El ciberacoso de niños, niñas y adolescentes, y su incidencia en la vulneración al derecho del desarrollo educativo en la escuela francisco huerta rendón en el año 2022
El presente proyecto aborda el creciente problema del ciberacoso, especialmente en el ámbito escolar, enfocándose en su impacto en niñas, niños y adolescentes. Este fenómeno, potenciado por el uso de tecnologías y redes sociales, tiene consecuencias graves para las víctimas, como ansiedad, depresión...
Saved in:
主要作者: | |
---|---|
格式: | bachelorThesis |
语言: | spa |
出版: |
2024
|
主题: | |
在线阅读: | https://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/18824 |
标签: |
添加标签
没有标签, 成为第一个标记此记录!
|
_version_ | 1840615603687129088 |
---|---|
author | Sisa Romero, Jeferson Israel |
author_facet | Sisa Romero, Jeferson Israel |
author_role | author |
collection | Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andes |
dc.contributor.none.fl_str_mv | vilela verdezoto, josselyn bryggitte |
dc.creator.none.fl_str_mv | Sisa Romero, Jeferson Israel |
dc.date.none.fl_str_mv | 2024-09 2025-01-29T20:45:57Z 2025-01-29T20:45:57Z |
dc.format.none.fl_str_mv | application/pdf |
dc.identifier.none.fl_str_mv | UB-DER-EAC-033-2024 https://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/18824 |
dc.language.none.fl_str_mv | spa |
dc.rights.none.fl_str_mv | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/ info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.source.none.fl_str_mv | reponame:Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andes instname:Universidad Regional Autónoma de los Andes instacron:UNIANDES |
dc.subject.none.fl_str_mv | CIBERACOSO REDES SOCIALES |
dc.title.none.fl_str_mv | El ciberacoso de niños, niñas y adolescentes, y su incidencia en la vulneración al derecho del desarrollo educativo en la escuela francisco huerta rendón en el año 2022 |
dc.type.none.fl_str_mv | info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
description | El presente proyecto aborda el creciente problema del ciberacoso, especialmente en el ámbito escolar, enfocándose en su impacto en niñas, niños y adolescentes. Este fenómeno, potenciado por el uso de tecnologías y redes sociales, tiene consecuencias graves para las víctimas, como ansiedad, depresión y bajo rendimiento académico. A pesar de la existencia de artículos en el Código Orgánico Integral Penal (COIP) que tratan contravenciones informáticas, no se ha categorizado explícitamente el ciberacoso como un delito. El proyecto se centra en la Unidad Educativa Francisco Huerta Rendón en Babahoyo, donde el 40% de los 1,500 estudiantes han reportado casos de ciberacoso, afectando negativamente su rendimiento académico y bienestar emocional. El objetivo general del proyecto es analizar las causas y manifestaciones del ciberacoso en esta institución para proponer una modificación en el COIP que incluya el ciberacoso como un delito penal separado. Para ello, se emplea una metodología mixta, combinando métodos cuantitativos y cualitativos, y se realiza un estudio descriptivo para comprender mejor este problema. Los resultados de este estudio buscan validar la propuesta de modificación normativa, considerando las opiniones de expertos en derecho y educación, así como las experiencias de los estudiantes. El proyecto subraya la importancia de la intervención temprana y la concienciación pública para prevenir el ciberacoso y promover un entorno escolar seguro y respetuoso. |
eu_rights_str_mv | openAccess |
format | bachelorThesis |
id | UNIANDES_ad98a77eec2d1af2f9d932f48fe81cd6 |
identifier_str_mv | UB-DER-EAC-033-2024 |
instacron_str | UNIANDES |
institution | UNIANDES |
instname_str | Universidad Regional Autónoma de los Andes |
language | spa |
network_acronym_str | UNIANDES |
network_name_str | Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andes |
oai_identifier_str | oai:dspace.uniandes.edu.ec:123456789/18824 |
publishDate | 2024 |
reponame_str | Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andes |
repository.mail.fl_str_mv | . |
repository.name.fl_str_mv | Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andes - Universidad Regional Autónoma de los Andes |
repository_id_str | 455 |
rights_invalid_str_mv | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/ |
spelling | El ciberacoso de niños, niñas y adolescentes, y su incidencia en la vulneración al derecho del desarrollo educativo en la escuela francisco huerta rendón en el año 2022Sisa Romero, Jeferson IsraelCIBERACOSOREDES SOCIALESEl presente proyecto aborda el creciente problema del ciberacoso, especialmente en el ámbito escolar, enfocándose en su impacto en niñas, niños y adolescentes. Este fenómeno, potenciado por el uso de tecnologías y redes sociales, tiene consecuencias graves para las víctimas, como ansiedad, depresión y bajo rendimiento académico. A pesar de la existencia de artículos en el Código Orgánico Integral Penal (COIP) que tratan contravenciones informáticas, no se ha categorizado explícitamente el ciberacoso como un delito. El proyecto se centra en la Unidad Educativa Francisco Huerta Rendón en Babahoyo, donde el 40% de los 1,500 estudiantes han reportado casos de ciberacoso, afectando negativamente su rendimiento académico y bienestar emocional. El objetivo general del proyecto es analizar las causas y manifestaciones del ciberacoso en esta institución para proponer una modificación en el COIP que incluya el ciberacoso como un delito penal separado. Para ello, se emplea una metodología mixta, combinando métodos cuantitativos y cualitativos, y se realiza un estudio descriptivo para comprender mejor este problema. Los resultados de este estudio buscan validar la propuesta de modificación normativa, considerando las opiniones de expertos en derecho y educación, así como las experiencias de los estudiantes. El proyecto subraya la importancia de la intervención temprana y la concienciación pública para prevenir el ciberacoso y promover un entorno escolar seguro y respetuoso.El ciberacoso es un fenómeno en crecimiento que afecta con frecuencia a niñas, niños y adolescentes en sus vidas diarias, especialmente en el entorno escolar. Con el surgimiento de nuevas tecnologías y redes sociales, se han abierto nuevas formas de comunicación y socialización, pero también han surgido riesgos y desafíos que antes no existían. En el ámbito escolar, el ciberacoso puede tener consecuencias devastadoras para las víctimas. Muchas veces, los agresores son compañeros de clase o incluso amigos cercanos, lo que puede hacer que el ambiente escolar se vuelva hostil y peligroso. Las niñas, niños y adolescentes que sufren ciberacoso suelen experimentar problemas emocionales, como ansiedad, depresión e incluso pensamientos suicidas. Por otro lado, El COIP contiene 14 artículos relacionados con contravenciones informáticas, como la aceptación de la vía ilegal a sistemas informáticos y la interposición ilegal de averiguación contenida en la mayoría de medios electrónicos, así también como la apropiación de lo ilícita. Actualmente, no se ha establecido una categoría para el acoso cibernético, el cual requiere de aquel uso de las diferentes tecnologías que permiten acceder a la información necesaria de una persona y, por otra parte, la comunicación social que mayor mente se da para ejecutar actos dañinos que se puede realizar en contra de otro ciudadano. El artículo 173 del COIP establece lo siguiente: la relación sexual con aquellos menores de 18 años a través de estos medios digitales que han revolucionado el mundo, lo que se asemeja al análisis propuesto. Con base a lo manifestado anteriormente por los autores, las niñas, niños ya adolescentes que experimentan acoso escolar a menudo enfrentan problemas de salud mental entre ellos una disminución de la autoestima y rendimiento académico, así como dificultades en la construcción de relaciones sociales saludables. Además, la persistencia de este fenómeno refleja desafíos en varios niveles educativos y también en la sociedad, que requieren intervenciones tanto a nivel individual como sistémico para advertir sobre aquello que se da frecuentemente llamado ciberacoso.vilela verdezoto, josselyn bryggitte2025-01-29T20:45:57Z2025-01-29T20:45:57Z2024-09info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisapplication/pdfUB-DER-EAC-033-2024https://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/18824spahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/info:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andesinstname:Universidad Regional Autónoma de los Andesinstacron:UNIANDES2025-01-29T20:45:57Zoai:dspace.uniandes.edu.ec:123456789/18824Institucionalhttps://dspace.uniandes.edu.ec/Institución privadahttps://www.uniandes.edu.ec/https://dspace.uniandes.edu.ec/oai.Ecuador...opendoar:4552025-01-29T20:45:57Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andes - Universidad Regional Autónoma de los Andesfalse |
spellingShingle | El ciberacoso de niños, niñas y adolescentes, y su incidencia en la vulneración al derecho del desarrollo educativo en la escuela francisco huerta rendón en el año 2022 Sisa Romero, Jeferson Israel CIBERACOSO REDES SOCIALES |
status_str | publishedVersion |
title | El ciberacoso de niños, niñas y adolescentes, y su incidencia en la vulneración al derecho del desarrollo educativo en la escuela francisco huerta rendón en el año 2022 |
title_full | El ciberacoso de niños, niñas y adolescentes, y su incidencia en la vulneración al derecho del desarrollo educativo en la escuela francisco huerta rendón en el año 2022 |
title_fullStr | El ciberacoso de niños, niñas y adolescentes, y su incidencia en la vulneración al derecho del desarrollo educativo en la escuela francisco huerta rendón en el año 2022 |
title_full_unstemmed | El ciberacoso de niños, niñas y adolescentes, y su incidencia en la vulneración al derecho del desarrollo educativo en la escuela francisco huerta rendón en el año 2022 |
title_short | El ciberacoso de niños, niñas y adolescentes, y su incidencia en la vulneración al derecho del desarrollo educativo en la escuela francisco huerta rendón en el año 2022 |
title_sort | El ciberacoso de niños, niñas y adolescentes, y su incidencia en la vulneración al derecho del desarrollo educativo en la escuela francisco huerta rendón en el año 2022 |
topic | CIBERACOSO REDES SOCIALES |
url | https://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/18824 |