Medida cautelar constitucional y el principio del abuso del derecho
Las medidas cautelares se remontan a la época del Derecho Romano, en la antigua Roma se mencionaba la figura de la interdicción, la misma que se asemeja a lo que hoy en día son las medidas cautelares. La interdicción tenía por objeto poner un alejamiento a una persona con el fin de que no se produzc...
Saved in:
Main Author: | |
---|---|
Format: | bachelorThesis |
Published: |
2020
|
Subjects: | |
Online Access: | https://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/12390 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
Summary: | Las medidas cautelares se remontan a la época del Derecho Romano, en la antigua Roma se mencionaba la figura de la interdicción, la misma que se asemeja a lo que hoy en día son las medidas cautelares. La interdicción tenía por objeto poner un alejamiento a una persona con el fin de que no se produzca daño a un bien patrimonial. En la historia ecuatoriana podemos citar la Constitución Política del año 1998, en donde por primera ocasión se hace alusión a las medidas cautelares, como medidas urgentes, esta definición se encuentra en el artículo 95 de la Carta Magna de ese entonces, referente a la acción de amparo, así podemos citar el mencionado artículo. Art. 95. Cualquier persona, por sus propios derechos o como representante legitimado de una colectividad, podrá proponer una acción de amparo ante el órgano de la Función Judicial designado por la ley. Mediante esta acción, que se tramitará en forma preferente y sumaria, se requerirá la adopción de medidas urgentes destinadas a cesar, evitar la comisión o remediar inmediatamente las consecuencias de un acto u omisión ilegítimos de una autoridad pública que viole o pueda violar cualquier derecho consagrado en la Constitución o en un tratado o convenio internacional vigente, y que, de modo inminente, amenace con causar un daño grave. También podrá interponerse la acción si el acto o la omisión hubieren sido realizados por personas que presten servicios públicos o actúen por delegación o concesión de una autoridad pública. |
---|