Incidencia de riesgos biológicos en el laboratorio clínico del hospital general Latacunga mediante el método biogaval neo 2018 en el año 2021
La principal diferencia según (Prieto Muñoz, 2021) a la hora de enfocar la prevención del riesgo biológico de los riesgos químicos y físicos es que en estos se puede hablar de valores límites por encima de los cuales habrá que actuar y proceder a la protección del trabajador. Sin embargo, al...
Furkejuvvon:
Váldodahkki: | |
---|---|
Materiálatiipa: | masterThesis |
Giella: | spa |
Almmustuhtton: |
2023
|
Fáttát: | |
Liŋkkat: | https://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/16450 |
Fáddágilkorat: |
Lasit fáddágilkoriid
Eai fáddágilkorat, Lasit vuosttaš fáddágilkora!
|
_version_ | 1839349549779386368 |
---|---|
author | Herrera Alomoto, Cristian Gabriel |
author_facet | Herrera Alomoto, Cristian Gabriel |
author_role | author |
collection | Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andes |
dc.contributor.none.fl_str_mv | Rivera Escobar, Mario Fernando Comas Rodríguez, Raúl |
dc.creator.none.fl_str_mv | Herrera Alomoto, Cristian Gabriel |
dc.date.none.fl_str_mv | 2023-07-22T15:44:13Z 2023-07-22T15:44:13Z 2023-07 |
dc.format.none.fl_str_mv | application/pdf |
dc.identifier.none.fl_str_mv | UA-MSO-EAC-024-2023 https://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/16450 |
dc.language.none.fl_str_mv | spa |
dc.rights.none.fl_str_mv | info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.source.none.fl_str_mv | reponame:Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andes instname:Universidad Regional Autónoma de los Andes instacron:UNIANDES |
dc.subject.none.fl_str_mv | BIOGAVAL LABORATORIO RIESGOS BIOLÓGICOS EQUINOCOCOSIS CONTAMINACIÓN |
dc.title.none.fl_str_mv | Incidencia de riesgos biológicos en el laboratorio clínico del hospital general Latacunga mediante el método biogaval neo 2018 en el año 2021 |
dc.type.none.fl_str_mv | info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/masterThesis |
description | La principal diferencia según (Prieto Muñoz, 2021) a la hora de enfocar la prevención del riesgo biológico de los riesgos químicos y físicos es que en estos se puede hablar de valores límites por encima de los cuales habrá que actuar y proceder a la protección del trabajador. Sin embargo, al estudiar el riesgo biológico no se puede hablar de valores límites, porque no los hay; un solo microorganismo, si es patógeno, puede producir la muerte de centenares de trabajadores, ya que los microorganismos tienen la capacidad de reproducirse. Se considera agentes biológicos a los microorganismos (bacterias, virus, parásitos, hongos, rickettsias, clamidias) incluyendo a los que son modificados genéticamente, cultivos celulares animales o humanos y endoparásitos, susceptibles de cualquier tipo de infección, alergia o toxicidad y productos derivados de los mismos. Pueden ser un peligro para la salud pública; así mismo puede plantear una amenaza para el desarrollo económico, estabilidad social e incluso la seguridad de un país. (Contreras, Ramirez, & Bermúdez, 2017) |
eu_rights_str_mv | openAccess |
format | masterThesis |
id | UNIANDES_b5ef8dadf21378b136fb817c4dde3802 |
identifier_str_mv | UA-MSO-EAC-024-2023 |
instacron_str | UNIANDES |
institution | UNIANDES |
instname_str | Universidad Regional Autónoma de los Andes |
language | spa |
network_acronym_str | UNIANDES |
network_name_str | Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andes |
oai_identifier_str | oai:dspace.uniandes.edu.ec:123456789/16450 |
publishDate | 2023 |
reponame_str | Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andes |
repository.mail.fl_str_mv | . |
repository.name.fl_str_mv | Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andes - Universidad Regional Autónoma de los Andes |
repository_id_str | 455 |
spelling | Incidencia de riesgos biológicos en el laboratorio clínico del hospital general Latacunga mediante el método biogaval neo 2018 en el año 2021Herrera Alomoto, Cristian GabrielBIOGAVALLABORATORIORIESGOS BIOLÓGICOSEQUINOCOCOSISCONTAMINACIÓNLa principal diferencia según (Prieto Muñoz, 2021) a la hora de enfocar la prevención del riesgo biológico de los riesgos químicos y físicos es que en estos se puede hablar de valores límites por encima de los cuales habrá que actuar y proceder a la protección del trabajador. Sin embargo, al estudiar el riesgo biológico no se puede hablar de valores límites, porque no los hay; un solo microorganismo, si es patógeno, puede producir la muerte de centenares de trabajadores, ya que los microorganismos tienen la capacidad de reproducirse. Se considera agentes biológicos a los microorganismos (bacterias, virus, parásitos, hongos, rickettsias, clamidias) incluyendo a los que son modificados genéticamente, cultivos celulares animales o humanos y endoparásitos, susceptibles de cualquier tipo de infección, alergia o toxicidad y productos derivados de los mismos. Pueden ser un peligro para la salud pública; así mismo puede plantear una amenaza para el desarrollo económico, estabilidad social e incluso la seguridad de un país. (Contreras, Ramirez, & Bermúdez, 2017)Esta investigación se realizó teniendo en consideración que el laboratorio clínico es el sitio de trabajo en el cual se manipulan agentes biológicos humanos como sangre, orina, heces, múltiples secreciones y fluidos que provienen del aparato reproductor femenino o masculino, para su estudio y análisis; lo cual genera una exposición de forma continua a dichos agentes principalmente en los procesos de preparación, análisis y desecho de muestras realizados por el personal del laboratorio clínico del Hospital General Latacunga. El objetivo fue realizar la valoración de los riesgos biológicos del ambiente laboral del laboratorio clínico mediante el método Biogaval neo 2018, para lo cual se aplicó una metodología cualitativa y cuantitativa de forma transversal con alcance descriptivo. Cuyos resultados fueron obtenidos de forma conjunta al aplicar el instrumento de valoración denominado Biogaval-Neo 2018; mismo que en base a la exposición se destacó la incidencia de Equinococosis con un nivel de riesgo biológico 4, el cual al ser comparado con el nivel de acción biológica y el límite de exposición biológica se llegó a la conclusión que en el laboratorio clínico del Hospital General Latacunga cumple con la mayor parte de medidas higiénicas que no incrementan la exposición de tal forma que no se requiere tomar medidas preventivas ni acciones correctivas inmediatas para reducirla.Rivera Escobar, Mario FernandoComas Rodríguez, Raúl2023-07-22T15:44:13Z2023-07-22T15:44:13Z2023-07info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/masterThesisapplication/pdfUA-MSO-EAC-024-2023https://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/16450spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andesinstname:Universidad Regional Autónoma de los Andesinstacron:UNIANDES2023-07-22T15:44:17Zoai:dspace.uniandes.edu.ec:123456789/16450Institucionalhttps://dspace.uniandes.edu.ec/Institución privadahttps://www.uniandes.edu.ec/https://dspace.uniandes.edu.ec/oai.Ecuador...opendoar:4552023-07-22T15:44:17Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andes - Universidad Regional Autónoma de los Andesfalse |
spellingShingle | Incidencia de riesgos biológicos en el laboratorio clínico del hospital general Latacunga mediante el método biogaval neo 2018 en el año 2021 Herrera Alomoto, Cristian Gabriel BIOGAVAL LABORATORIO RIESGOS BIOLÓGICOS EQUINOCOCOSIS CONTAMINACIÓN |
status_str | publishedVersion |
title | Incidencia de riesgos biológicos en el laboratorio clínico del hospital general Latacunga mediante el método biogaval neo 2018 en el año 2021 |
title_full | Incidencia de riesgos biológicos en el laboratorio clínico del hospital general Latacunga mediante el método biogaval neo 2018 en el año 2021 |
title_fullStr | Incidencia de riesgos biológicos en el laboratorio clínico del hospital general Latacunga mediante el método biogaval neo 2018 en el año 2021 |
title_full_unstemmed | Incidencia de riesgos biológicos en el laboratorio clínico del hospital general Latacunga mediante el método biogaval neo 2018 en el año 2021 |
title_short | Incidencia de riesgos biológicos en el laboratorio clínico del hospital general Latacunga mediante el método biogaval neo 2018 en el año 2021 |
title_sort | Incidencia de riesgos biológicos en el laboratorio clínico del hospital general Latacunga mediante el método biogaval neo 2018 en el año 2021 |
topic | BIOGAVAL LABORATORIO RIESGOS BIOLÓGICOS EQUINOCOCOSIS CONTAMINACIÓN |
url | https://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/16450 |