El acoso callejero y el derecho a la integridad personal
No importa la edad, condición social, actividad que se realice o el lugar, puede ser con un pseudo piropo o directamente una agresión sexual. Existen muchas personas que, en nuestro país, han sido violentadas por un desconocido, ya sea solo o acompañado, en una calle, en el transporte público, en un...
Պահպանված է:
Հիմնական հեղինակ: | |
---|---|
Ձևաչափ: | bachelorThesis |
Լեզու: | spa |
Հրապարակվել է: |
2018
|
Խորագրեր: | |
Առցանց հասանելիություն: | http://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/8174 |
Ցուցիչներ: |
Ավելացրեք ցուցիչ
Չկան պիտակներ, Եղեք առաջինը, ով նշում է այս գրառումը!
|
Ամփոփում: | No importa la edad, condición social, actividad que se realice o el lugar, puede ser con un pseudo piropo o directamente una agresión sexual. Existen muchas personas que, en nuestro país, han sido violentadas por un desconocido, ya sea solo o acompañado, en una calle, en el transporte público, en una escalera mecánica, a la salida de un banco, en una plaza, o en cualquier lugar público. • Estamos hablando del acoso callejero, una forma de violencia cometido generalmente contra las mujeres en un número inferior los hombres; en nuestro país ha permanecido silenciada durante demasiado tiempo y que, finalmente, está rompiendo las barreras culturales, pero el verdadero problema, es que no existe tipificación para esta infracción; por lo que si se comete, las víctimas no tienen ninguna opción para denunciar estos actos, entonces se estaría vulnerando el derecho a la integridad personal que se encuentra establecido en el artículo 66 numeral 3 de la Constitución, Asamblea Constituyente del Ecuador. (2008). Constitución de la República de Ecuador. R.O: 449 – 2008. El piropo callejero ha dejado de ser visto exclusivamente como una práctica “positiva” para comprenderse como un problema social. Así, gobiernos, organismos internacionales y activistas han generado iniciativas que lo abordan como una forma de acoso basada en la desigualdad de género. Por lo que se puede evidenciar que países como Chile, Argentina, México, Perú han tomado acciones para evitar que se cometa el acoso callejero y no quede sin ninguna sanción, las sanciones que se establece en estos piases van desde multa hasta privación de libertad dependiendo del daño que se cause a la víctima. Se puede mencionar que se han realizado estudios similares referentes a este tema, lo que estaría contribuyendo para una mejor forma de desarrollo de esta investigación. |
---|