Historia y situación actual de la Propiedad Intelectual en el Ecuador

La situación de los derechos de propiedad intelectual en el Ecuador ha sido un tema que con el tiempo ha mostrado cambios con la intención del mejoramiento de la protección a quienes detentan la titularidad de derechos intelectuales. La presente investigación tiene como objetivo general analizar el...

Cur síos iomlán

Sábháilte in:
Sonraí bibleagrafaíochta
Príomhchruthaitheoir: Valverde Burgos, Nohely Sofia (author)
Formáid: bachelorThesis
Teanga:spa
Foilsithe / Cruthaithe: 2022
Ábhair:
Rochtain ar líne:https://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/17718
Clibeanna: Cuir clib leis
Níl clibeanna ann, Bí ar an gcéad duine le clib a chur leis an taifead seo!
Cur síos
Achoimre:La situación de los derechos de propiedad intelectual en el Ecuador ha sido un tema que con el tiempo ha mostrado cambios con la intención del mejoramiento de la protección a quienes detentan la titularidad de derechos intelectuales. La presente investigación tiene como objetivo general analizar el devenir histórico de la Propiedad Intelectual y su realidad actual en el contexto ecuatoriano, como objetivos específicos se desea establecer las diferencias entre el Código Orgánico de la Economía Social de los Conocimientos, creatividad e innovación en adelante (COESCCI) en relación a los códigos anteriores, además fundamentar teóricamente la importancia de la propiedad intelectual en el Ecuador y determinar los desafíos que enfrenta la protección autor en el contexto actual. El presente trabajo es de diseño n de tipo descriptiva, se encuentra desarrollado bajo la modalida de los métodos utilizados fue el histórico lógico. Se concluye que una de las diferencias más significativas de la Ley de propiedad intelectual, y el nuevo COESCCI, es que la primera incluía al instituto ecuatoriano de propiedad intelectual (IEPI) y se puede evidenciar que la mayoría de sus artículos pretendían estar enfocados a las marcas comerciales más grandes, en relación al periodo en el que este estuvo vigente supieron suplir la necesidad existente, porque no era muy común el comercio electrónico que inclusive permitía a pequeñas marcas comercializar internacionalmente