Derechos de los progenitores para su subsistencia en materia sucesoria y el derecho al buen vivir
A lo largo de la historia el Derecho Sucesorio se encontró presente en el ordenamiento jurídico civil de los pueblos. Efectivamente, la sucesión de bienes de una persona fallecida no es un hecho natural derivado de nuestra naturaleza o condición humana, por el contrario, se trata de una institución...
Wedi'i Gadw mewn:
Prif Awdur: | |
---|---|
Fformat: | masterThesis |
Iaith: | spa |
Cyhoeddwyd: |
2018
|
Pynciau: | |
Mynediad Ar-lein: | http://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/8023 |
Tagiau: |
Ychwanegu Tag
Dim Tagiau, Byddwch y cyntaf i dagio'r cofnod hwn!
|
_version_ | 1839349471138283520 |
---|---|
author | Recalde Machado, Gabriela Estefanía |
author_facet | Recalde Machado, Gabriela Estefanía |
author_role | author |
collection | Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andes |
dc.contributor.none.fl_str_mv | Navas Montero, Sonia Cleopatra Suárez Merino, Edison Napoleón |
dc.creator.none.fl_str_mv | Recalde Machado, Gabriela Estefanía |
dc.date.none.fl_str_mv | 2018-03-24T16:20:59Z 2018-03-24T16:20:59Z 2018-03 |
dc.format.none.fl_str_mv | application/pdf |
dc.identifier.none.fl_str_mv | PIUAMCO021-2018 http://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/8023 |
dc.language.none.fl_str_mv | spa |
dc.rights.none.fl_str_mv | info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.source.none.fl_str_mv | reponame:Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andes instname:Universidad Regional Autónoma de los Andes instacron:UNIANDES |
dc.subject.none.fl_str_mv | DERECHOS DE LOS PROGENITORES MATERIA SUCESORIA DERECHO AL BUEN VIVIR |
dc.title.none.fl_str_mv | Derechos de los progenitores para su subsistencia en materia sucesoria y el derecho al buen vivir |
dc.type.none.fl_str_mv | info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/masterThesis |
description | A lo largo de la historia el Derecho Sucesorio se encontró presente en el ordenamiento jurídico civil de los pueblos. Efectivamente, la sucesión de bienes de una persona fallecida no es un hecho natural derivado de nuestra naturaleza o condición humana, por el contrario, se trata de una institución política cambiante, que nació con la propiedad privada y más tarde se volvió parte esencial del sistema jurídico civil. En el Derecho Judío por su parte se consideraba normal heredar la casa y bienes domésticos, pero se criticaba la acumulación de riqueza para los herederos. Pero en lo posterior, el feudalismo consagró la propiedad privada sobre grandes posesiones territoriales, pero mantuvo el sentido familiar del conjunto de bienes, que en general era heredado por el mayor de los hijos varones mediante la institución del mayorazgo. En todo caso, ese sistema de herencia creado por el feudalismo permitía la constante acumulación de enormes patrimonios territoriales y monetarios, en desmedro de las gentes trabajadoras o los burgueses con iniciativas empresariales, que debían competir en desfavorables condiciones con los señores feudales. Fueron precisamente esas realidades las que estimularon las revoluciones burguesas del siglo XVIII, la más destacada fue la Revolución Francesa, que entre otras cosas estableció que todos los bienes eran susceptibles de herencia, venta o enajenación. |
eu_rights_str_mv | openAccess |
format | masterThesis |
id | UNIANDES_b2b957ef7e6f10418eddd62310b45d9b |
identifier_str_mv | PIUAMCO021-2018 |
instacron_str | UNIANDES |
institution | UNIANDES |
instname_str | Universidad Regional Autónoma de los Andes |
language | spa |
network_acronym_str | UNIANDES |
network_name_str | Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andes |
oai_identifier_str | oai:dspace.uniandes.edu.ec:123456789/8023 |
publishDate | 2018 |
reponame_str | Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andes |
repository.mail.fl_str_mv | . |
repository.name.fl_str_mv | Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andes - Universidad Regional Autónoma de los Andes |
repository_id_str | 455 |
spelling | Derechos de los progenitores para su subsistencia en materia sucesoria y el derecho al buen vivirRecalde Machado, Gabriela EstefaníaDERECHOS DE LOS PROGENITORESMATERIA SUCESORIADERECHO AL BUEN VIVIRA lo largo de la historia el Derecho Sucesorio se encontró presente en el ordenamiento jurídico civil de los pueblos. Efectivamente, la sucesión de bienes de una persona fallecida no es un hecho natural derivado de nuestra naturaleza o condición humana, por el contrario, se trata de una institución política cambiante, que nació con la propiedad privada y más tarde se volvió parte esencial del sistema jurídico civil. En el Derecho Judío por su parte se consideraba normal heredar la casa y bienes domésticos, pero se criticaba la acumulación de riqueza para los herederos. Pero en lo posterior, el feudalismo consagró la propiedad privada sobre grandes posesiones territoriales, pero mantuvo el sentido familiar del conjunto de bienes, que en general era heredado por el mayor de los hijos varones mediante la institución del mayorazgo. En todo caso, ese sistema de herencia creado por el feudalismo permitía la constante acumulación de enormes patrimonios territoriales y monetarios, en desmedro de las gentes trabajadoras o los burgueses con iniciativas empresariales, que debían competir en desfavorables condiciones con los señores feudales. Fueron precisamente esas realidades las que estimularon las revoluciones burguesas del siglo XVIII, la más destacada fue la Revolución Francesa, que entre otras cosas estableció que todos los bienes eran susceptibles de herencia, venta o enajenación.El presente trabajo de investigación, aborda una problemática jurídica de actualidad que gira en torno al derecho sucesorio y la falta de normativa que existe en nuestro país en lo que se refiere al derecho de los progenitores a acceder a una parte del patrimonio de sus hijos en el caso que éstos llegaran a fallecer, lo que vulnera y afecta de manera directa el Buen Vivir. Si bien es cierto, el Código Civil ecuatoriano establece dentro de su normativa las denominadas asignaciones forzosas, encontrándose en primer orden como herederos legítimos los hijos de la persona que falleciera y sólo a falta de éstos los padres podrían suceder, lo que provoca una serie de trasgresiones a los derechos que se encuentran establecidos en la Constitución del Ecuador, debido a que existen casos en que los progenitores dependían económicamente de sus hijos, lo que conlleva a que éstos queden en total desamparo y sin los medios para poder llevar una vida digna, vulnerando derechos como: la alimentación, la salud, acceso a una vivienda etc. El desarrollo del presente trabajo de investigación se basa en la aplicación de los siguientes métodos: inductivo-deductivo, analítico-sintético e histórico-lógico, así como las fuentes bibliográficas, documental y de campo. La modalidad del trabajo es, cuali-cuantitativo; el tema y el problema se enmarca a la línea de investigación aprobada por la Uniandes: Retos, Perspectivas, y Perfeccionamiento de las Ciencias Jurídicas en Ecuador. El ordenamiento jurídico Ecuatoriano, Presupuestos históricos, teóricos, filosóficos y constitucionales. Luego de la investigación teórica práctica se cumplió con el objetivo general planteado en esta investigación por consiguiente queda planteado el Anteproyecto de Ley Reformatoria al Código Civil, que otorgue en favor de los progenitores que carecen de lo necesario para su sustentación, el derecho a heredar una fracción del patrimonio de sus hijos fallecidos, para garantizar el Régimen Constitucional del Buen Vivir.Navas Montero, Sonia CleopatraSuárez Merino, Edison Napoleón2018-03-24T16:20:59Z2018-03-24T16:20:59Z2018-03info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/masterThesisapplication/pdfPIUAMCO021-2018http://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/8023spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andesinstname:Universidad Regional Autónoma de los Andesinstacron:UNIANDES2018-03-24T16:20:59Zoai:dspace.uniandes.edu.ec:123456789/8023Institucionalhttps://dspace.uniandes.edu.ec/Institución privadahttps://www.uniandes.edu.ec/https://dspace.uniandes.edu.ec/oai.Ecuador...opendoar:4552018-03-24T16:20:59Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andes - Universidad Regional Autónoma de los Andesfalse |
spellingShingle | Derechos de los progenitores para su subsistencia en materia sucesoria y el derecho al buen vivir Recalde Machado, Gabriela Estefanía DERECHOS DE LOS PROGENITORES MATERIA SUCESORIA DERECHO AL BUEN VIVIR |
status_str | publishedVersion |
title | Derechos de los progenitores para su subsistencia en materia sucesoria y el derecho al buen vivir |
title_full | Derechos de los progenitores para su subsistencia en materia sucesoria y el derecho al buen vivir |
title_fullStr | Derechos de los progenitores para su subsistencia en materia sucesoria y el derecho al buen vivir |
title_full_unstemmed | Derechos de los progenitores para su subsistencia en materia sucesoria y el derecho al buen vivir |
title_short | Derechos de los progenitores para su subsistencia en materia sucesoria y el derecho al buen vivir |
title_sort | Derechos de los progenitores para su subsistencia en materia sucesoria y el derecho al buen vivir |
topic | DERECHOS DE LOS PROGENITORES MATERIA SUCESORIA DERECHO AL BUEN VIVIR |
url | http://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/8023 |