Consecuencias biopsicosociales que interfieren en el desarrollo personal en la adolescente embarazada de la parroquia El Triunfo, cantón Patate, período julio a diciembre del 2013

El embarazo precoz tiene innegables consecuencias socioculturales y psicológicas con elevado costo personal, educacional, familiar y social. El presente estudio contribuye a deliberar sobre esta problemática que confronta la reproducción humana en el Ecuador y en el mundo, y pretende determinar la i...

Täydet tiedot

Tallennettuna:
Bibliografiset tiedot
Päätekijä: Chimbolema, Jenny Marcela (author)
Aineistotyyppi: masterThesis
Kieli:spa
Julkaistu: 2018
Aiheet:
Linkit:http://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/7661
Tagit: Lisää tagi
Ei tageja, Lisää ensimmäinen tagi!
_version_ 1839349558589521920
author Chimbolema, Jenny Marcela
author_facet Chimbolema, Jenny Marcela
author_role author
collection Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andes
dc.contributor.none.fl_str_mv Llerena Cepeda, María de Lourdes
dc.creator.none.fl_str_mv Chimbolema, Jenny Marcela
dc.date.none.fl_str_mv 2018-02-09T13:52:05Z
2018-02-09T13:52:05Z
2018-01
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.identifier.none.fl_str_mv TUAEXCOMMSP0003-2018
http://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/7661
dc.language.none.fl_str_mv spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andes
instname:Universidad Regional Autónoma de los Andes
instacron:UNIANDES
dc.subject.none.fl_str_mv ADOLESCENCIA
dc.title.none.fl_str_mv Consecuencias biopsicosociales que interfieren en el desarrollo personal en la adolescente embarazada de la parroquia El Triunfo, cantón Patate, período julio a diciembre del 2013
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/masterThesis
description El embarazo precoz tiene innegables consecuencias socioculturales y psicológicas con elevado costo personal, educacional, familiar y social. El presente estudio contribuye a deliberar sobre esta problemática que confronta la reproducción humana en el Ecuador y en el mundo, y pretende determinar la influencia del embarazo precoz en la generación de consecuencias psicosociales en la adolescente embarazada. Desde la perspectiva biológica, psicológica y social, estando en la edad de mayor propensión a un embarazo temprano y no deseado, éste limitará sus oportunidades de estudio; se infiere que se verán obligadas a desertar del sistema académico, en forma temporal o permanente, generando entre otros problemas una frustración que cambiará su plan de vida. La Organización Mundial de la Salud refiere que el 11% de los partos del mundo, corresponden a mujeres menores de 19 años y la tasa de mortalidad materna puede llegar a superar hasta cinco veces la tasa de mujeres embarazadas entre 20 a 24 años y ocurre en todos los estratos sociales. En Latinoamérica, de los 7 millones de adolescentes mujeres entre 15 y 19 años, 1.5 millones ya son madres o están embarazadas, siendo gran parte de estos embarazos no planificados. Las consecuencias del embarazo precoz y/o no planificado colocan a la madre o al padre en una situación de desventaja personal, social y académica que varían según la edad, la personalidad, la dinámica familiar, siendo entre las más frecuentes el aborto, bajo rendimiento académico, la repitencia, la deserción del sistema de estudios, entre otros. En el capítulo I se planteó la fundamentación teórico-conceptual de la propuesta se describe la adolescencia, base legal de protección al adolescente, embarazo en la adolescencia, perfil psicológico de la adolescente embarazada, factores de riesgo en el embarazo precoz no planificado, consecuencias biológicas, psicológicas y sociales. En el capítulo II se operetivizó y caracterizó las variables de investigación, se esquematizó el diseño metodológico definiendo la metodología utilizada, el tipo de investigación, muestra, los métodos investigativos y se realiza las tablas, gráficos con su respectivo análisis de resultados. En el capítulo III se procedió a diseñar el desarrollo de la propuesta en la cual se elabora un plan de intervención dirigido a las adolescentes embarazadas de la parroquia el triunfo Cantón Patate que contribuirá para su desarrollo personal.
eu_rights_str_mv openAccess
format masterThesis
id UNIANDES_b469ebb61d45467e4f8ea564f93884d5
identifier_str_mv TUAEXCOMMSP0003-2018
instacron_str UNIANDES
institution UNIANDES
instname_str Universidad Regional Autónoma de los Andes
language spa
network_acronym_str UNIANDES
network_name_str Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andes
oai_identifier_str oai:dspace.uniandes.edu.ec:123456789/7661
publishDate 2018
reponame_str Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andes
repository.mail.fl_str_mv .
repository.name.fl_str_mv Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andes - Universidad Regional Autónoma de los Andes
repository_id_str 455
spelling Consecuencias biopsicosociales que interfieren en el desarrollo personal en la adolescente embarazada de la parroquia El Triunfo, cantón Patate, período julio a diciembre del 2013Chimbolema, Jenny MarcelaADOLESCENCIAEl embarazo precoz tiene innegables consecuencias socioculturales y psicológicas con elevado costo personal, educacional, familiar y social. El presente estudio contribuye a deliberar sobre esta problemática que confronta la reproducción humana en el Ecuador y en el mundo, y pretende determinar la influencia del embarazo precoz en la generación de consecuencias psicosociales en la adolescente embarazada. Desde la perspectiva biológica, psicológica y social, estando en la edad de mayor propensión a un embarazo temprano y no deseado, éste limitará sus oportunidades de estudio; se infiere que se verán obligadas a desertar del sistema académico, en forma temporal o permanente, generando entre otros problemas una frustración que cambiará su plan de vida. La Organización Mundial de la Salud refiere que el 11% de los partos del mundo, corresponden a mujeres menores de 19 años y la tasa de mortalidad materna puede llegar a superar hasta cinco veces la tasa de mujeres embarazadas entre 20 a 24 años y ocurre en todos los estratos sociales. En Latinoamérica, de los 7 millones de adolescentes mujeres entre 15 y 19 años, 1.5 millones ya son madres o están embarazadas, siendo gran parte de estos embarazos no planificados. Las consecuencias del embarazo precoz y/o no planificado colocan a la madre o al padre en una situación de desventaja personal, social y académica que varían según la edad, la personalidad, la dinámica familiar, siendo entre las más frecuentes el aborto, bajo rendimiento académico, la repitencia, la deserción del sistema de estudios, entre otros. En el capítulo I se planteó la fundamentación teórico-conceptual de la propuesta se describe la adolescencia, base legal de protección al adolescente, embarazo en la adolescencia, perfil psicológico de la adolescente embarazada, factores de riesgo en el embarazo precoz no planificado, consecuencias biológicas, psicológicas y sociales. En el capítulo II se operetivizó y caracterizó las variables de investigación, se esquematizó el diseño metodológico definiendo la metodología utilizada, el tipo de investigación, muestra, los métodos investigativos y se realiza las tablas, gráficos con su respectivo análisis de resultados. En el capítulo III se procedió a diseñar el desarrollo de la propuesta en la cual se elabora un plan de intervención dirigido a las adolescentes embarazadas de la parroquia el triunfo Cantón Patate que contribuirá para su desarrollo personal.¿En qué medida el embarazo precoz, propicia un problema biopsicosocial en los las adolescentes de la parroquia el triunfo del cantón Patate? Para solventar esta interrogante la investigación planteó los objetivos: - Determinar las consecuencias biopsicosociales en las adolescentes embarazadas, que interfieren en el desarrollo personal para proponer un plan de intervención. - Actualizar la fundamentación teórica sobre el objeto de estudio. - Conocer la situación actual relacionada con los aspectos biopsicosociales. La investigación planteó para el presente estudio la modalidad investigativa cuali – cuantitativa, la muestra tomada en consideración ya que su tamaño es pequeña es de toda la población de adolescentes embarazadas. Entre los factores de riesgo biopsicosociales de embarazo precoz con significancia estadística tenemos: la edad, patologías frecuentes en el embarazo, depresión, falta de apoyo de pareja, estado civil, escolaridad. Las consecuencias biopsicosociales del embarazo son: cambio de estilo de vida, deserción escolar, alteración del estado emocional. El embarazo precoz es, a la vez, causa y consecuencia de las discrepancias que subsisten en el contexto social y no se excluye el sistema educativo. Los resultados y conclusiones permitieron cristalizar la propuesta efectivizada mediante el diseño de un plan de intervención que coadyuve en el desarrollo personal de la adolescente embarazada, propendiendo la sensibilización e involucración de los padres de familia, personal docente y personal de salud, exhortando a la vez a un fortalecimiento del vínculo social; por lo que el impacto de este estudio es de carácter personal-social-institucional; cuyo legado es la generación cognoscitiva, y el banco de datos, instrumentos útiles para nuevas líneas de investigación.Llerena Cepeda, María de Lourdes2018-02-09T13:52:05Z2018-02-09T13:52:05Z2018-01info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/masterThesisapplication/pdfTUAEXCOMMSP0003-2018http://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/7661spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andesinstname:Universidad Regional Autónoma de los Andesinstacron:UNIANDES2019-05-31T15:05:33Zoai:dspace.uniandes.edu.ec:123456789/7661Institucionalhttps://dspace.uniandes.edu.ec/Institución privadahttps://www.uniandes.edu.ec/https://dspace.uniandes.edu.ec/oai.Ecuador...opendoar:4552019-05-31T15:05:33Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andes - Universidad Regional Autónoma de los Andesfalse
spellingShingle Consecuencias biopsicosociales que interfieren en el desarrollo personal en la adolescente embarazada de la parroquia El Triunfo, cantón Patate, período julio a diciembre del 2013
Chimbolema, Jenny Marcela
ADOLESCENCIA
status_str publishedVersion
title Consecuencias biopsicosociales que interfieren en el desarrollo personal en la adolescente embarazada de la parroquia El Triunfo, cantón Patate, período julio a diciembre del 2013
title_full Consecuencias biopsicosociales que interfieren en el desarrollo personal en la adolescente embarazada de la parroquia El Triunfo, cantón Patate, período julio a diciembre del 2013
title_fullStr Consecuencias biopsicosociales que interfieren en el desarrollo personal en la adolescente embarazada de la parroquia El Triunfo, cantón Patate, período julio a diciembre del 2013
title_full_unstemmed Consecuencias biopsicosociales que interfieren en el desarrollo personal en la adolescente embarazada de la parroquia El Triunfo, cantón Patate, período julio a diciembre del 2013
title_short Consecuencias biopsicosociales que interfieren en el desarrollo personal en la adolescente embarazada de la parroquia El Triunfo, cantón Patate, período julio a diciembre del 2013
title_sort Consecuencias biopsicosociales que interfieren en el desarrollo personal en la adolescente embarazada de la parroquia El Triunfo, cantón Patate, período julio a diciembre del 2013
topic ADOLESCENCIA
url http://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/7661