Ayuda sistémica familiar, adolescente infractores, su reinserción social y la no reincidencia delictiva

La legislación ecuatoriana estableció el primer Código de Menores, aprobado mediante Decreto No.181-A, promulgado en el Registro Oficial No. 2 del 12 de agosto de 1938, en el mismo se crean los primeros Tribunales de Menores, con esta legislación se consideraba al menor como un objeto de protección...

Szczegółowa specyfikacja

Zapisane w:
Opis bibliograficzny
1. autor: Mena Moreno, Estefanía Lorena (author)
Format: bachelorThesis
Język:spa
Wydane: 2013
Hasła przedmiotowe:
Dostęp online:http://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/4358
Etykiety: Dodaj etykietę
Nie ma etykietki, Dołącz pierwszą etykiete!
_version_ 1839349567054675968
author Mena Moreno, Estefanía Lorena
author_facet Mena Moreno, Estefanía Lorena
author_role author
collection Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andes
dc.contributor.none.fl_str_mv Caicedo Banderas, Fernando José
dc.creator.none.fl_str_mv Mena Moreno, Estefanía Lorena
dc.date.none.fl_str_mv 2013-12
2016-08-08T16:34:56Z
2016-08-08T16:34:56Z
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.identifier.none.fl_str_mv TUAAB055-2013
http://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/4358
dc.language.none.fl_str_mv spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andes
instname:Universidad Regional Autónoma de los Andes
instacron:UNIANDES
dc.subject.none.fl_str_mv ADOLESCENTE INFRACTOR
REINCIDENCIA DELICTIVA
dc.title.none.fl_str_mv Ayuda sistémica familiar, adolescente infractores, su reinserción social y la no reincidencia delictiva
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
description La legislación ecuatoriana estableció el primer Código de Menores, aprobado mediante Decreto No.181-A, promulgado en el Registro Oficial No. 2 del 12 de agosto de 1938, en el mismo se crean los primeros Tribunales de Menores, con esta legislación se consideraba al menor como un objeto de protección especial, dentro del mismo Código en el Artículo 184, determinaba que entre las medidas de reintegración de carácter socio educativo, existían las siguientes: Amonestación y advertencia al menor, familiares, tutores o representantes de éste; Participación obligatoria en programas de atención, orientación y supervisión; Libertad asistida; Prestación de servicios comunitarios; Régimen de semi-libertad; Ubicación institucional; y, Obligación de reparar económicamente el daño causado. En el Código de Menores, no establecía ninguna medida socioeducativa, en la que permitía la orientación y apoyo familiar, entre los adolescentes infractores y su familia, obstaculizando que los adolescentes se integren a la sociedad y no reincidan en el cometimiento de delitos, dentro de estas medidas solo buscaba la sanción y no la rehabilitación de los adolescentes. Al pasar el tiempo se cambió el Código de Menores por el Código de la Niñez y la Adolescencia, en beneficio de los adolescentes y con ello se implementan medidas socioeducativas, la misma que se encuentran previstas en el Título V, Art. 369 en la que concreta que las medidas socioeducativas tiene por finalidad, la integración del adolescente entre las que se encuentran: La amonestación e imposición de reglas de conducta; Orientación y apoyo familiar, el mismo que consiste en la obligación del adolescente y sus progenitores o representantes, de participar en programas de orientación y apoyo familiar para conseguir la adaptación del adolescente a su entorno familiar y social; Reparación del daño causado; Servicios a la comunidad; Libertad asistida; Internamiento domiciliario; Internamiento de fin de semana; Internamiento con régimen de semi-libertad; Internamiento institucional.
eu_rights_str_mv openAccess
format bachelorThesis
id UNIANDES_b476570bad1d9f70bc7ad4a585040c7b
identifier_str_mv TUAAB055-2013
instacron_str UNIANDES
institution UNIANDES
instname_str Universidad Regional Autónoma de los Andes
language spa
network_acronym_str UNIANDES
network_name_str Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andes
oai_identifier_str oai:dspace.uniandes.edu.ec:123456789/4358
publishDate 2013
reponame_str Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andes
repository.mail.fl_str_mv .
repository.name.fl_str_mv Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andes - Universidad Regional Autónoma de los Andes
repository_id_str 455
spelling Ayuda sistémica familiar, adolescente infractores, su reinserción social y la no reincidencia delictivaMena Moreno, Estefanía LorenaADOLESCENTE INFRACTORREINCIDENCIA DELICTIVALa legislación ecuatoriana estableció el primer Código de Menores, aprobado mediante Decreto No.181-A, promulgado en el Registro Oficial No. 2 del 12 de agosto de 1938, en el mismo se crean los primeros Tribunales de Menores, con esta legislación se consideraba al menor como un objeto de protección especial, dentro del mismo Código en el Artículo 184, determinaba que entre las medidas de reintegración de carácter socio educativo, existían las siguientes: Amonestación y advertencia al menor, familiares, tutores o representantes de éste; Participación obligatoria en programas de atención, orientación y supervisión; Libertad asistida; Prestación de servicios comunitarios; Régimen de semi-libertad; Ubicación institucional; y, Obligación de reparar económicamente el daño causado. En el Código de Menores, no establecía ninguna medida socioeducativa, en la que permitía la orientación y apoyo familiar, entre los adolescentes infractores y su familia, obstaculizando que los adolescentes se integren a la sociedad y no reincidan en el cometimiento de delitos, dentro de estas medidas solo buscaba la sanción y no la rehabilitación de los adolescentes. Al pasar el tiempo se cambió el Código de Menores por el Código de la Niñez y la Adolescencia, en beneficio de los adolescentes y con ello se implementan medidas socioeducativas, la misma que se encuentran previstas en el Título V, Art. 369 en la que concreta que las medidas socioeducativas tiene por finalidad, la integración del adolescente entre las que se encuentran: La amonestación e imposición de reglas de conducta; Orientación y apoyo familiar, el mismo que consiste en la obligación del adolescente y sus progenitores o representantes, de participar en programas de orientación y apoyo familiar para conseguir la adaptación del adolescente a su entorno familiar y social; Reparación del daño causado; Servicios a la comunidad; Libertad asistida; Internamiento domiciliario; Internamiento de fin de semana; Internamiento con régimen de semi-libertad; Internamiento institucional.El involucramiento de adolescentes en actos delincuenciales mantiene en alerta a la ciudadanía, es por ello que la presente investigación busca establecer la importancia que tiene la ayuda sistémica familiar en los adolescentes que se encuentran internos en el centro de adolescentes infractores de la ciudad de Ambato, debido a que en la actualidad el proceso de internamiento es exclusivamente legal y no se ha dado importancia al entorno familiar, acarreando alteraciones afectivas y psicológicas entre los miembros de la familia. La presente investigación se ha ejecutado en una parte introductoria y en la realización de tres capítulos en la parte de la introducción, se establece el problema motivo de la transformación de la investigación. El capítulo uno, se desarrolla el marco teórico de la investigación, engloba criterios de los tratadistas, fundamentación filosófica, este capítulo está divido en cuatro epígrafes, los cuales nos ayudan en el desarrollo de la investigación. Capitulo dos, se detalla la metodología de la investigación que se utilizó, específicamente los tipos de investigación, métodos, técnicas e instrumentos, así como la población tomada y la muestra aplicada, igualmente el análisis y la interpretación de los datos obtenidos en las encuestas realizadas. El capítulo tres, contiene el marco propositivo, que es el plan de ejecución a la que se ha llegado luego de la investigación realizada, en este caso diseñar los componentes para el programa de ayuda sistémica familiar aplicable al centro de adolescentes infractores de Ambato, con el fin de que los adolescentes infractores logren una verdadera reinserción social y no reincidan en el cometimiento de delitos.Caicedo Banderas, Fernando José2016-08-08T16:34:56Z2016-08-08T16:34:56Z2013-12info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisapplication/pdfTUAAB055-2013http://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/4358spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andesinstname:Universidad Regional Autónoma de los Andesinstacron:UNIANDES2017-07-14T13:08:58Zoai:dspace.uniandes.edu.ec:123456789/4358Institucionalhttps://dspace.uniandes.edu.ec/Institución privadahttps://www.uniandes.edu.ec/https://dspace.uniandes.edu.ec/oai.Ecuador...opendoar:4552017-07-14T13:08:58Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andes - Universidad Regional Autónoma de los Andesfalse
spellingShingle Ayuda sistémica familiar, adolescente infractores, su reinserción social y la no reincidencia delictiva
Mena Moreno, Estefanía Lorena
ADOLESCENTE INFRACTOR
REINCIDENCIA DELICTIVA
status_str publishedVersion
title Ayuda sistémica familiar, adolescente infractores, su reinserción social y la no reincidencia delictiva
title_full Ayuda sistémica familiar, adolescente infractores, su reinserción social y la no reincidencia delictiva
title_fullStr Ayuda sistémica familiar, adolescente infractores, su reinserción social y la no reincidencia delictiva
title_full_unstemmed Ayuda sistémica familiar, adolescente infractores, su reinserción social y la no reincidencia delictiva
title_short Ayuda sistémica familiar, adolescente infractores, su reinserción social y la no reincidencia delictiva
title_sort Ayuda sistémica familiar, adolescente infractores, su reinserción social y la no reincidencia delictiva
topic ADOLESCENTE INFRACTOR
REINCIDENCIA DELICTIVA
url http://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/4358