Estudio de factibilidad para la industrialización del cuy en el asadero "El Palacio del cuy", cantón Tisaleo
Según el Plan de Desarrollo ¨ Todo una Vida¨ 2017- 2021. El Objetivo 5: Impulsar la productividad y competitividad para el crecimiento económico sostenible de manera redistributiva y solidaria. La Política 5.2. Promover la productividad, competitividad y calidad de los productos nacionales, como tam...
Αποθηκεύτηκε σε:
Κύριος συγγραφέας: | |
---|---|
Μορφή: | bachelorThesis |
Γλώσσα: | spa |
Έκδοση: |
2019
|
Θέματα: | |
Διαθέσιμο Online: | http://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/9864 |
Ετικέτες: |
Προσθήκη ετικέτας
Δεν υπάρχουν, Καταχωρήστε ετικέτα πρώτοι!
|
Περίληψη: | Según el Plan de Desarrollo ¨ Todo una Vida¨ 2017- 2021. El Objetivo 5: Impulsar la productividad y competitividad para el crecimiento económico sostenible de manera redistributiva y solidaria. La Política 5.2. Promover la productividad, competitividad y calidad de los productos nacionales, como también la disponibilidad de servicios conexos y otros insumos, para generar valor agregado y procesos de industrialización en los sectores productivos con enfoque a satisfacer la demanda nacional y de exportación (Senplades, Plan de desarrollo ¨Toda una vida¨, 2017). El presente proyecto de investigacion contribuye a los requerimientos de esta política, ya que está enfocado a que el producto que se pretende industrializar para el mercado internacional con un valor agregado aporte al desarrollo de la productividad y competitividad en un crecimiento económico sostenible. La Política 5.5. Diversificar la producción nacional con pertinencia territorial, aprovechando las ventajas competitivas, comparativas y las oportunidades identificadas en el mercado interno y externo, para lograr un crecimiento económico sostenible y sustentable (Senplades, Plan de desarrollo ¨Toda una vida¨, 2017). El proyecto de investigacion cumple con los requerimientos de esta política por el aporte en el que se desarrolla un proceso de comercialización e industrialización del cuy para fortalecer el desarrollo del mercado externo del país. Diversificar la oferta exportable local y favorecer el crecimiento de los productos de exportación que se hallan bajo el marco de la economía social y solidaria (alimentos frescos y procesados, metalmecánica, textiles y confecciones, cuero y calzado), que favorezcan la asociatividad y los encadenamientos productivos en el fondo de cuenca interandina y las vertientes interiores de la cuenca interandina norte y sur (Senplades, Agenda Zonal Zona 3., 2013-2017). Mediante este punto de la agenda zonal , el presente proyecto busca el crecimiento de productos que han sido desconocidos para la exportación, así también promover una mejora en la economía de la zona productiva de Tungurahua |
---|