Consecuencias biopsicosociales que interfieren en el desarrollo personal en la adolescente embarazada de la parroquia El Triunfo, cantón Patate, período julio a diciembre del 2013

El embarazo precoz tiene innegables consecuencias socioculturales y psicológicas con elevado costo personal, educacional, familiar y social. El presente estudio contribuye a deliberar sobre esta problemática que confronta la reproducción humana en el Ecuador y en el mundo, y pretende determinar la i...

وصف كامل

محفوظ في:
التفاصيل البيبلوغرافية
المؤلف الرئيسي: Chimbolema, Jenny Marcela (author)
التنسيق: masterThesis
اللغة:spa
منشور في: 2018
الموضوعات:
الوصول للمادة أونلاين:http://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/7661
الوسوم: إضافة وسم
لا توجد وسوم, كن أول من يضع وسما على هذه التسجيلة!
الوصف
الملخص:El embarazo precoz tiene innegables consecuencias socioculturales y psicológicas con elevado costo personal, educacional, familiar y social. El presente estudio contribuye a deliberar sobre esta problemática que confronta la reproducción humana en el Ecuador y en el mundo, y pretende determinar la influencia del embarazo precoz en la generación de consecuencias psicosociales en la adolescente embarazada. Desde la perspectiva biológica, psicológica y social, estando en la edad de mayor propensión a un embarazo temprano y no deseado, éste limitará sus oportunidades de estudio; se infiere que se verán obligadas a desertar del sistema académico, en forma temporal o permanente, generando entre otros problemas una frustración que cambiará su plan de vida. La Organización Mundial de la Salud refiere que el 11% de los partos del mundo, corresponden a mujeres menores de 19 años y la tasa de mortalidad materna puede llegar a superar hasta cinco veces la tasa de mujeres embarazadas entre 20 a 24 años y ocurre en todos los estratos sociales. En Latinoamérica, de los 7 millones de adolescentes mujeres entre 15 y 19 años, 1.5 millones ya son madres o están embarazadas, siendo gran parte de estos embarazos no planificados. Las consecuencias del embarazo precoz y/o no planificado colocan a la madre o al padre en una situación de desventaja personal, social y académica que varían según la edad, la personalidad, la dinámica familiar, siendo entre las más frecuentes el aborto, bajo rendimiento académico, la repitencia, la deserción del sistema de estudios, entre otros. En el capítulo I se planteó la fundamentación teórico-conceptual de la propuesta se describe la adolescencia, base legal de protección al adolescente, embarazo en la adolescencia, perfil psicológico de la adolescente embarazada, factores de riesgo en el embarazo precoz no planificado, consecuencias biológicas, psicológicas y sociales. En el capítulo II se operetivizó y caracterizó las variables de investigación, se esquematizó el diseño metodológico definiendo la metodología utilizada, el tipo de investigación, muestra, los métodos investigativos y se realiza las tablas, gráficos con su respectivo análisis de resultados. En el capítulo III se procedió a diseñar el desarrollo de la propuesta en la cual se elabora un plan de intervención dirigido a las adolescentes embarazadas de la parroquia el triunfo Cantón Patate que contribuirá para su desarrollo personal.