Síndrome de burnout del personal de enfermería en el servicio de oncología clínica

El Síndrome de Burnout (SB) llamado también síndrome de desgaste profesional o de “estar quemado” en el trabajo, inició a investigarse a principios de los años 70, el término Burnout viene desde el mundo del deporte, en el que se detallaba las vivencias de los deportistas cuando a pesar de que reali...

詳細記述

保存先:
書誌詳細
第一著者: Landín Rojas, Julia Pilar (author)
フォーマット: masterThesis
言語:spa
出版事項: 2023
主題:
オンライン・アクセス:https://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/15632
タグ: タグ追加
タグなし, このレコードへの初めてのタグを付けませんか!
その他の書誌記述
要約:El Síndrome de Burnout (SB) llamado también síndrome de desgaste profesional o de “estar quemado” en el trabajo, inició a investigarse a principios de los años 70, el término Burnout viene desde el mundo del deporte, en el que se detallaba las vivencias de los deportistas cuando a pesar de que realizaban grandes esfuerzos y entrenamientos no obtenían los resultados deseados y se manifestaba en agotamiento emocional y frustración (1,2). El SB se caracteriza principalmente según Maslach y Jackson por a) el agotamiento emocional: sensación creciente de agotamiento en el trabajo, b) despersonalización: actitud de aislamiento, c) falta de realización personal: insatisfacción por los logros personales en individuos cuyo trabajo es brindar atención a otras personas (2). Tomando en cuenta lo anterior relacionado con un conjunto de factores estresantes, agregado con el desempeño de la profesión, entre los que están: la sobrecarga de trabajo, los pacientes “difíciles”, el poco tiempo para la atención, el salario insuficiente, entre otros (1). El SB fue declarado factor de riesgo ocupacional por la Organización Mundial de la Salud (OMS) en el año 2000 luego de la aprobación de la revisión No. 11 de la Clasificación Estadística Internacional de Enfermedades y Problemas Relacionados con la Salud (ICD 11) (3), se lo ha estudiado bajo la definición de Maslach y Jackson que señalan que el SB se desarrolla como resultado de la exposición permanente a distintos estresores del trabajo. Por lo tanto, el SB se lo puede considerar compuesto de tres dimensiones: agotamiento emocional, despersonalización y baja realización personal (4)