El procedimiento de remoción de autoridades de elección popular de los gobiernos autónomos descentralizados y el debido proceso

La Constitución de Ecuador en su artículo 61 numerales 2 y 5, reconoce los derechos de las ecuatorianas y ecuatorianos a para participar en los asuntos de interés público y fiscalizar los actos del poder público. En este sentido el Código Orgánico de Organización Territorial, Autonomía y Descentrali...

Descrición completa

Gardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor Principal: Calderón Reinoso, Byron Omar (author)
Formato: bachelorThesis
Idioma:spa
Publicado: 2022
Subjects:
Acceso en liña:https://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/14930
Tags: Engadir etiqueta
Sen Etiquetas, Sexa o primeiro en etiquetar este rexistro!
Descripción
Summary:La Constitución de Ecuador en su artículo 61 numerales 2 y 5, reconoce los derechos de las ecuatorianas y ecuatorianos a para participar en los asuntos de interés público y fiscalizar los actos del poder público. En este sentido el Código Orgánico de Organización Territorial, Autonomía y Descentralización (COOTAD), establece como un mecanismo de control a la gestión de las autoridades de elección popular de los gobiernos autónomos descentralizados, la figura de remoción, que opera por alguna de las causales previstas para su presentación y siempre y cuando se haya observado el debido proceso en su trámite. La remoción implica la separación del cargo de la autoridad de elección popular por decisión de su respectivo órgano legislativo siguiendo el proceso previsto en el COOTAD. Es así que cualquier ciudadano que tenga su residencia en el lugar donde ejerció su derecho al voto y eligió la autoridad seccional podrá presentar la denuncia de remoción en contra de las autoridades de elección popular de los Gad, que estará acompañada de los respectivos documentos que respalden los fundamentos de hecho y de derecho de su denuncia. Sin embargo, dentro del proceso señalado en el COOTAD para la separación del cargo de la autoridad de elección popular, no indica con precisión cual es el rol del denunciante, lo que en muchos procesos genera confusión e incertidumbre ya que su participación depende de la opinión de la autoridad administrativa que esté a cargo del proceso. Con base a lo expuesto, la presente investigación tiene como finalidad analizar el procedimiento de remoción de las autoridades de elección popular de los Gobiernos Autónomos Descentralizados y el debido proceso y proponer un documento de análisis crítico jurídico donde se propongan posibles soluciones al tema planteado.