Manejo del dolor postoperatorio en mujeres sometidas a cesárea

En el mundo, la cifra de nacimientos por cesárea ha experimentado un incremento notable, 1 de cada 3 mujeres tiene a su hijo por esta vía en la actualidad. A lo largo de los años, ha evolucionado el debate sobre la idoneidad de esta práctica y, se han logrado avances significativos en la reducción d...

Cur síos iomlán

Sábháilte in:
Sonraí bibleagrafaíochta
Príomhchruthaitheoir: Gusqui Tierra, Yuri Mabel (author)
Formáid: masterThesis
Teanga:spa
Foilsithe / Cruthaithe: 2024
Ábhair:
Rochtain ar líne:https://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/17609
Clibeanna: Cuir clib leis
Níl clibeanna ann, Bí ar an gcéad duine le clib a chur leis an taifead seo!
Cur síos
Achoimre:En el mundo, la cifra de nacimientos por cesárea ha experimentado un incremento notable, 1 de cada 3 mujeres tiene a su hijo por esta vía en la actualidad. A lo largo de los años, ha evolucionado el debate sobre la idoneidad de esta práctica y, se han logrado avances significativos en la reducción del sangrado, prevención de infecciones, calidad de las suturas y, el manejo del dolor 1. El control inadecuado del dolor postoperatorio puede ser perjudicial para la recuperación de cualquier cirugía y, especialmente en el parto por cesárea, se debe maximizar la analgesia posoperatoria dado el riesgo de reducir la independencia de la madre y el impacto en el cuidado del recién nacido 2. Existen varias opciones para el manejo del dolor después de una cesárea, incluida la anestesia regional, como la espinal, la epidural o una combinación de ambas, que bloquea el dolor en la parte inferior del cuerpo y permite a la madre permanecer despierta durante el parto, y anestesia general, en la que la madre está inconsciente durante el procedimiento. También se recomiendan estrategias analgésicas multimodales que se dirijan a múltiples vías del dolor central y periférico para reducir la nocicepción tanto somática como visceral asociada con el dolor después de la cesárea 3. Estos artículos son relevantes para este tema, porque contextualizan el dolor postcesárea y aporten la primera aproximación al tratamiento.