Las nuevas nupcias del actor dentro del año siguiente a la fecha en que se ejecutorió la sentencia y el principio de equidad e igualdad
Históricamente en el Ecuador la materia del Divorcio, las Segundas Nupcias y entre estos incluidos los principios de Igualdad y Equidad, se lo manejaba de tal forma que en el año 1912, se establece causales introduciendo el divorcio por mutuo consentimiento, donde se realizaba mediante un trámite su...
Guardado en:
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | masterThesis |
Lenguaje: | spa |
Publicado: |
2014
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/3149 |
Etiquetas: |
Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
|
_version_ | 1839349567944916992 |
---|---|
author | Rodríguez Salcedo, Eliana del Rocío |
author_facet | Rodríguez Salcedo, Eliana del Rocío |
author_role | author |
collection | Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andes |
dc.contributor.none.fl_str_mv | Silva Acosta, Consuelo Amparo Esmeralda Pazmay Ruiz, Galo Enrique |
dc.creator.none.fl_str_mv | Rodríguez Salcedo, Eliana del Rocío |
dc.date.none.fl_str_mv | 2014-12 2016-03-16T15:01:58Z 2016-03-16T15:01:58Z |
dc.format.none.fl_str_mv | application/pdf |
dc.identifier.none.fl_str_mv | TUAMDC010-2014 http://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/3149 |
dc.language.none.fl_str_mv | spa |
dc.rights.none.fl_str_mv | info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.source.none.fl_str_mv | reponame:Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andes instname:Universidad Regional Autónoma de los Andes instacron:UNIANDES |
dc.subject.none.fl_str_mv | Nuevas Nupcias |
dc.title.none.fl_str_mv | Las nuevas nupcias del actor dentro del año siguiente a la fecha en que se ejecutorió la sentencia y el principio de equidad e igualdad |
dc.type.none.fl_str_mv | info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/masterThesis |
description | Históricamente en el Ecuador la materia del Divorcio, las Segundas Nupcias y entre estos incluidos los principios de Igualdad y Equidad, se lo manejaba de tal forma que en el año 1912, se establece causales introduciendo el divorcio por mutuo consentimiento, donde se realizaba mediante un trámite sumarísimo que duraba un día y que se practicaba ante los jefes o tenientes políticos de jurisdicción parroquial; incluso se establecía el divorcio tácito que se daba por la separación voluntaria de los cónyuges, sin relaciones maritales, por más de tres años, pero los divorcios por causal o contenciosos se acogían al trámite verbal sumario. La Ley 43, promulgada en el Registro Oficial 256 del 18 de agosto de 1989, pretende perfeccionar la igualdad de los cónyuges, y en algunos puntos lo consigue, en cuanto declara la igualdad de derecho y obligaciones de los cónyuges, la posibilidad de aquellos que elijan de común acuerdo su domicilio, pues debe recordarse que antes de dichas reformas el marido podía obligar a la mujer a seguirle a donde el tuviere a bien radicarse. La Ley No. 88 publicada en el registro Oficial 492 del 2 de Agosto de 1990, reforma la causal de divorcio 11ava, determinado como tiempo necesario de abandono para que cualquiera de los cónyuges, incluso el culpable, pueda plantear el divorcio hasta tres años, y en un año para quien ha sufrido el abandono; y desde estos momentos se radica el hecho de que el actor de la demandada de divorcio y que se encuentra abandonado por su cónyuge y que el juicio se lo haya realizado en rebeldía, conforme al Art. 106 del Código Civil, obliga a que se puede contraer nupcias luego del año en que se ejecutorió la sentencia, obligando así a solo una de las partes, en este caso al actor, a esperar este tiempo estipulado, y que el cónyuge demandado pueda inmediatamente contraer segundas nupcias sin problema alguno, haciendo que el Código Civil vaya en contra de los principios de Igualdad y Equidad que tanto promulga nuestra nueva Constitución de la República del Ecuador. |
eu_rights_str_mv | openAccess |
format | masterThesis |
id | UNIANDES_add121e631c4172a5cc4d13df0779c0e |
identifier_str_mv | TUAMDC010-2014 |
instacron_str | UNIANDES |
institution | UNIANDES |
instname_str | Universidad Regional Autónoma de los Andes |
language | spa |
network_acronym_str | UNIANDES |
network_name_str | Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andes |
oai_identifier_str | oai:dspace.uniandes.edu.ec:123456789/3149 |
publishDate | 2014 |
reponame_str | Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andes |
repository.mail.fl_str_mv | . |
repository.name.fl_str_mv | Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andes - Universidad Regional Autónoma de los Andes |
repository_id_str | 455 |
spelling | Las nuevas nupcias del actor dentro del año siguiente a la fecha en que se ejecutorió la sentencia y el principio de equidad e igualdadRodríguez Salcedo, Eliana del RocíoNuevas NupciasHistóricamente en el Ecuador la materia del Divorcio, las Segundas Nupcias y entre estos incluidos los principios de Igualdad y Equidad, se lo manejaba de tal forma que en el año 1912, se establece causales introduciendo el divorcio por mutuo consentimiento, donde se realizaba mediante un trámite sumarísimo que duraba un día y que se practicaba ante los jefes o tenientes políticos de jurisdicción parroquial; incluso se establecía el divorcio tácito que se daba por la separación voluntaria de los cónyuges, sin relaciones maritales, por más de tres años, pero los divorcios por causal o contenciosos se acogían al trámite verbal sumario. La Ley 43, promulgada en el Registro Oficial 256 del 18 de agosto de 1989, pretende perfeccionar la igualdad de los cónyuges, y en algunos puntos lo consigue, en cuanto declara la igualdad de derecho y obligaciones de los cónyuges, la posibilidad de aquellos que elijan de común acuerdo su domicilio, pues debe recordarse que antes de dichas reformas el marido podía obligar a la mujer a seguirle a donde el tuviere a bien radicarse. La Ley No. 88 publicada en el registro Oficial 492 del 2 de Agosto de 1990, reforma la causal de divorcio 11ava, determinado como tiempo necesario de abandono para que cualquiera de los cónyuges, incluso el culpable, pueda plantear el divorcio hasta tres años, y en un año para quien ha sufrido el abandono; y desde estos momentos se radica el hecho de que el actor de la demandada de divorcio y que se encuentra abandonado por su cónyuge y que el juicio se lo haya realizado en rebeldía, conforme al Art. 106 del Código Civil, obliga a que se puede contraer nupcias luego del año en que se ejecutorió la sentencia, obligando así a solo una de las partes, en este caso al actor, a esperar este tiempo estipulado, y que el cónyuge demandado pueda inmediatamente contraer segundas nupcias sin problema alguno, haciendo que el Código Civil vaya en contra de los principios de Igualdad y Equidad que tanto promulga nuestra nueva Constitución de la República del Ecuador.La necesidad de investigar la problemática que se encuentra en las nuevas nupcias del actor de un juicio de divorcio, luego del año siguiente a la fecha en que se ejecutorió la sentencia, es con el fin de dar solución a la situación que acarrea, el hecho de que el Código Civil viole los principios fundamentales que garantiza la Constitución en cuanto a la Igualdad y Equidad, es muy importante tratar sobre éste tema, debido a los cambios que hoy en día se están dando a diario en nuestro actual sistema de gobierno, en el que definitivamente los derechos, garantías e igualdades son la cúspide de todo acto jurídico y social, siendo que en la actualidad el Ecuador ha adoptado a los derechos y garantías fundamentales como normas supremas, para permitirnos el buen vivir. La Metodología utilizada para la realización de la presente investigación, en cuanto a las segundas nupcias de actor luego del año siguiente en que se ejecutorió la sentencia, se utilizó los métodos inductivo-deductivo, los mismos que permitirán lograr los objetivos propuestos y ayudar a verificar las variables planteadas, para el efecto se realizará un análisis particular hasta llegar a conclusiones generales; y, en forma viceversa; los métodos analítico-sintético, siendo que hará lo posible para la comprensión de todos los hechos que conlleva las segundas nupcias y los principios de equidad e igualdad, casos e ideas a lo largo de la presente investigación; los métodos histórico-lógico, que permitirán analizar científicamente los hechos, ideas del pasado, que conllevaron a sintetizar y normar en el Código Civil las segundas nupcias al año siguiente de ejecutoriada la sentencia de divorcio, comparándolo con acontecimientos actuales.Silva Acosta, Consuelo Amparo EsmeraldaPazmay Ruiz, Galo Enrique2016-03-16T15:01:58Z2016-03-16T15:01:58Z2014-12info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/masterThesisapplication/pdfTUAMDC010-2014http://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/3149spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andesinstname:Universidad Regional Autónoma de los Andesinstacron:UNIANDES2016-07-11T18:08:08Zoai:dspace.uniandes.edu.ec:123456789/3149Institucionalhttps://dspace.uniandes.edu.ec/Institución privadahttps://www.uniandes.edu.ec/https://dspace.uniandes.edu.ec/oai.Ecuador...opendoar:4552016-07-11T18:08:08Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andes - Universidad Regional Autónoma de los Andesfalse |
spellingShingle | Las nuevas nupcias del actor dentro del año siguiente a la fecha en que se ejecutorió la sentencia y el principio de equidad e igualdad Rodríguez Salcedo, Eliana del Rocío Nuevas Nupcias |
status_str | publishedVersion |
title | Las nuevas nupcias del actor dentro del año siguiente a la fecha en que se ejecutorió la sentencia y el principio de equidad e igualdad |
title_full | Las nuevas nupcias del actor dentro del año siguiente a la fecha en que se ejecutorió la sentencia y el principio de equidad e igualdad |
title_fullStr | Las nuevas nupcias del actor dentro del año siguiente a la fecha en que se ejecutorió la sentencia y el principio de equidad e igualdad |
title_full_unstemmed | Las nuevas nupcias del actor dentro del año siguiente a la fecha en que se ejecutorió la sentencia y el principio de equidad e igualdad |
title_short | Las nuevas nupcias del actor dentro del año siguiente a la fecha en que se ejecutorió la sentencia y el principio de equidad e igualdad |
title_sort | Las nuevas nupcias del actor dentro del año siguiente a la fecha en que se ejecutorió la sentencia y el principio de equidad e igualdad |
topic | Nuevas Nupcias |
url | http://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/3149 |