Prevalencia de accidentes biológicos con objetos cortopunzantes en el hospital general de Macas
Un accidente de trabajo es un hecho imprevisto, se presenta de forma inesperada, que podría ser evitable, está relacionado causalmente con la actividad laboral, que provoca lesiones al trabajador o su muerte. La medicina ocupacional busca prevenir tanto incidentes como accidentes laborales, pero una...
Tallennettuna:
Päätekijä: | |
---|---|
Aineistotyyppi: | masterThesis |
Kieli: | spa |
Julkaistu: |
2022
|
Aiheet: | |
Linkit: | https://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/14923 |
Tagit: |
Lisää tagi
Ei tageja, Lisää ensimmäinen tagi!
|
_version_ | 1839349514073276416 |
---|---|
author | Peralta Verdugo, Jesica Tatiana |
author_facet | Peralta Verdugo, Jesica Tatiana |
author_role | author |
collection | Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andes |
dc.contributor.none.fl_str_mv | Navarrete Arboleda, Edmundo Daniel González Salas, Raúl |
dc.creator.none.fl_str_mv | Peralta Verdugo, Jesica Tatiana |
dc.date.none.fl_str_mv | 2022-08-18T00:52:25Z 2022-08-18T00:52:25Z 2022-08 |
dc.format.none.fl_str_mv | application/pdf |
dc.identifier.none.fl_str_mv | UA-MSO-EAC-064-2022 https://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/14923 |
dc.language.none.fl_str_mv | spa |
dc.rights.none.fl_str_mv | info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.source.none.fl_str_mv | reponame:Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andes instname:Universidad Regional Autónoma de los Andes instacron:UNIANDES |
dc.subject.none.fl_str_mv | ACCIDENTES BIOLÓGICOS OBJETOS CORTOPUNZANTES PERSONAL SANITARIO, PREVALENCIA |
dc.title.none.fl_str_mv | Prevalencia de accidentes biológicos con objetos cortopunzantes en el hospital general de Macas |
dc.type.none.fl_str_mv | info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/masterThesis |
description | Un accidente de trabajo es un hecho imprevisto, se presenta de forma inesperada, que podría ser evitable, está relacionado causalmente con la actividad laboral, que provoca lesiones al trabajador o su muerte. La medicina ocupacional busca prevenir tanto incidentes como accidentes laborales, pero una vez ocurrido se realiza la investigación del mismo (Gambino D, 2014). Según la Ley General de Seguridad Social en su artículo 115.1 determina que “un accidente de trabajo es toda lesión corporal que el trabajador sufra por consecuencia del trabajo”, artículo 115.3: se presumirá, salvo pruebe lo contrario que son constitutivas de accidente de trabajo las lesiones que sufra el trabajador durante el tiempo y lugar de trabajo (Instituto Sindical de Trabajo, 2014). El riesgo biológico es la posibilidad de que un trabajador sufra un daño como consecuencia de la exposición o contacto con agentes biológicos durante la realización de su actividad laboral (INSST, 2021). Un accidente laboral de riesgo biológico se denomina a todo contacto con sangre o fluidos corporales, potencialmente infectantes, ejemplo: punción arterial, flebotomías, endoscopias, procedimientos dentales, traqueostomías, colocación de catéteres vasculares, estos se deben a una solución de continuidad (pinchazo o herida cortante) o un contacto con mucosas o con piel lesionada (Trujillo, 2014). |
eu_rights_str_mv | openAccess |
format | masterThesis |
id | UNIANDES_b3b29367e43a933f49a11523b4cc627d |
identifier_str_mv | UA-MSO-EAC-064-2022 |
instacron_str | UNIANDES |
institution | UNIANDES |
instname_str | Universidad Regional Autónoma de los Andes |
language | spa |
network_acronym_str | UNIANDES |
network_name_str | Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andes |
oai_identifier_str | oai:dspace.uniandes.edu.ec:123456789/14923 |
publishDate | 2022 |
reponame_str | Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andes |
repository.mail.fl_str_mv | . |
repository.name.fl_str_mv | Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andes - Universidad Regional Autónoma de los Andes |
repository_id_str | 455 |
spelling | Prevalencia de accidentes biológicos con objetos cortopunzantes en el hospital general de MacasPeralta Verdugo, Jesica TatianaACCIDENTES BIOLÓGICOSOBJETOS CORTOPUNZANTESPERSONAL SANITARIO, PREVALENCIAUn accidente de trabajo es un hecho imprevisto, se presenta de forma inesperada, que podría ser evitable, está relacionado causalmente con la actividad laboral, que provoca lesiones al trabajador o su muerte. La medicina ocupacional busca prevenir tanto incidentes como accidentes laborales, pero una vez ocurrido se realiza la investigación del mismo (Gambino D, 2014). Según la Ley General de Seguridad Social en su artículo 115.1 determina que “un accidente de trabajo es toda lesión corporal que el trabajador sufra por consecuencia del trabajo”, artículo 115.3: se presumirá, salvo pruebe lo contrario que son constitutivas de accidente de trabajo las lesiones que sufra el trabajador durante el tiempo y lugar de trabajo (Instituto Sindical de Trabajo, 2014). El riesgo biológico es la posibilidad de que un trabajador sufra un daño como consecuencia de la exposición o contacto con agentes biológicos durante la realización de su actividad laboral (INSST, 2021). Un accidente laboral de riesgo biológico se denomina a todo contacto con sangre o fluidos corporales, potencialmente infectantes, ejemplo: punción arterial, flebotomías, endoscopias, procedimientos dentales, traqueostomías, colocación de catéteres vasculares, estos se deben a una solución de continuidad (pinchazo o herida cortante) o un contacto con mucosas o con piel lesionada (Trujillo, 2014).Los accidentes laborales de riesgo biológico son frecuentes en el área de salud por estar expuestos a diversas enfermedades, como virus de hepatitis B, C y virus de inmunodeficiencia humana VIH, por lo cual es indispensable determinar la frecuencia de estos accidentes biológicos, para realizar seguimiento y tratamiento oportuno. Objetivo: determinar la prevalencia de accidentes laborales biológicos con objetos cortopunzantes en el personal sanitario del Hospital General de Macas. Métodos: estudio cuantitativo, diseño no experimental, descriptivo de corte transversal, retrospectivo, la población fue 182 profesionales, se usó la fórmula de cálculo de la muestra para poblaciones finitas y se obtuvo a 95 personas, la técnica investigativa fue la encuesta en línea a través del programa forms, la tabulación de resultados se la realizó en Excel y SPSS, chi cuadrado. Resultados: el 62.1% son mujeres, jóvenes menos de 39 años (86.3%), los más afectados son residentes y enfermeras, todos manipulan objetos cortopunzantes, el (42%) refiere sufrir pinchazos, salpicaduras (20%), esto se produce durante la toma de muestra de sangre (22.1%), realización de cirugía menor (16.8%), el área con mayor prevalencia es hospitalización y horario nocturno, la causa atribuible es la distracción (44.2%) y cansancio físico (31.6%), el 95.8% conoce las enfermedades que están expuestos, el 84.2% usa prendas de protección personal. Conclusiones: el 42% del personal sanitario tuvo accidentes biológicos con objetos cortopunzantes, atribuidos a la distracción durante la realización de un procedimiento seguida del cansancio laboral, es posible evitar un pinchazo con la disminución de jornada laboral, fortalecer las prácticas con procedimientos seguros y el uso correcto de las prendas de protección personal.Navarrete Arboleda, Edmundo DanielGonzález Salas, Raúl2022-08-18T00:52:25Z2022-08-18T00:52:25Z2022-08info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/masterThesisapplication/pdfUA-MSO-EAC-064-2022https://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/14923spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andesinstname:Universidad Regional Autónoma de los Andesinstacron:UNIANDES2022-08-18T00:52:27Zoai:dspace.uniandes.edu.ec:123456789/14923Institucionalhttps://dspace.uniandes.edu.ec/Institución privadahttps://www.uniandes.edu.ec/https://dspace.uniandes.edu.ec/oai.Ecuador...opendoar:4552022-08-18T00:52:27Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andes - Universidad Regional Autónoma de los Andesfalse |
spellingShingle | Prevalencia de accidentes biológicos con objetos cortopunzantes en el hospital general de Macas Peralta Verdugo, Jesica Tatiana ACCIDENTES BIOLÓGICOS OBJETOS CORTOPUNZANTES PERSONAL SANITARIO, PREVALENCIA |
status_str | publishedVersion |
title | Prevalencia de accidentes biológicos con objetos cortopunzantes en el hospital general de Macas |
title_full | Prevalencia de accidentes biológicos con objetos cortopunzantes en el hospital general de Macas |
title_fullStr | Prevalencia de accidentes biológicos con objetos cortopunzantes en el hospital general de Macas |
title_full_unstemmed | Prevalencia de accidentes biológicos con objetos cortopunzantes en el hospital general de Macas |
title_short | Prevalencia de accidentes biológicos con objetos cortopunzantes en el hospital general de Macas |
title_sort | Prevalencia de accidentes biológicos con objetos cortopunzantes en el hospital general de Macas |
topic | ACCIDENTES BIOLÓGICOS OBJETOS CORTOPUNZANTES PERSONAL SANITARIO, PREVALENCIA |
url | https://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/14923 |