Morbi-mortalidad por infecciones nosocomiales en la unidad de terapia intensiva del hospital IESS Ambato enero 2015 - febrero 2016
La infección adquirida dentro de un recinto hospitalario abarca al menos 2.500 años de historia médica. Las primeras instituciones dedicadas al cuidado de los enfermos se originan alrededor de 500 años antes de Cristo en la mayoría de civilizaciones conocidas, principalmente en la India, Egipto, Pal...
Uloženo v:
Hlavní autor: | |
---|---|
Médium: | bachelorThesis |
Jazyk: | spa |
Vydáno: |
2017
|
Témata: | |
On-line přístup: | http://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/5606 |
Tagy: |
Přidat tag
Žádné tagy, Buďte první, kdo vytvoří štítek k tomuto záznamu!
|
_version_ | 1832370860126633984 |
---|---|
author | Tintin Orejuela, Raúl Alejandro |
author_facet | Tintin Orejuela, Raúl Alejandro |
author_role | author |
collection | Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andes |
dc.contributor.none.fl_str_mv | Leiva Suero, Lizette Elena |
dc.creator.none.fl_str_mv | Tintin Orejuela, Raúl Alejandro |
dc.date.none.fl_str_mv | 2017-03-21T13:45:11Z 2017-03-21T13:45:11Z 2017-03 |
dc.format.none.fl_str_mv | application/pdf |
dc.identifier.none.fl_str_mv | PIUAMED013-2017 http://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/5606 |
dc.language.none.fl_str_mv | spa |
dc.rights.none.fl_str_mv | info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.source.none.fl_str_mv | reponame:Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andes instname:Universidad Regional Autónoma de los Andes instacron:UNIANDES |
dc.subject.none.fl_str_mv | Morbi Mortalidad Infecciones Nosocomiales Terapia Intensiva |
dc.title.none.fl_str_mv | Morbi-mortalidad por infecciones nosocomiales en la unidad de terapia intensiva del hospital IESS Ambato enero 2015 - febrero 2016 |
dc.type.none.fl_str_mv | info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
description | La infección adquirida dentro de un recinto hospitalario abarca al menos 2.500 años de historia médica. Las primeras instituciones dedicadas al cuidado de los enfermos se originan alrededor de 500 años antes de Cristo en la mayoría de civilizaciones conocidas, principalmente en la India, Egipto, Palestina y Grecia. En esos primeros centros, las condiciones higiénicas giraban en torno a conceptos religiosos de pureza ritual. (Seaman M, 1.991) El termino nosocomial deriva de los vocablos griegos nosos (enfermedad) Komeion (cuidar) o Nosokomein (Hospital). (Espinoza, 2010) El estudio científico de las infecciones hospitalarias cruzadas o nosocomiales tiene su origen en la primera mitad del siglo XVIII principalmente por médicos escoceses. En 1740 Sir John Pringle realizó las primeras observaciones importantes a cerca de la infección nosocomial y dedujo que ésta era la consecuencia principal y más grave de la masificación hospitalaria, introdujo el término “antiséptico”. (Seaman M, 1.991) La infección nosocomial representa un importante problema de salud ya que incrementa la morbi-mortalidad hospitalaria y su control forma parte de las políticas sanitarias en el ámbito hospitalario, con repercusiones médicas, económicas e incluso en la gestión de recursos. La vigilancia epidemiológica ha demostrado ser eficaz en la prevención de tales infecciones, además de ser rentable económicamente. (PLAZA, 2012) Las infecciones nosocomiales ocurren en todo el mundo y afectan a los países desarrollados y a los carentes de recursos. Las infecciones contraídas en los establecimientos de atención de salud están entre las principales causas de defunción y de aumento de la morbilidad en pacientes hospitalizados. Son una pesada carga para el paciente y para el sistema de salud pública. Una encuesta de prevalencia realizada bajo los auspicios de la OMS en 55 hospitales de 14 países representativos de 4 Regiones de la OMS (a saber, Europa, el Mediterráneo Oriental, el Asia Sudoriental y el Pacífico Occidental) mostró que un promedio de 8,7% de los pacientes hospitalizados presentaba infecciones nosocomiales. En un momento dado, más de 1,4 millones de personas alrededor del mundo sufren complicaciones por infecciones contraídas en el hospital. La máxima frecuencia de infecciones nosocomiales fue notificada por hospitales de las Regiones del Mediterráneo Oriental y de Asia Sudoriental (11,8 y 10,0%, respectivamente), con una prevalencia de 7,7 y de 9,0%, respectivamente, en las Regiones de Europa y del Pacífico Occidental. |
eu_rights_str_mv | openAccess |
format | bachelorThesis |
id | UNIANDES_afb81bc21465e6cfd0de1e69c290a894 |
identifier_str_mv | PIUAMED013-2017 |
instacron_str | UNIANDES |
institution | UNIANDES |
instname_str | Universidad Regional Autónoma de los Andes |
language | spa |
network_acronym_str | UNIANDES |
network_name_str | Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andes |
oai_identifier_str | oai:dspace.uniandes.edu.ec:123456789/5606 |
publishDate | 2017 |
reponame_str | Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andes |
repository.mail.fl_str_mv | . |
repository.name.fl_str_mv | Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andes - Universidad Regional Autónoma de los Andes |
repository_id_str | 455 |
spelling | Morbi-mortalidad por infecciones nosocomiales en la unidad de terapia intensiva del hospital IESS Ambato enero 2015 - febrero 2016Tintin Orejuela, Raúl AlejandroMorbi MortalidadInfecciones NosocomialesTerapia IntensivaLa infección adquirida dentro de un recinto hospitalario abarca al menos 2.500 años de historia médica. Las primeras instituciones dedicadas al cuidado de los enfermos se originan alrededor de 500 años antes de Cristo en la mayoría de civilizaciones conocidas, principalmente en la India, Egipto, Palestina y Grecia. En esos primeros centros, las condiciones higiénicas giraban en torno a conceptos religiosos de pureza ritual. (Seaman M, 1.991) El termino nosocomial deriva de los vocablos griegos nosos (enfermedad) Komeion (cuidar) o Nosokomein (Hospital). (Espinoza, 2010) El estudio científico de las infecciones hospitalarias cruzadas o nosocomiales tiene su origen en la primera mitad del siglo XVIII principalmente por médicos escoceses. En 1740 Sir John Pringle realizó las primeras observaciones importantes a cerca de la infección nosocomial y dedujo que ésta era la consecuencia principal y más grave de la masificación hospitalaria, introdujo el término “antiséptico”. (Seaman M, 1.991) La infección nosocomial representa un importante problema de salud ya que incrementa la morbi-mortalidad hospitalaria y su control forma parte de las políticas sanitarias en el ámbito hospitalario, con repercusiones médicas, económicas e incluso en la gestión de recursos. La vigilancia epidemiológica ha demostrado ser eficaz en la prevención de tales infecciones, además de ser rentable económicamente. (PLAZA, 2012) Las infecciones nosocomiales ocurren en todo el mundo y afectan a los países desarrollados y a los carentes de recursos. Las infecciones contraídas en los establecimientos de atención de salud están entre las principales causas de defunción y de aumento de la morbilidad en pacientes hospitalizados. Son una pesada carga para el paciente y para el sistema de salud pública. Una encuesta de prevalencia realizada bajo los auspicios de la OMS en 55 hospitales de 14 países representativos de 4 Regiones de la OMS (a saber, Europa, el Mediterráneo Oriental, el Asia Sudoriental y el Pacífico Occidental) mostró que un promedio de 8,7% de los pacientes hospitalizados presentaba infecciones nosocomiales. En un momento dado, más de 1,4 millones de personas alrededor del mundo sufren complicaciones por infecciones contraídas en el hospital. La máxima frecuencia de infecciones nosocomiales fue notificada por hospitales de las Regiones del Mediterráneo Oriental y de Asia Sudoriental (11,8 y 10,0%, respectivamente), con una prevalencia de 7,7 y de 9,0%, respectivamente, en las Regiones de Europa y del Pacífico Occidental.El estudio realizado es descriptivo, retrospectivo, realizado con el objetivo de Determinar la morbi-mortalidad de las infecciones nosocomiales en la unidad de terapia intensiva del hospital IESS Ambato enero 2015 – febrero 2016. El universo de este estudio fue constituido por todos los pacientes ingresados a la Unidad de Cuidados Intensivos durante el periodo ya establecido (336), la muestra quedó conformada por 66 pacientes que fueron diagnosticados con infección nosocomial, se revisó la historia clínica de cada paciente, los datos recolectados fueron analizados y procesados de forma computarizada y trasladados a tablas y gráficos estadísticos en el programa de base de datos estadísticos EXCEL versión 2010. Como uno de los principales resultados se identificó la morbilidad (19,62%) del total de los pacientes ingresados a la UCI, y la mortalidad (15.12%) del total de pacientes con infección nosocomial, el grupo de edad con mayor predominio a contraer infección nosocomial son las personas mayores de 61 años (60%), dentro del género con mayor incidencia se encontró al masculino (69.89%). Se elaboró una estrategia educativa basada en un Taller de Prevención de la Infección Nosocomial así como la elaboración y difusión de un material didáctico sobre las medidas de prevención al respecto para disminuir la incidencia de infección nosocomial en la UCI del Hospital IESS Ambato.Leiva Suero, Lizette Elena2017-03-21T13:45:11Z2017-03-21T13:45:11Z2017-03info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisapplication/pdfPIUAMED013-2017http://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/5606spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andesinstname:Universidad Regional Autónoma de los Andesinstacron:UNIANDES2017-03-21T13:45:11Zoai:dspace.uniandes.edu.ec:123456789/5606Institucionalhttps://dspace.uniandes.edu.ec/Institución privadahttps://www.uniandes.edu.ec/https://dspace.uniandes.edu.ec/oai.Ecuador...opendoar:4552025-05-17T12:18:18.206834Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andes - Universidad Regional Autónoma de los Andestrue |
spellingShingle | Morbi-mortalidad por infecciones nosocomiales en la unidad de terapia intensiva del hospital IESS Ambato enero 2015 - febrero 2016 Tintin Orejuela, Raúl Alejandro Morbi Mortalidad Infecciones Nosocomiales Terapia Intensiva |
status_str | publishedVersion |
title | Morbi-mortalidad por infecciones nosocomiales en la unidad de terapia intensiva del hospital IESS Ambato enero 2015 - febrero 2016 |
title_full | Morbi-mortalidad por infecciones nosocomiales en la unidad de terapia intensiva del hospital IESS Ambato enero 2015 - febrero 2016 |
title_fullStr | Morbi-mortalidad por infecciones nosocomiales en la unidad de terapia intensiva del hospital IESS Ambato enero 2015 - febrero 2016 |
title_full_unstemmed | Morbi-mortalidad por infecciones nosocomiales en la unidad de terapia intensiva del hospital IESS Ambato enero 2015 - febrero 2016 |
title_short | Morbi-mortalidad por infecciones nosocomiales en la unidad de terapia intensiva del hospital IESS Ambato enero 2015 - febrero 2016 |
title_sort | Morbi-mortalidad por infecciones nosocomiales en la unidad de terapia intensiva del hospital IESS Ambato enero 2015 - febrero 2016 |
topic | Morbi Mortalidad Infecciones Nosocomiales Terapia Intensiva |
url | http://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/5606 |