Los vehículos automotores y el derecho a la vida y la salud

Este proyecto de investigación muestra una revisión de la normativa, nacional e internacional, que existe en relación con la seguridad de los automóviles que se comercializan en nuestro país categorizados como autos de “gama baja”; la cual ha cobrado relevancia en los últimos años acorde con investi...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: Sánchez Peralta, Rodrigo Javier (author)
Format: bachelorThesis
Language:spa
Published: 2018
Subjects:
Online Access:http://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/8652
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
_version_ 1840615701035876352
author Sánchez Peralta, Rodrigo Javier
author_facet Sánchez Peralta, Rodrigo Javier
author_role author
collection Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andes
dc.contributor.none.fl_str_mv Fiallos Bonilla, Santiago Fernando
dc.creator.none.fl_str_mv Sánchez Peralta, Rodrigo Javier
dc.date.none.fl_str_mv 2018-06-30T15:53:44Z
2018-06-30T15:53:44Z
2018-06
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.identifier.none.fl_str_mv PIUAAB041-2018
http://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/8652
dc.language.none.fl_str_mv spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andes
instname:Universidad Regional Autónoma de los Andes
instacron:UNIANDES
dc.subject.none.fl_str_mv DERECHO A LA VIDA
dc.title.none.fl_str_mv Los vehículos automotores y el derecho a la vida y la salud
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
description Este proyecto de investigación muestra una revisión de la normativa, nacional e internacional, que existe en relación con la seguridad de los automóviles que se comercializan en nuestro país categorizados como autos de “gama baja”; la cual ha cobrado relevancia en los últimos años acorde con investigaciones realizadas por organismos internacionales, los cuales dan a conocer el problema de la seguridad vehicular. A partir de la creación e invención del primer automóvil, sobre todo después de que se produjo el primer accidente, el tema de la seguridad que un vehículo ofrece a sus pasajeros se ha convertido en relevante. En la última década se ha visto un problema muy evidente en relación a la seguridad y componentes que se refieren a un vehículo automotor, en lo cual se da prioridad a los accesorios o elementos internos como sistemas de entretenimiento y “lujos innecesarios” a nivel internacional y nacional y no a la implementación de sistemas de seguridad eficaces y eficientes, por la elevada cantidad de víctimas derivadas de accidentes de tránsito; los cuales no solo afectan física o emocionalmente a muchas personas, no solo económicamente, sino que también afecta a los derechos consagrados en la Constitución vigente, tales como el Derecho a la Salud y a la Vida (Constituyente, 2008). Este es un problema de particular incidencia en la población mundial con ingresos bajos y medianos, quienes se ven obligados a adquirir un vehículo de un costo limitado y poniendo en riesgo tanto la vida del conductor como de sus ocupantes. Es por ello que la Organización de las Naciones Unidas (ONU) a través de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y de sus diferentes organismos regionales, emprendió la cruzada por la seguridad vial, mediante la Declaratoria del Decenio de Acción para la Seguridad Vial 2011-2020 (Sminkey, 2011).
eu_rights_str_mv openAccess
format bachelorThesis
id UNIANDES_af1d34a63fc9c01c3e117cd6c364e6d3
identifier_str_mv PIUAAB041-2018
instacron_str UNIANDES
institution UNIANDES
instname_str Universidad Regional Autónoma de los Andes
language spa
network_acronym_str UNIANDES
network_name_str Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andes
oai_identifier_str oai:dspace.uniandes.edu.ec:123456789/8652
publishDate 2018
reponame_str Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andes
repository.mail.fl_str_mv .
repository.name.fl_str_mv Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andes - Universidad Regional Autónoma de los Andes
repository_id_str 455
spelling Los vehículos automotores y el derecho a la vida y la saludSánchez Peralta, Rodrigo JavierDERECHO A LA VIDAEste proyecto de investigación muestra una revisión de la normativa, nacional e internacional, que existe en relación con la seguridad de los automóviles que se comercializan en nuestro país categorizados como autos de “gama baja”; la cual ha cobrado relevancia en los últimos años acorde con investigaciones realizadas por organismos internacionales, los cuales dan a conocer el problema de la seguridad vehicular. A partir de la creación e invención del primer automóvil, sobre todo después de que se produjo el primer accidente, el tema de la seguridad que un vehículo ofrece a sus pasajeros se ha convertido en relevante. En la última década se ha visto un problema muy evidente en relación a la seguridad y componentes que se refieren a un vehículo automotor, en lo cual se da prioridad a los accesorios o elementos internos como sistemas de entretenimiento y “lujos innecesarios” a nivel internacional y nacional y no a la implementación de sistemas de seguridad eficaces y eficientes, por la elevada cantidad de víctimas derivadas de accidentes de tránsito; los cuales no solo afectan física o emocionalmente a muchas personas, no solo económicamente, sino que también afecta a los derechos consagrados en la Constitución vigente, tales como el Derecho a la Salud y a la Vida (Constituyente, 2008). Este es un problema de particular incidencia en la población mundial con ingresos bajos y medianos, quienes se ven obligados a adquirir un vehículo de un costo limitado y poniendo en riesgo tanto la vida del conductor como de sus ocupantes. Es por ello que la Organización de las Naciones Unidas (ONU) a través de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y de sus diferentes organismos regionales, emprendió la cruzada por la seguridad vial, mediante la Declaratoria del Decenio de Acción para la Seguridad Vial 2011-2020 (Sminkey, 2011).El Decenio 2011-2020 para la Seguridad Vial, proclamado así por las Naciones Unidas y la Organización Mundial de la Salud, ha servido para enfatizar en la búsqueda de acciones que contribuyan a dar una solución a lo que representa la accidentalidad vial sobre los seres humanos y la economía en todos los países del mundo. Más de 1.240.000 muertes al año y más de 50 millones de heridos son cifras que revelan la magnitud del problema calificado actualmente como una pandemia a nivel mundial. Cada año, en América Latina y el Caribe, la accidentalidad vial resulta en más de 100.000 muertes y 5.000.000 de víctimas; un impacto en términos de años perdidos por muerte prematura similar al que producen el HIV/SIDA, cáncer de pulmón, tuberculosis y malaria en forma conjunta. Como parte de esa estrategia, una de las áreas de acción es fomentar la transferencia de conocimiento mediante la divulgación de las experiencias que se han desarrollado y que han logrado impactar en las estructuras de seguridad vial y vehicular de los países de América Latina y el Caribe, con la creación de normativa legal nacional e internacional para el cumplimiento obligatorio sobre la fabricación y ensamblaje de vehículos seguros para los consumidores y usuarios que transitan dentro del territorio nacional e internacional ya que a nivel de Latinoamérica se ha evidenciado este problema a la diferencia de otras regiones. Con el objetivo principal y esencial de reducir la siniestralidad vial y fomentar la seguridad vehicular cada país debe analizar y establecer las causas que más contribuyen al problema y con base en la experiencia de los países que han logrado una reducción efectiva de sus consecuencias, diseñar e implementar normativa y leyes de carácter obligatorio por eso he considerado este tema de gran importancia para nuestro país mediante la elaboración de un documento de análisis crítico jurídico que determine la inaplicabilidad de la normativa nacional e internacional sobre elementos mínimos de seguridad en vehículos automotores en el Ecuador y establezca una alternativa para garantizar el derecho a la vida y a la salud como bienes jurídicos protegidos.Fiallos Bonilla, Santiago Fernando2018-06-30T15:53:44Z2018-06-30T15:53:44Z2018-06info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisapplication/pdfPIUAAB041-2018http://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/8652spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andesinstname:Universidad Regional Autónoma de los Andesinstacron:UNIANDES2018-06-30T15:53:44Zoai:dspace.uniandes.edu.ec:123456789/8652Institucionalhttps://dspace.uniandes.edu.ec/Institución privadahttps://www.uniandes.edu.ec/https://dspace.uniandes.edu.ec/oai.Ecuador...opendoar:4552018-06-30T15:53:44Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andes - Universidad Regional Autónoma de los Andesfalse
spellingShingle Los vehículos automotores y el derecho a la vida y la salud
Sánchez Peralta, Rodrigo Javier
DERECHO A LA VIDA
status_str publishedVersion
title Los vehículos automotores y el derecho a la vida y la salud
title_full Los vehículos automotores y el derecho a la vida y la salud
title_fullStr Los vehículos automotores y el derecho a la vida y la salud
title_full_unstemmed Los vehículos automotores y el derecho a la vida y la salud
title_short Los vehículos automotores y el derecho a la vida y la salud
title_sort Los vehículos automotores y el derecho a la vida y la salud
topic DERECHO A LA VIDA
url http://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/8652