Complicaciones asociadas a hemorragias del primer trimestre del embarazo en pacientes en edad fértil del servicio de ginecología en el Hospital Alfredo Noboa Montenegro

“Se define como hemorragia de la primera mitad de la gestación todo sangrado genital que se presente durante las primeras 22 semanas de gestación. La hemorragia de la primera mitad del embarazo agrupa a un numero de patologías del embarazo que se pueden presentar durante este periodo y que como cara...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: Alarcón Herrera, Jacqueline Estefanía (author)
Format: bachelorThesis
Language:spa
Published: 2018
Subjects:
Online Access:http://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/9082
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:“Se define como hemorragia de la primera mitad de la gestación todo sangrado genital que se presente durante las primeras 22 semanas de gestación. La hemorragia de la primera mitad del embarazo agrupa a un numero de patologías del embarazo que se pueden presentar durante este periodo y que como característica en común está el sangrado genital estas son: aborto, embarazo ectópico, enfermedad trofoblástica gestacional” (1). El 79,2 % de las muertes maternas por hemorragias se produjo durante el parto y en el posparto, 7,7 % fue por hemorragias de la segunda mitad del embarazo y 6,4 % por embarazo ectópico. Por lo tanto, entre el embarazo ectópico y el aborto son causantes de 8,4 % de las muertes maternas en el Perú… (2). “El aborto según la OMS (Organización Mundial de la Salud) (3) se define como la interrupción del desarrollo del embrión durante el embarazo, cuando aún este no ha alcanzado la madurez fetal, o la capacidad suficiente para vivir por fuera del útero”. “La salud mental de una mujer posterior a un aborto puede verse afectada debido a la influencia de algunos factores ambientales dados por el contexto, el estilo de vida que llevan y sus relaciones sociales que pueden generar cambios en el funcionamiento y la estructura cerebral, según Randon la exposición a un estrés abrumador puede dar lugar a la pérdida del mecanismo de retroalimentación negativa del cortisol, dando lugar a la hiper-cortisolemia, una elevación de los niveles de cortisol en la sangre, que ha sido reportada en trastornos depresivos o en trastornos por estrés post-traumático” (3). La psicosis post- aborto remite a un cuadro de naturaleza predominantemente psiquiátrica, que surge luego e inmediatamente al aborto y puede durar por un término de 6 meses. Es el trastorno de mayor compromiso psicológico y afecto severamente la personalidad de la mujer. El cuadro de estrés post-aborto surge entre los 3 y 6 meses del hecho del aborto y representa el trastorno más leve observado hasta el momento. Finalmente, el síndrome post- aborto (PAS) es un cuadro que puede surgir tanto luego e inmediatamente al aborto como permanecer la tente por un largo tiempo, manifestándose sus síntomas en modo diferido.