Evaluación de riesgos biológicos del personal sanitario en áreas covid del hospital general puyo en el período 2020-2021

Los riesgos biológicos se definen como la presencia de micro o macroorganismos, que se encuentran de sobremanera en el ámbito hospitalario, que incluyen bacterias, hongos, virus y parásitos, representando uno de los peligros latentes para el personal sanitario, por la elevada probabilidad de exposic...

ver descrição completa

Na minha lista:
Detalhes bibliográficos
Autor principal: Jordan Arias, Jacqueline Alexandra (author)
Formato: masterThesis
Idioma:spa
Publicado em: 2022
Assuntos:
Acesso em linha:https://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/14755
Tags: Adicionar Tag
Sem tags, seja o primeiro a adicionar uma tag!
Descrição
Resumo:Los riesgos biológicos se definen como la presencia de micro o macroorganismos, que se encuentran de sobremanera en el ámbito hospitalario, que incluyen bacterias, hongos, virus y parásitos, representando uno de los peligros latentes para el personal sanitario, por la elevada probabilidad de exposición laboral que mantienen, tanto de manera individual como colectiva, originando temor, angustia en los profesionales de salud (1). Siendo durante varios años las enfermedades ocupacionales y accidentes laborales los que afectan de sobremanera el bienestar laboral, con altos índices de ausentismo laboral (2). Debido a las actividades y procedimientos que realizan en su puesto de trabajo relacionado con el tiempo de exposición (3), el contacto directo que mantienen con pacientes infectados con diferentes enfermedades, así como la manipulación de secreciones o fluidos corporales contaminados (4). Por lo cual el 12 de mayo de 1997 el Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo (INSH) de España y el Real Decreto 664/1997 habla sobre la protección de los trabajadores contra los riesgos relacionados con la exposición a agentes biológicos durante el trabajo. (5) La definición de “seguridad biológica” (o bioseguridad) se da a los principios, técnicas y prácticas aplicadas con el fin de evitar la exposición no intencional a patógenos y toxinas, o su liberación accidental según la Organización Mundial de la Salud (OMS) (6). Mientras que riesgos biológicos define a los “sucesos ocurridos en el curso del trabajo o en relación con el trabajo que causa lesiones profesionales mortales y lesiones profesionales no mortales” de acuerdo a La Organización Internacional del Trabajo (OIT) (7). El cual se refiere como accidente de trabajo aquel que incluye todo suceso repentino que sobrevenga por causa o con ocasión del trabajo y que produzca en el trabajador una lesión orgánica, 2 una perturbación funcional o psiquiátrica, una invalidez o la muerte según la Ley 1562 del año 2012 (8).