Hacia la vivencia de una sexualidad sana y responsable

Hablar de nuestra sexualidad nunca ha sido tarea fácil. A lo largo de los siglos, se ha ido construyendo una serie de impedimentos en forma de recelos, temores y prejuicios que se interponen a la palabra que debería circular de manera espontánea. Así el tema se transformó en algo malo porque atentab...

Descripció completa

Guardat en:
Dades bibliogràfiques
Autor principal: Castillo Chamorro, Teresita de Jesús (author)
Altres autors: Fuertes Morales, Ruth Asceneth (author)
Format: bachelorThesis
Idioma:spa
Publicat: 2001
Matèries:
Accés en línia:https://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/19171
Etiquetes: Afegir etiqueta
Sense etiquetes, Sigues el primer a etiquetar aquest registre!
Descripció
Sumari:Hablar de nuestra sexualidad nunca ha sido tarea fácil. A lo largo de los siglos, se ha ido construyendo una serie de impedimentos en forma de recelos, temores y prejuicios que se interponen a la palabra que debería circular de manera espontánea. Así el tema se transformó en algo malo porque atentaba contra las buenas costumbres. De ahí a lo prohibido solo medio un paso que la sociedad no tardó en dar. El ser humano no se ha resignado a callar. Y no ha cesado de hablar de la sexualidad y todo lo que ella implica en la vida personal, familiar y social. Mientras la Literatura y la Pintura se encargaron de hacer públicas las ideas y las actitudes individuales, las personas comentaban a hurtadillas, en secreto, a escondidas, los misterios del cuerpo y del placer que provocan las diferencias entre mujeres y varones, los avatares de las conquistas y de los goces indescriptibles que se originan en la función de los amantes.