Análisis del derecho a la salud frente a las cláusulas establecidas en las pólizas de medicina prepagada en el cantón Quito, período 2018-2020

Al tratarse la salud de un derecho social, la plena efectividad de este derecho se ha discutido a través del desarrollo de jurisprudencia, por cuanto no se identifica como un mero “derecho”, es decir, que no se atente o dañe la salud, sino que este derecho amerita una serie de acciones positivas por...

全面介紹

Saved in:
書目詳細資料
主要作者: Carpio Freire, Karen Elizabeth (author)
格式: masterThesis
語言:spa
出版: 2023
主題:
在線閱讀:https://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/16023
標簽: 添加標簽
沒有標簽, 成為第一個標記此記錄!
實物特徵
總結:Al tratarse la salud de un derecho social, la plena efectividad de este derecho se ha discutido a través del desarrollo de jurisprudencia, por cuanto no se identifica como un mero “derecho”, es decir, que no se atente o dañe la salud, sino que este derecho amerita una serie de acciones positivas por parte de los Estados, entre ellas, destinar recursos para la consecución de políticas de salud. La presente investigación tiene como objetivo analizar el derecho a la salud que tiene la población de Cantón Quito, frente a las cláusulas establecidas en las pólizas de medicina prepagada en el período 2018-2020. La investigación se realizó bajo la modalidad cualitativa, para estudiar la aplicación del derecho a la salud a través de la medicina prepagada y el perfil de cobertura sanitaria y su consecuente sostenibilidad económica en relación con su coste -beneficio. Se utilizó la técnica de observación directa de diversas fuentes bibliográficas y de la información obtenida directamente del Instituto Nacional de Estadística y Censos. Se obtuvo como conclusión que el derecho a la salud pública consagrado en la Constitución ecuatoriana se vulneró a los habitantes de Quito en los años 2018-2020, razón por la cual tuvieron que adquirir pólizas de salud prepagada cuya regulación por parte del Estado resulta compleja debido a que la relación entre asegurado y empresa aseguradora se rige por cláusulas establecidas en contratos privados.