El principio de igualdad en las etapas del proceso penal Ecuatoriano

Se desarrolla un análisis crítico jurídico sobre el principio de igualdad entre las partes intervinientes en el proceso penal, que se inicia con la determinación conceptual del contenido y alcance de este principio integrante del debido proceso, y de las actuaciones de las partes en las distintas et...

תיאור מלא

שמור ב:
מידע ביבליוגרפי
מחבר ראשי: Serrano Torres, Olsen Paúl (author)
פורמט: article
שפה:spa
יצא לאור: 2021
נושאים:
גישה מקוונת:https://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/12883
תגים: הוספת תג
אין תגיות, היה/י הראשונ/ה לתייג את הרשומה!
תיאור
סיכום:Se desarrolla un análisis crítico jurídico sobre el principio de igualdad entre las partes intervinientes en el proceso penal, que se inicia con la determinación conceptual del contenido y alcance de este principio integrante del debido proceso, y de las actuaciones de las partes en las distintas etapas del proceso penal, en concordancia con lo dispuesto en la Constitución de la República del Ecuador (CRE) como en el Código Orgánico Integral Penal (COIP), que han recibido y armonizado los preceptos vinculantes de los organismos internacionales, tal es el caso de los instrumentos emanados por la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), de los cuales se hace el estudio de la sentencia No. 316 caso Herrera Espinoza y otros Vs. Ecuador, de fecha 1 de septiembre de 2016. Así mismo, se anotan consideraciones sobre la función del juez como defensor del principio de igualdad y de las demás garantías constitucionales del debido proceso de las que gozan las partes, puesto que tal como anota la doctrina “la distribución de las facultades y deberes procesales entre el que ejerce una pretensión y quien se opone, deben organizarse de tal forma de asegurar (salvo las excepciones y limitaciones constitucionalmente autorizadas) el perfecto o razonable equilibrio.” (Hunter, 2011).