Tratamiento en cirugía bucal para pacientes con discrasias sanguíneas relacionados con la enfermedad de células falciformes

El profesional de la salud bucodental atiende a un número significativo de pacientes en su consulta que padecen discrasias sanguíneas de algún tipo. Aunque los procedimientos dentales de rutina son generalmente procedimientos de bajo riesgo en los que hay pocas posibilidades de resultados adversos,...

Szczegółowa specyfikacja

Zapisane w:
Opis bibliograficzny
1. autor: Romero Pazmiño, Pablo Alexis (author)
Format: bachelorThesis
Język:spa
Wydane: 2023
Hasła przedmiotowe:
Dostęp online:https://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/16325
Etykiety: Dodaj etykietę
Nie ma etykietki, Dołącz pierwszą etykiete!
Opis
Streszczenie:El profesional de la salud bucodental atiende a un número significativo de pacientes en su consulta que padecen discrasias sanguíneas de algún tipo. Aunque los procedimientos dentales de rutina son generalmente procedimientos de bajo riesgo en los que hay pocas posibilidades de resultados adversos, los pacientes con trastornos sanguíneos requieren una atención cuidadosa con respecto a la evaluación del riesgo de sangrado que puede ser potencialmente mortal (1). Entre dichas discrasias sanguíneas se incluye la enfermedad de células falciformes, patología que debe ser tratada dentro de un conjunto de estrategias bien diseñadas para el adecuado manejo de la hemostasia, ansiedad, dolor, técnicas quirúrgicas y fármacos durante la cirugía bucal y la cicatrización posoperatoria (2). El manejo quirúrgico perioperatorio adecuado por parte del odontólogo puede ayudar a evitar resultados adversos catastróficos. Por otro lado, la gravedad de una discrasia sanguínea dependerá de factores relacionados con la enfermedad, así como de factores del paciente como el tipo de riesgo vascular (es decir, enfermedad/inflamación periodontal, número de dientes extraídos, aumento óseo y superficie de la herida violada o expuesta) (1,3).