Derecho de rehabilitación frente libre albedrío de privados de libertad en cárcel de Riobamba 2021

La siguiente investigación relacionada con el derecho de rehabilitación social de las personas privadas de libertad reviste gran importancia en el sentido de lograr que aquellos que forman parte de este grupo vulnerable de la población, una vez que cumplan su condena, logren salir a la calle con una...

पूर्ण विवरण

में बचाया:
ग्रंथसूची विवरण
मुख्य लेखक: Donoso Estrada, Silvana Valeria (author)
स्वरूप: masterThesis
भाषा:spa
प्रकाशित: 2022
विषय:
ऑनलाइन पहुंच:https://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/14633
टैग: टैग जोड़ें
कोई टैग नहीं, इस रिकॉर्ड को टैग करने वाले पहले व्यक्ति बनें!
विवरण
सारांश:La siguiente investigación relacionada con el derecho de rehabilitación social de las personas privadas de libertad reviste gran importancia en el sentido de lograr que aquellos que forman parte de este grupo vulnerable de la población, una vez que cumplan su condena, logren salir a la calle con una perspectiva de vida que los beneficie tanto a ellos como a la sociedad. Tiene como objetivo realizar un análisis jurídico sobre la influencia que puede tener el libre albedrío de las personas sobre el derecho de rehabilitación de los privados de libertad en el Centro de Rehabilitación Social de Riobamba en el año 2021, haciendo uso de la teoría de la ponderación respecto al derecho que tienen las personas privadas de libertad de rehabilitarse y el derecho a la libertad de elegir si rehabilitarse o no. Tiene un enfoque cuali-cuantitativo, utilizándose los métodos analítico-sintético, hermenéutico y analítico-deductivo, a través de la investigación bibliográfica además de la aplicación de una guía de entrevista y un cuestionario para llegar a los resultados esperados, obteniéndose como conclusión que en el centro de rehabilitación estudiado no se respeta el derecho de las personas privadas de libertad para elegir sobre su reinserción social, determinándose que cuando las personas ingresan al mencionado centro de rehabilitación en principio tienen la intención de reinsertarse socialmente, sin embargo como consecuencia de la situación de hacinamiento y falta de programas educativos, laborales y sociales dicha intención desaparece, teniendo que adaptarse al medio que los rodea para lograr sobrevivir ante las situaciones de violencia.