La falta de especialización de los jueces constitucionales vulnera los derechos de los justiciables del Ecuador, de ser juzgados por un juez competente y de seguridad jurídica
De acuerdo a la normativa infra constitucional vigente en el Ecuador, los jueces que integran la administración de justicia ordinaria, son también los encargados de conocer y resolver los procesos de garantías jurisdiccionales de derechos constitucionales conocidos como: acción de protección, hábeas...
সংরক্ষণ করুন:
প্রধান লেখক: | |
---|---|
বিন্যাস: | masterThesis |
ভাষা: | spa |
প্রকাশিত: |
2018
|
বিষয়গুলি: | |
অনলাইন ব্যবহার করুন: | http://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/8536 |
ট্যাগগুলো: |
ট্যাগ যুক্ত করুন
কোনো ট্যাগ নেই, প্রথমজন হিসাবে ট্যাগ করুন!
|
সংক্ষিপ্ত: | De acuerdo a la normativa infra constitucional vigente en el Ecuador, los jueces que integran la administración de justicia ordinaria, son también los encargados de conocer y resolver los procesos de garantías jurisdiccionales de derechos constitucionales conocidos como: acción de protección, hábeas corpus, acción de acceso a la información pública, hábeas data, y medidas cautelares constitucionales. Por lo que, la administración de justicia constitucional que no es de competencia de la Corte Constitucional, no cuenta con jueces especializados y experimentados en Derecho constitucional que se dediquen exclusivamente a impartir justicia constitucional; por ende, los justiciables de esa disciplina del conocimiento jurídico, en nuestro país, están siendo vulnerados en sus derechos constitucionales de ser juzgados por un juez competente, y en consecuencia con ello se afecta la seguridad jurídica; pues el respeto y observancia de tales derechos, significa que todo justiciable tiene derecho a ser juzgado por un juez competente debidamente formado como profesional del derecho, con suficiente experiencia en el área constitucional, o sea, dotado de aptitud, que por lo mismo, coadyuve a una debida y eficaz respuesta al respectivo requerimiento de justicia constitucional. Encontrándose previsto en la Constitución el derecho de toda persona a ser juzgada ante un juez o autoridad competente, sobre lo que, en ningún cuerpo jurídico infra constitucional se alude que, juez competente, debe incluir el elemento aptitud; implica que la prerrogativa constitucional tiene que ser materializada de manera amplia y progresiva, tendiendo siempre a abarcar más y mejor el postulado, en procura de efectivizar ese derecho y otros de toda persona, que por cierto giran en torno al principio pro homine, así como se tiene que tomar en cuenta siempre la realidad social y forense del Ecuador, que cada vez sigue cambiando y avizorando necesidades que se visibilizan en cuestiones como ésta por mi planteada. |
---|