El ciberacoso de niños, niñas y adolescentes, y su incidencia en la vulneración al derecho del desarrollo educativo en la escuela francisco huerta rendón en el año 2022

El presente proyecto aborda el creciente problema del ciberacoso, especialmente en el ámbito escolar, enfocándose en su impacto en niñas, niños y adolescentes. Este fenómeno, potenciado por el uso de tecnologías y redes sociales, tiene consecuencias graves para las víctimas, como ansiedad, depresión...

Mô tả đầy đủ

Đã lưu trong:
Chi tiết về thư mục
Tác giả chính: Sisa Romero, Jeferson Israel (author)
Định dạng: bachelorThesis
Ngôn ngữ:spa
Được phát hành: 2024
Những chủ đề:
Truy cập trực tuyến:https://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/18824
Các nhãn: Thêm thẻ
Không có thẻ, Là người đầu tiên thẻ bản ghi này!
Miêu tả
Tóm tắt:El presente proyecto aborda el creciente problema del ciberacoso, especialmente en el ámbito escolar, enfocándose en su impacto en niñas, niños y adolescentes. Este fenómeno, potenciado por el uso de tecnologías y redes sociales, tiene consecuencias graves para las víctimas, como ansiedad, depresión y bajo rendimiento académico. A pesar de la existencia de artículos en el Código Orgánico Integral Penal (COIP) que tratan contravenciones informáticas, no se ha categorizado explícitamente el ciberacoso como un delito. El proyecto se centra en la Unidad Educativa Francisco Huerta Rendón en Babahoyo, donde el 40% de los 1,500 estudiantes han reportado casos de ciberacoso, afectando negativamente su rendimiento académico y bienestar emocional. El objetivo general del proyecto es analizar las causas y manifestaciones del ciberacoso en esta institución para proponer una modificación en el COIP que incluya el ciberacoso como un delito penal separado. Para ello, se emplea una metodología mixta, combinando métodos cuantitativos y cualitativos, y se realiza un estudio descriptivo para comprender mejor este problema. Los resultados de este estudio buscan validar la propuesta de modificación normativa, considerando las opiniones de expertos en derecho y educación, así como las experiencias de los estudiantes. El proyecto subraya la importancia de la intervención temprana y la concienciación pública para prevenir el ciberacoso y promover un entorno escolar seguro y respetuoso.