Complicaciones maternas en pacientes con preeclampsia atendidas en el Hospital Básico El Ángel
Los factores de riesgo de la preeclampsia en mujeres embarazadas se vinculan con trastornos hipertensivos que incluyen problemas en la placentación, hipoxia/isquemia placentaria y disfunción del endotelio materno. Estos riesgos destacan la importancia de un enfoque integral en la atención prenatal,...
Uloženo v:
Hlavní autor: | |
---|---|
Médium: | bachelorThesis |
Jazyk: | spa |
Vydáno: |
2023
|
Témata: | |
On-line přístup: | https://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/17321 |
Tagy: |
Přidat tag
Žádné tagy, Buďte první, kdo vytvoří štítek k tomuto záznamu!
|
_version_ | 1838712863521243136 |
---|---|
author | Urresta Rosero, Lady Viviana |
author_facet | Urresta Rosero, Lady Viviana |
author_role | author |
collection | Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andes |
dc.contributor.none.fl_str_mv | Narváez Jaramillo, Melba Esperanza |
dc.creator.none.fl_str_mv | Urresta Rosero, Lady Viviana |
dc.date.none.fl_str_mv | 2023-12-15T16:23:34Z 2023-12-15T16:23:34Z 2023-11 |
dc.format.none.fl_str_mv | application/pdf |
dc.identifier.none.fl_str_mv | UT-ENF-EAC-004-2023 https://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/17321 |
dc.language.none.fl_str_mv | spa |
dc.rights.none.fl_str_mv | info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.source.none.fl_str_mv | reponame:Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andes instname:Universidad Regional Autónoma de los Andes instacron:UNIANDES |
dc.subject.none.fl_str_mv | COMPLICACIONES MATERNAS PACIENTES PREECLAMPSIA |
dc.title.none.fl_str_mv | Complicaciones maternas en pacientes con preeclampsia atendidas en el Hospital Básico El Ángel |
dc.type.none.fl_str_mv | info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
description | Los factores de riesgo de la preeclampsia en mujeres embarazadas se vinculan con trastornos hipertensivos que incluyen problemas en la placentación, hipoxia/isquemia placentaria y disfunción del endotelio materno. Estos riesgos destacan la importancia de un enfoque integral en la atención prenatal, con especial énfasis en mujeres con predisposición inmunológica y complicaciones placentarias para prevenir la preeclampsia. Los trastornos hipertensivos del embarazo son multisistémicos y otros de causa desconocida; se caracterizan por una placentación anómala, con hipoxia/isquemia placentaria, disfunción del endotelio materno, probablemente favorecida por una predisposición inmunogénica, con una inapropiada o exagerada respuesta inflamatoria sistémica (1). Según las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud -OMS, relacionadas con la preeclampsia, para mejorar la calidad del cuidado y desenlaces en salud de las mujeres en edad reproductiva y embarazadas, y abordar aspectos sobre su implementación; como resultados, se formularon dos recomendaciones relacionadas con preeclampsia, eclampsia y sus complicaciones para aplicar antes y durante el embarazo, concluyendo como prevenir la preeclampsia a través del consumo de calcio (2). El resultado publicado por Rojas destacó que uno de los efectos más comunes de la preeclampsia es la hipertensión arterial, que interfiere con la adecuada perfusión sanguínea de varios órganos, incluyendo el riñón, el hígado y el cerebro. Esta alteración en la perfusión sanguínea puede resultar en daño orgánico, siendo el riñón particularmente susceptible. Se observa la excreción excesiva de proteínas en la orina, lo que se conoce como proteinuria, como un indicador típico de daño renal (3). El resultado de Chamyan sobre la Prevalencia de preeclampsia y sus complicaciones en el Hospital de Clínicas en Uruguay: estudio observacional 2014-2018, destacó que 286 pacientes presentaron síndrome preeclampsia, de las cuales el 76,6% fueron leves y 23,4% severas; el 3,8% presentaron eclampsia, el 6,6% síndrome de HELLP, un 1,7% ingresó a Centro de Tratamiento Intensivo (CTI) y hubo un caso de muerte materna representando el 0,3%. Se concluye que el índice de masa corporal es un factor de riesgo para presentar síndrome preeclampsia eclampsia severo (4). |
eu_rights_str_mv | openAccess |
format | bachelorThesis |
id | UNIANDES_b042dd7634b3834f1844f66aa372bafd |
identifier_str_mv | UT-ENF-EAC-004-2023 |
instacron_str | UNIANDES |
institution | UNIANDES |
instname_str | Universidad Regional Autónoma de los Andes |
language | spa |
network_acronym_str | UNIANDES |
network_name_str | Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andes |
oai_identifier_str | oai:dspace.uniandes.edu.ec:123456789/17321 |
publishDate | 2023 |
reponame_str | Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andes |
repository.mail.fl_str_mv | . |
repository.name.fl_str_mv | Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andes - Universidad Regional Autónoma de los Andes |
repository_id_str | 455 |
spelling | Complicaciones maternas en pacientes con preeclampsia atendidas en el Hospital Básico El ÁngelUrresta Rosero, Lady VivianaCOMPLICACIONES MATERNASPACIENTESPREECLAMPSIALos factores de riesgo de la preeclampsia en mujeres embarazadas se vinculan con trastornos hipertensivos que incluyen problemas en la placentación, hipoxia/isquemia placentaria y disfunción del endotelio materno. Estos riesgos destacan la importancia de un enfoque integral en la atención prenatal, con especial énfasis en mujeres con predisposición inmunológica y complicaciones placentarias para prevenir la preeclampsia. Los trastornos hipertensivos del embarazo son multisistémicos y otros de causa desconocida; se caracterizan por una placentación anómala, con hipoxia/isquemia placentaria, disfunción del endotelio materno, probablemente favorecida por una predisposición inmunogénica, con una inapropiada o exagerada respuesta inflamatoria sistémica (1). Según las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud -OMS, relacionadas con la preeclampsia, para mejorar la calidad del cuidado y desenlaces en salud de las mujeres en edad reproductiva y embarazadas, y abordar aspectos sobre su implementación; como resultados, se formularon dos recomendaciones relacionadas con preeclampsia, eclampsia y sus complicaciones para aplicar antes y durante el embarazo, concluyendo como prevenir la preeclampsia a través del consumo de calcio (2). El resultado publicado por Rojas destacó que uno de los efectos más comunes de la preeclampsia es la hipertensión arterial, que interfiere con la adecuada perfusión sanguínea de varios órganos, incluyendo el riñón, el hígado y el cerebro. Esta alteración en la perfusión sanguínea puede resultar en daño orgánico, siendo el riñón particularmente susceptible. Se observa la excreción excesiva de proteínas en la orina, lo que se conoce como proteinuria, como un indicador típico de daño renal (3). El resultado de Chamyan sobre la Prevalencia de preeclampsia y sus complicaciones en el Hospital de Clínicas en Uruguay: estudio observacional 2014-2018, destacó que 286 pacientes presentaron síndrome preeclampsia, de las cuales el 76,6% fueron leves y 23,4% severas; el 3,8% presentaron eclampsia, el 6,6% síndrome de HELLP, un 1,7% ingresó a Centro de Tratamiento Intensivo (CTI) y hubo un caso de muerte materna representando el 0,3%. Se concluye que el índice de masa corporal es un factor de riesgo para presentar síndrome preeclampsia eclampsia severo (4).Resumen Antecedentes: Estudios previos, como el de Chamyan et al. (2014-2018) en Uruguay, han destacado la importancia de abordar la preeclampsia proactivamente debido a su alta prevalencia y riesgo de complicaciones graves. Introducción: Los trastornos hipertensivos del embarazo son multisistémicos y otros de causa desconocida; se caracterizan por una placentación anómala, con hipoxia/isquemia placentaria. Objetivo: Determinar las complicaciones que se derivan de la preeclampsia en pacientes atendidas en el Hospital Básico El Ángel. Métodos: Analítico-sintético, permitieron por medio del razonamiento mental y metódico analizar las temáticas de objeto de estudio. Inductivo- deductivo, permitió el estudio desde aspectos generales a particulares. Resultados: El control prenatal y la atención médica se destacan como elementos cruciales. Conclusión: La preeclampsia es una condición seria y compleja que afecta a mujeres embarazadas en diferentes etapas de su vida y puede tener graves consecuencias tanto para las madres como para los recién nacidos.Narváez Jaramillo, Melba Esperanza2023-12-15T16:23:34Z2023-12-15T16:23:34Z2023-11info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisapplication/pdfUT-ENF-EAC-004-2023https://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/17321spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andesinstname:Universidad Regional Autónoma de los Andesinstacron:UNIANDES2023-12-15T16:23:37Zoai:dspace.uniandes.edu.ec:123456789/17321Institucionalhttps://dspace.uniandes.edu.ec/Institución privadahttps://www.uniandes.edu.ec/https://dspace.uniandes.edu.ec/oai.Ecuador...opendoar:4552023-12-15T16:23:37Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andes - Universidad Regional Autónoma de los Andesfalse |
spellingShingle | Complicaciones maternas en pacientes con preeclampsia atendidas en el Hospital Básico El Ángel Urresta Rosero, Lady Viviana COMPLICACIONES MATERNAS PACIENTES PREECLAMPSIA |
status_str | publishedVersion |
title | Complicaciones maternas en pacientes con preeclampsia atendidas en el Hospital Básico El Ángel |
title_full | Complicaciones maternas en pacientes con preeclampsia atendidas en el Hospital Básico El Ángel |
title_fullStr | Complicaciones maternas en pacientes con preeclampsia atendidas en el Hospital Básico El Ángel |
title_full_unstemmed | Complicaciones maternas en pacientes con preeclampsia atendidas en el Hospital Básico El Ángel |
title_short | Complicaciones maternas en pacientes con preeclampsia atendidas en el Hospital Básico El Ángel |
title_sort | Complicaciones maternas en pacientes con preeclampsia atendidas en el Hospital Básico El Ángel |
topic | COMPLICACIONES MATERNAS PACIENTES PREECLAMPSIA |
url | https://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/17321 |