Los vehículos automotores y el derecho a la vida y la salud
Este proyecto de investigación muestra una revisión de la normativa, nacional e internacional, que existe en relación con la seguridad de los automóviles que se comercializan en nuestro país categorizados como autos de “gama baja”; la cual ha cobrado relevancia en los últimos años acorde con investi...
محفوظ في:
المؤلف الرئيسي: | |
---|---|
التنسيق: | bachelorThesis |
اللغة: | spa |
منشور في: |
2018
|
الموضوعات: | |
الوصول للمادة أونلاين: | http://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/8652 |
الوسوم: |
إضافة وسم
لا توجد وسوم, كن أول من يضع وسما على هذه التسجيلة!
|
الملخص: | Este proyecto de investigación muestra una revisión de la normativa, nacional e internacional, que existe en relación con la seguridad de los automóviles que se comercializan en nuestro país categorizados como autos de “gama baja”; la cual ha cobrado relevancia en los últimos años acorde con investigaciones realizadas por organismos internacionales, los cuales dan a conocer el problema de la seguridad vehicular. A partir de la creación e invención del primer automóvil, sobre todo después de que se produjo el primer accidente, el tema de la seguridad que un vehículo ofrece a sus pasajeros se ha convertido en relevante. En la última década se ha visto un problema muy evidente en relación a la seguridad y componentes que se refieren a un vehículo automotor, en lo cual se da prioridad a los accesorios o elementos internos como sistemas de entretenimiento y “lujos innecesarios” a nivel internacional y nacional y no a la implementación de sistemas de seguridad eficaces y eficientes, por la elevada cantidad de víctimas derivadas de accidentes de tránsito; los cuales no solo afectan física o emocionalmente a muchas personas, no solo económicamente, sino que también afecta a los derechos consagrados en la Constitución vigente, tales como el Derecho a la Salud y a la Vida (Constituyente, 2008). Este es un problema de particular incidencia en la población mundial con ingresos bajos y medianos, quienes se ven obligados a adquirir un vehículo de un costo limitado y poniendo en riesgo tanto la vida del conductor como de sus ocupantes. Es por ello que la Organización de las Naciones Unidas (ONU) a través de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y de sus diferentes organismos regionales, emprendió la cruzada por la seguridad vial, mediante la Declaratoria del Decenio de Acción para la Seguridad Vial 2011-2020 (Sminkey, 2011). |
---|