Estimación del riesgo ergonómico en trabajadoras de la microempresa ecuatoriana d’mishels en el año 2020

Etimológicamente la palabra Ergonomía procede del griego ergos “trabajo” y nomos “leyes naturales, conocimiento o estudio”; al traducirlo se puede conceptualizar a la ergonomía como el estudio del trabajo. En los momentos actuales la ergonomía toma protagonismo y una de las causas para esto es la su...

Ամբողջական նկարագրություն

Պահպանված է:
Մատենագիտական մանրամասներ
Հիմնական հեղինակ: Caiza Ortiz, katherin Xiomara (author)
Ձևաչափ: masterThesis
Լեզու:spa
Հրապարակվել է: 2022
Խորագրեր:
Առցանց հասանելիություն:https://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/14290
Ցուցիչներ: Ավելացրեք ցուցիչ
Չկան պիտակներ, Եղեք առաջինը, ով նշում է այս գրառումը!
Նկարագրություն
Ամփոփում:Etimológicamente la palabra Ergonomía procede del griego ergos “trabajo” y nomos “leyes naturales, conocimiento o estudio”; al traducirlo se puede conceptualizar a la ergonomía como el estudio del trabajo. En los momentos actuales la ergonomía toma protagonismo y una de las causas para esto es la superación de la dicotomía tradicional de acomodar la persona al puesto o el puesto a la persona y la gestación de una organización como un sistema en el que se pretende modificar el paradigma pasando de productividad a la efectividad que abarca la seguridad, la comodidad, el rendimiento o la satisfacción (Villar, García, Cuenca, & Gracia, 2003). La aplicación de la ergonomía es muy significativa en el área donde las actividades manuales afectan directamente el físico y salud mental del empleado. En ergonomía, la postura y el movimiento de un trabajador son parte importante de la información para determinar el riesgo de trastornos musculoesqueléticos (TME) en el lugar de trabajo (Alvarez, 2016). Los TME son quejas comunes entre los trabajadores involucrados en trabajos estáticos o tareas que requieren el movimiento repetitivo de las extremidades superiores (Mohammadipour, Pourranjbar, & Naderi, 2018). En la actualidad las alteraciones musculoesqueléticas asociadas con el trabajo, toman protagonismo como causa de lesiones y discapacidades laborales en los países industrializados, dichas afecciones tienen un impacto no solo a nivel individual, sino que también perturba a la sociedad, sobre todo a su economía, ya que afecta la calidad y la utilidad (ITSUP, 2019). En los Estados Unidos, el 29% de 2 todo el tiempo de trabajo perdido se asocia a los TME. Existe una prevalencia elevada de TME en los países en vías de desarrollo debido a la falta de programas efectivos para prevenir lesiones y eliminar las condiciones de trabajo adversas (Yazdanirad, Khoshakhlagh, & Habibi, 2017) (Burgess-Limerick, 2017).