La estabilidad laboral en la ciudad de Riobamba, en épocas del Covid 19
Para el estudio de la temática planteada es necesario considerar las ideas plasmadas tanto en el estudio internacional, nacional y local considerando aspectos para garantizar la estabilidad laboral en época de COVID en la empresa ECUACERAMICA de la Ciudad de Riobamba al respecto es indispensable con...
Guardat en:
Autor principal: | |
---|---|
Format: | bachelorThesis |
Publicat: |
2022
|
Matèries: | |
Accés en línia: | https://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/14488 |
Etiquetes: |
Afegir etiqueta
Sense etiquetes, Sigues el primer a etiquetar aquest registre!
|
Sumari: | Para el estudio de la temática planteada es necesario considerar las ideas plasmadas tanto en el estudio internacional, nacional y local considerando aspectos para garantizar la estabilidad laboral en época de COVID en la empresa ECUACERAMICA de la Ciudad de Riobamba al respecto es indispensable considerar que: La hermana república colombiana existen muchos casos en que los empleadores despiden a sus trabajadores, con el pretexto de la pandemia mundial, y estos trabajadores por desconocimiento, caen en el error de no hacer nada y continuar. En estos casos lo importante es que el trabajador conozca sus derechos para que no los vulneren. Es importante que se informe sobre sus derechos, si no tiene las posibilidades o el tiempo necesario, recuerde que en el Ministerio de Trabajo de Colombia lo pueden asesorar. Lo primero que debe hacer un empleado cuando lo despiden injustamente es dejar un acta de entrega en la empresa y recoger las pruebas por las cuales lo están despidiendo sin justa causa. Sin embargo, los especialistas en derecho se encargarán de ayudarlo para que reciba la indemnización que merece según el Código de Trabajo. En Ecuador en época de pandemia el país vivió una relativa normalidad hasta el 17 de marzo de 2020, en que el presidente de la República dictó el Decreto Ejecutivo 1017 estableciendo el estado de excepción a partir de lo que fue denominado una calamidad pública, restringiendo los derechos constitucionales a la libre movilidad y a la asociación. A partir de este acto normativo, se suspendió la jornada laboral a nivel nacional, exceptuando las actividades relacionadas con la provisión de alimentos, medicamentos, cadenas de abastecimiento, servicios de comunicación, entre otros. En principio, estas medidas debían extenderse hasta el 24 de marzo de 2020; sin embargo, a partir de las resoluciones del Comité de Operaciones de Emergencia, fueron periódicamente renovadas hasta que Ecuador alcanzó el más largo confinamiento del que se tuviera registro. Los indicadores económicos, en buena medida, son una expresión de la productividad que, a su vez, está determinada por factores laborales. De otra parte, los estudios de la Organización Internacional del Trabajo (2020) también han advertido que, en América Latina, la pandemia ocasionará la pérdida de alrededor del 5,7% de las horas de trabajo en el segundo trimestre del año, lo que equivale a 14 millones de empleos. Riobamba estableció medidas de aislamiento de la población para contrarrestar los efectos de propagación de la pandemia del coronavirus, y ha sido un momento perfecto para vulnerar los derechos laborales por parte de ciertos sectores empresariales que efectúan acciones como la reducción importante de su salario o los despidos intempestivos en el peor de los casos; es así el caso que se han despedido a 130 trabajadores de la empresa Ecuacerámica de la ciudad de Riobamba. Una vez revisado el repositorio institucional (Dspace-Uniandes) de la Universidad Regional Autónoma de los Andes UNIANDES pude verificar que no existen tesis iguales al tema propuesto “LA ESTABILIDAD LABORAL EN LA CIUDAD DE RIOBAMBA, EN ÉPOCA DEL COVID 19” SITUACIÓN PROBLEMICA La Constitución de la República del Ecuador consagra que el trabajo es un deber del estado, y debe hacer efectivos el goce de estos derechos consagrados en la Constitución de la república del Ecuador, y en los instrumentos de derechos humanos, en relación al tema propuesto se puede advertir también que en materia de trabajo se vulnera el derecho de los trabajadores de la ECUACERAMICA. El objeto de los procesos laborales lo constituyen los diversos conflictos jurídicos que diariamente se presentan entre un empleador y trabajador lo que se busca es que se mantenga el respeto a los derechos de los trabajadores y se les proteja laboralmente y por sobre todo que el estado tutele, y siga protegiendo los derechos de los trabajadores, pues como nosotros sabemos que solo por el hecho de pertenecer a la especie humana ya contamos con derechos. |
---|