Fatiga visual y su relación con el teletrabajo en empleados del instituto superior Stanford, periodo Marzo – Noviembre 2020. Riobamba, Ecuador
El teletrabajo tiene sus inicios desde las crisis del petróleo en el año 1973 en donde el físico estadounidense Jack Nilles en busca de soluciones que permita la optimización de los recursos no renovables sostiene la idea de “llevar el trabajo al trabajador” evitando movilizaciones de los empleados;...
Αποθηκεύτηκε σε:
Κύριος συγγραφέας: | |
---|---|
Μορφή: | masterThesis |
Γλώσσα: | spa |
Έκδοση: |
2021
|
Θέματα: | |
Διαθέσιμο Online: | https://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/12801 |
Ετικέτες: |
Προσθήκη ετικέτας
Δεν υπάρχουν, Καταχωρήστε ετικέτα πρώτοι!
|
Περίληψη: | El teletrabajo tiene sus inicios desde las crisis del petróleo en el año 1973 en donde el físico estadounidense Jack Nilles en busca de soluciones que permita la optimización de los recursos no renovables sostiene la idea de “llevar el trabajo al trabajador” evitando movilizaciones de los empleados; es así que implementa el modelo de teletrabajo en una aseguradora a la cual representaba (Cedeño & Real-Pérez, 2020). Como precedente en 1665 Newton trabaja desde casa en el que logra desarrollar el cálculo y la teoría de la gravedad; lo el teletrabajo no necesariamente está vinculado con la productividad y con en esta nueva modalidad se logra abordar con responsabilidad las actividades laborales (Sheppard A, 2018). La Organización Mundial de la Salud, ante la pandemia del COVID-19 emite una alerta de emergencia de salud pública de importancia internacional, lo imperioso el confinamiento social obligatorio como medida de prevención para la contención de la expansión de virus (Salud O. M., 2020). Bajo este contexto de emergencia pública sanitaria empleados del sector público y privado se vieron en la necesidad de permanecer en sus residencias replanteándose estrategias y adaptarse a la nueva modalidad de cumplir con sus actividades laborales, implementando el teletrabajo como alternativa y garantía de continuidad operativa de las instituciones (Trabajo O. I., 2020); Generando en el empleado la autonomía de trabajar sin moverse de casa con la disponibilidad para organizar su tiempo, horarios flexibles, constituyendo en el trabajados alta disciplina, estableciendo un diseño de interacciones positivas y equilibrio en el desarrollo personal, profesional, productividad y familiar (Rojas-Solís, Flores Meza, & Cuaya-Itzcoatl, 2020). |
---|