Los incendios forestales y el principio de proporcionalidad

La responsabilidad ética con las actuales y futuras generaciones y con el resto de las especies es un principio fundamental para prefigurar el desarrollo humano. “La economía depende de la naturaleza y es parte de un sistema mayor, el ecosistema, soporte de la vida como proveedor de recursos y sumid...

Deskribapen osoa

Gorde:
Xehetasun bibliografikoak
Egile nagusia: Alvarado Aguirre, Nelson Andrés (author)
Formatua: bachelorThesis
Hizkuntza:spa
Argitaratua: 2019
Gaiak:
Sarrera elektronikoa:http://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/10754
Etiketak: Etiketa erantsi
Etiketarik gabe, Izan zaitez lehena erregistro honi etiketa jartzen!
_version_ 1838712852033044480
author Alvarado Aguirre, Nelson Andrés
author_facet Alvarado Aguirre, Nelson Andrés
author_role author
collection Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andes
dc.contributor.none.fl_str_mv Jordán Naranjo, Genaro Vinicio
dc.creator.none.fl_str_mv Alvarado Aguirre, Nelson Andrés
dc.date.none.fl_str_mv 2019-12-11T13:48:49Z
2019-12-11T13:48:49Z
2019-11
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.identifier.none.fl_str_mv PIUAAB057-2019
http://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/10754
dc.language.none.fl_str_mv spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andes
instname:Universidad Regional Autónoma de los Andes
instacron:UNIANDES
dc.subject.none.fl_str_mv INCENDIO FORESTAL
PRINCIPIO DE PROPORCIONALIDAD
dc.title.none.fl_str_mv Los incendios forestales y el principio de proporcionalidad
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
description La responsabilidad ética con las actuales y futuras generaciones y con el resto de las especies es un principio fundamental para prefigurar el desarrollo humano. “La economía depende de la naturaleza y es parte de un sistema mayor, el ecosistema, soporte de la vida como proveedor de recursos y sumidero de desechos” (Falconí, 2005). Ecuador, considerado entre los diecisiete países mega diversos del mundo, tiene grandes recursos naturales, pero también ha sufrido un gran impacto de las actividades productivas sobre tales recursos, debido a urgentes necesidades de su población. La mayor ventaja comparativa con la que cuenta el país es su biodiversidad, por ello es fundamental saberla aprovechar de manera adecuada, mediante su conservación y su uso sustentable. Con la Constitución de 2008, Ecuador asume el liderazgo mundial en el reconocimiento de los derechos de la naturaleza, como una respuesta contundente al estado actual de la misma, orientando sus esfuerzos al respeto integral de su existencia, a su mantenimiento y a la regeneración de sus ciclos vitales y procesos evolutivos (arts. 71-74). Esta propuesta se enmarca en un contexto en el que la gestión del gobierno se orienta al cumplimiento de los principios y derechos del Buen Vivir o Sumak Kawsay (art. 14). Dentro de estos, son primordiales la interculturalidad y la convivencia armónica con la naturaleza, con un giro en la visión predominante de la naturaleza, entendida solo como proveedora de recursos a un enfoque más integral y biocéntrico, en el que la naturaleza es definida como “el espacio donde se realiza la vida” (art. 71).
eu_rights_str_mv openAccess
format bachelorThesis
id UNIANDES_b5b6fda0dd51db5e958e544036bcd59f
identifier_str_mv PIUAAB057-2019
instacron_str UNIANDES
institution UNIANDES
instname_str Universidad Regional Autónoma de los Andes
language spa
network_acronym_str UNIANDES
network_name_str Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andes
oai_identifier_str oai:dspace.uniandes.edu.ec:123456789/10754
publishDate 2019
reponame_str Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andes
repository.mail.fl_str_mv .
repository.name.fl_str_mv Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andes - Universidad Regional Autónoma de los Andes
repository_id_str 455
spelling Los incendios forestales y el principio de proporcionalidadAlvarado Aguirre, Nelson AndrésINCENDIO FORESTALPRINCIPIO DE PROPORCIONALIDADLa responsabilidad ética con las actuales y futuras generaciones y con el resto de las especies es un principio fundamental para prefigurar el desarrollo humano. “La economía depende de la naturaleza y es parte de un sistema mayor, el ecosistema, soporte de la vida como proveedor de recursos y sumidero de desechos” (Falconí, 2005). Ecuador, considerado entre los diecisiete países mega diversos del mundo, tiene grandes recursos naturales, pero también ha sufrido un gran impacto de las actividades productivas sobre tales recursos, debido a urgentes necesidades de su población. La mayor ventaja comparativa con la que cuenta el país es su biodiversidad, por ello es fundamental saberla aprovechar de manera adecuada, mediante su conservación y su uso sustentable. Con la Constitución de 2008, Ecuador asume el liderazgo mundial en el reconocimiento de los derechos de la naturaleza, como una respuesta contundente al estado actual de la misma, orientando sus esfuerzos al respeto integral de su existencia, a su mantenimiento y a la regeneración de sus ciclos vitales y procesos evolutivos (arts. 71-74). Esta propuesta se enmarca en un contexto en el que la gestión del gobierno se orienta al cumplimiento de los principios y derechos del Buen Vivir o Sumak Kawsay (art. 14). Dentro de estos, son primordiales la interculturalidad y la convivencia armónica con la naturaleza, con un giro en la visión predominante de la naturaleza, entendida solo como proveedora de recursos a un enfoque más integral y biocéntrico, en el que la naturaleza es definida como “el espacio donde se realiza la vida” (art. 71).El Ecuador es considerado como un estado Constitucional de Derechos desde la puesta en vigencia de la Constitución del 2008, la misma que además de los diversos derechos que se encontraban constituidos en la normativa constitucional anterior, considero entre ellos los derechos de la naturaleza. Se reconoce plenamente a la naturaleza como titular de derecho, tanto así, que en su Art. 71, manifiesta que “La naturaleza o Pacha Mama, donde se reproduce y realiza la vida, tiene derecho a que se respete integralmente su existencia y el mantenimiento y regeneración de sus ciclos vitales, estructura, funciones y procesos evolutivos. Sin embargo desde el punto de vista jurídico, el reconocimiento constitucional de la personalidad jurídica de la naturaleza, constituye un corte en la historia del Derecho Constitucional contemporáneo, no solo en lo referente a la protección de la Naturaleza, sino también respecto a los sujetos de derechos. Este derecho lo que busca es la protección integral de los ecosistemas, es decir que estos permanezcan íntegros, lo cual no implica que no se puede utilizar componentes determinados de la naturaleza para satisfacer las necesidades de las personas, sino que únicamente hay que cuidar que la utilización o consumo de ciertos recursos no afecte a la conservación integral de la naturaleza como un todo. Así se ha consagrado en la propia Constitución, la cual, en su artículo 74 establece que los individuos y colectividades pueden beneficiarse de los recursos de la naturaleza para su buen vivir. De la existencia de este derecho se deriva la tipificación de los delitos contra la naturaleza en el Código Orgánico Integral Penal, buscándose establecer penas que sean proporcionales de conformidad con el acto cometido y lograr de esa manera que se cumpla con los principios y derechos constitucionales en el EcuadorJordán Naranjo, Genaro Vinicio2019-12-11T13:48:49Z2019-12-11T13:48:49Z2019-11info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisapplication/pdfPIUAAB057-2019http://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/10754spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andesinstname:Universidad Regional Autónoma de los Andesinstacron:UNIANDES2019-12-11T13:48:49Zoai:dspace.uniandes.edu.ec:123456789/10754Institucionalhttps://dspace.uniandes.edu.ec/Institución privadahttps://www.uniandes.edu.ec/https://dspace.uniandes.edu.ec/oai.Ecuador...opendoar:4552019-12-11T13:48:49Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andes - Universidad Regional Autónoma de los Andesfalse
spellingShingle Los incendios forestales y el principio de proporcionalidad
Alvarado Aguirre, Nelson Andrés
INCENDIO FORESTAL
PRINCIPIO DE PROPORCIONALIDAD
status_str publishedVersion
title Los incendios forestales y el principio de proporcionalidad
title_full Los incendios forestales y el principio de proporcionalidad
title_fullStr Los incendios forestales y el principio de proporcionalidad
title_full_unstemmed Los incendios forestales y el principio de proporcionalidad
title_short Los incendios forestales y el principio de proporcionalidad
title_sort Los incendios forestales y el principio de proporcionalidad
topic INCENDIO FORESTAL
PRINCIPIO DE PROPORCIONALIDAD
url http://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/10754