Incidencia de riesgos biológicos en el laboratorio clínico del hospital general Latacunga mediante el método biogaval neo 2018 en el año 2021
La principal diferencia según (Prieto Muñoz, 2021) a la hora de enfocar la prevención del riesgo biológico de los riesgos químicos y físicos es que en estos se puede hablar de valores límites por encima de los cuales habrá que actuar y proceder a la protección del trabajador. Sin embargo, al...
Uloženo v:
Hlavní autor: | |
---|---|
Médium: | masterThesis |
Jazyk: | spa |
Vydáno: |
2023
|
Témata: | |
On-line přístup: | https://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/16450 |
Tagy: |
Přidat tag
Žádné tagy, Buďte první, kdo vytvoří štítek k tomuto záznamu!
|
Shrnutí: | La principal diferencia según (Prieto Muñoz, 2021) a la hora de enfocar la prevención del riesgo biológico de los riesgos químicos y físicos es que en estos se puede hablar de valores límites por encima de los cuales habrá que actuar y proceder a la protección del trabajador. Sin embargo, al estudiar el riesgo biológico no se puede hablar de valores límites, porque no los hay; un solo microorganismo, si es patógeno, puede producir la muerte de centenares de trabajadores, ya que los microorganismos tienen la capacidad de reproducirse. Se considera agentes biológicos a los microorganismos (bacterias, virus, parásitos, hongos, rickettsias, clamidias) incluyendo a los que son modificados genéticamente, cultivos celulares animales o humanos y endoparásitos, susceptibles de cualquier tipo de infección, alergia o toxicidad y productos derivados de los mismos. Pueden ser un peligro para la salud pública; así mismo puede plantear una amenaza para el desarrollo económico, estabilidad social e incluso la seguridad de un país. (Contreras, Ramirez, & Bermúdez, 2017) |
---|