uniandes.edu.ec/oai.Ecuador...opendoar:4552017-07-14T13:07:37Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andes - Universidad Regional Autónoma de los Andesfalse
spellingShingle Análisis de la responsabilidad penal y el tratamiento a los adolescentes infractores en Ecuador, vulneraciones de este tratamiento
Ortega Ramírez, Marcia Vanessa
RESPONSABILIDAD PENAL
ADOLESCENTE INFRACTOR
status_str publishedVersion
title Análisis de la responsabilidad penal y el tratamiento a los adolescentes infractores en Ecuador, vulneraciones de este tratamiento
title_full Análisis de la responsabilidad penal y el tratamiento a los adolescentes infractores en Ecuador, vulneraciones de este tratamiento
title_fullStr Análisis de la responsabilidad penal y el tratamiento a los adolescentes infractores en Ecuador, vulneraciones de este tratamiento
title_full_unstemmed Análisis de la responsabilidad penal y el tratamiento a los adolescentes infractores en Ecuador, vulneraciones de este tratamiento
title_short Análisis de la responsabilidad penal y el tratamiento a los adolescentes infractores en Ecuador, vulneraciones de este tratamiento
title_sort Análisis de la responsabilidad penal y el tratamiento a los adolescentes infractores en Ecuador, vulneraciones de este tratamiento
topic RESPONSABILIDAD PENAL
ADOLESCENTE INFRACTOR
url http://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/5387