Plan de promoción y publicidad turística para dar a conocer las artesanías de barro en la parroquia La Victoria provincia de Cotopaxi
El Ecuador país amazónico, biodiverso con tradiciones y costumbres, tiene la finalidad de satisfacer necesidades tanto de mercado como de crecimiento del área artesanal del país debido al alto desempeño que tienen las poblaciones dedicadas a los artículos artesanales, por lo cual se procede a realiz...
Uloženo v:
Hlavní autor: | |
---|---|
Médium: | masterThesis |
Jazyk: | spa |
Vydáno: |
2016
|
Témata: | |
On-line přístup: | http://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/4232 |
Tagy: |
Přidat tag
Žádné tagy, Buďte první, kdo vytvoří štítek k tomuto záznamu!
|
Shrnutí: | El Ecuador país amazónico, biodiverso con tradiciones y costumbres, tiene la finalidad de satisfacer necesidades tanto de mercado como de crecimiento del área artesanal del país debido al alto desempeño que tienen las poblaciones dedicadas a los artículos artesanales, por lo cual se procede a realizar un estudio de los mercados y de esta manera lograr un plan de comercialización que cubra esta expectativa como es el apoyo al artesano ecuatoriano y de esta manera lograr un crecimiento del área productiva, cubrir la demanda del mercado a nivel nacional de estos productos a través de un servicio eficiente y competitivo. El turismo ha mostrado un rápido crecimiento en las últimas décadas, aportando una gran cantidad de ingresos a la economía de los países a la vez estimulando cambios en el ámbito social, cultural y medio artesanal. El turismo puede ser considerado uno de los fenómenos socio económico más relevante del siglo veinte. En la actualidad el turismo constituye el mayor contribuyente al proceso de creación de nuevos empleos así como el fenómeno de la diversificación de numerosas economías locales que han llevado consigo nuevas formas de organizar y gestionar las entidades turísticas. Moya (2015). Dentro del mercado nacional existe comercialización de artesanías de forma ilegal considerando que en el Ecuador el mercado de los artesanos se encuentra desorganizado por la falta de un organismo que controle a todas las asociaciones del Ecuador , por ejemplo existe grandes artesanos distribuidos en las diferentes provincias y cantones: Imbabura, Cotacachi, Otavalo que con el ingenio de los mismos elaboran maceteros, floreros, ceniceros, adornos y recuerdos para diferentes ocasiones, en los últimos cinco meses, el sector artesanal en el país ha experimentado un incremento de aproximadamente un 40% en la demanda de sus productos en el país según indico Jaime Quinga , artesano de Cotacachi, Imbabura y la Junta Nacional de Defensa del Artesano iniciaron jornadas de capacitaciones para unos 500 líderes gremiales artesanales de ocho ciudades del país, con ello se espera un crecimiento del 30% en la venta de artesanías. |
---|