El consentimiento de la víctima en la realización de las pericias en los delitos de violencia intrafamiliar

En el ámbito de la actuación cotidiana de los fiscales, se encuentran numerosos desafíos al tratar de recopilar pruebas suficientes para iniciar acciones penales en casos de violencia intrafamiliar. Conforme lo refieren Pesantes, Valarezo y Vilela (2019), la etapa de recopilación de información es u...

Celý popis

Uloženo v:
Podrobná bibliografie
Hlavní autor: Falconí Cárdenas, Leonardo Mario (author)
Médium: masterThesis
Jazyk:spa
Vydáno: 2023
Témata:
On-line přístup:https://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/16938
Tagy: Přidat tag
Žádné tagy, Buďte první, kdo vytvoří štítek k tomuto záznamu!
Popis
Shrnutí:En el ámbito de la actuación cotidiana de los fiscales, se encuentran numerosos desafíos al tratar de recopilar pruebas suficientes para iniciar acciones penales en casos de violencia intrafamiliar. Conforme lo refieren Pesantes, Valarezo y Vilela (2019), la etapa de recopilación de información es una de las más críticas. Aquí, la principal dificultad radica en la resistencia de las víctimas a permitir procedimientos esenciales como exámenes médicos, evaluaciones psicológicas y valoraciones del entorno social. La ausencia de estos peritajes cruciales limita la capacidad de acción de los fiscales y a menudo resulta en la interrupción de las investigaciones y su posterior archivo. Esta falta de cooperación puede deberse a diversas razones, como la dependencia de la víctima respecto al agresor o su adaptación a un entorno de violencia. Esto conduce a que muchos casos queden sin resolver, lo que se acentúa debido al desconocimiento general sobre las particularidades de los delitos relacionados con la violencia intrafamiliar. En última instancia, esta falta de denuncias contribuye al aumento de la impunidad en estos casos, tal como indican Soledispa y Rodríguez (2021). El Art. 441 del Código Orgánico Integral Penal (2014), señala que se consideran víctimas, a las personas naturales que han sufrido algún daño a un bien jurídico de manera directa o indirecta como consecuencia de una infracción, en este caso producto de violencia intrafamiliar. Mencionan Castro y Riquer (2021) que la investigación en torno a la violencia enfrenta una inconveniencia entre su avance o su conclusión a causa de algún obstáculo para continuar con la investigación, al ser imprescindible recabar elementos de convicción necesarios para que la Fiscalía General del Estado pueda ejercer la acción penal, como son las pericias de valoración médica, de valoración psicológica y de entorno social, pericias que para que se puedan practicar, es necesario contar con el consentimiento de la víctima, conforme lo establece el artículo 459 numeral 1 del COIP.